
En la mañana del jueves 30 de noviembre, la Secretaría Distrital informó que el aire de Bogotá había registrado un desmejoramiento en la su calidad, a causa de la influencia de arenas del Sahara y las condiciones meteorológicas adversas, como el fenómeno de inversión térmica.
De esta manera aseguraron que durante las últimas 24 horas, algunas estaciones del suroccidente de la ciudad presentaron un Índice Bogotano de calidad del Aire y Riesgo en Salud (Iboca) regular y moderado.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El Iboca presentó condiciones regulares en las estaciones en las que se hicieron seguimiento, como (CSE) y Móvil Fontibón (MOV2). De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Ambiente, en trece estaciones se registran condiciones moderadas, mientras que cuatro estaban favorables.
Además, se reportó durante las últimas 48 horas se ha observado un aumento generalizado en las concentraciones de material particulado (PM 10 y PM 2,5) en las estaciones de la red de monitoreo de calidad del aire, principalmente en las que se mencionaron anteriormente.

Desde la Secretaría de Ambiente detalló que el jueves 30 de noviembre se mantendrán las condiciones moderadas de calidad del aire en la mayor parte de la capital. Sin embargo, en algunas zonas del suroccidente se podrían presentar niveles regulares, por lo que se espera que en los próximos días, las concentraciones de PM2.5 disminuyan, con condiciones parcialmente nubladas sin presencia de lluvias.
Además, se pronostican vientos fuertes del oriente, con condiciones parcialmente nubladas sin presencia de lluvia.
En este sentido, la entidad explicó que la inversión térmica es un fenómeno que ocurre cuando la temperatura en las capas superiores de la atmósfera es mayor a la que se registra en la superficie, lo normal es que abajo sea más caliente que en la parte de arriba.
Factores como el aumento del tráfico y la actividad industrial representan desafíos significativos para la calidad del aire. La topografía de la ciudad, caracterizada por su altitud y la falta de vientos dispersantes, también contribuye a la acumulación de contaminantes, como partículas PM2.5 y dióxido de nitrógeno. Además, la quema de biomasa para calefacción y la deforestación agravan el problema.
La contaminación, los incendios en Tolima y la calidad del aire en Bogotá
Un caso similar en la que el aire de Bogotá se vio afectado fue en el mes de septiembre del presente año debido a los incendios forestales que azotron en ese momento a la región de Tolima.

La nube de material particulado PM 2.5 que se estuvo sobre la sabana de Bogotá tuvo su origen en los incendios forestales que asolaron el departamento del Tolima. Estos incendios liberaron partículas contaminantes que, transportadas por el viento, llegaron a la capital colombiana, afectando la calidad del aire de la ciudad.
El empeoramiento de la calidad del aire en Bogotá se prolongó debido a las condiciones climáticas locales. Las bajas velocidades del viento y los fenómenos de inversión térmica contributeron a mantener atrapado el material contaminante en la ciudad. Todos estos factores climáticos generaron condiciones adversas en varios sectores de la capital, incluyendo Kennedy, Fontibón, Ciudad Bolívar y Carvajal - Sevillana.
La presencia de condiciones de aire consideradas regulares tuvo a los habitantes del sector atemorizados y preocupados. La calidad del aire es un factor esencial para la salud pública, y la exposición a niveles elevados de contaminación del aire puede tener efectos adversos en la salud respiratoria y cardiovascular de la población.
Los incendios forestales en el Tolima fueron un factor desencadenante de la situación en meses anteriores en Bogotá. La ciudad es conocida por su alta congestión vehicular y la presencia de grandes industrias, lo que contribuye a la acumulación de contaminantes en el aire.
Más Noticias
Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa
Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia
El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”
Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión
Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”
El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Ministro de Minas contesta a palabras de María Claudia Lacouture sobre revocación de la visa de Gustavo Petro: “Después dicen que no les mueve la ideología”
El ministro de Minas señaló que figuras como María Fernanda Lacouture no mostraron la misma preocupación cuando políticos estadounidenses criticaron a Colombia, intensificando la polémica por la revocación de la visa presidencial
