Aprobaron el 80% de los artículos de Ley Estatutaria de Educación: estos son los que faltan por discutirse

Cerca de 31 de los 40 artículos que contemplan la iniciativa recibieron el visto bueno de los congresistas. Se espera continuar con el debate el 5 de diciembre

Guardar
El proyecto de ley estatutaria
El proyecto de ley estatutaria de educación ha sido señalado como uno de los que más ha generado consensos en el Congreso - crédito Ministerio de Educación

El 80% de los artículos contemplados en el proyecto de Ley Estatutaria que busca regular el derecho fundamental a la educación en todos los niveles fueron aprobados en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. La iniciativa lleva dos días de debate, pese a que fue radicada en septiembre de 2023 y hasta el 28 de noviembre, la ponencia positiva del proyecto fue aprobada con 29 votos a favor.

Ahora, parece existir un gran avance debido a que 31 de los 40 artículos que tiene el proyecto fueron aprobados el 29 de noviembre de 2023. Todavía quedan por discutirse los puntos que no recibieron el visto bueno de los representantes a la Cámara, que son el artículo 2, 5, 10, 12, 14, 18, 20, 22 y 39. Se tiene contemplado continuar con el debate el martes 5 de diciembre, a partir de las 9:00 a. m.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, los puntos faltantes están orientados a garantizar el acceso a la formación superior, así como a impulsar el derecho fundamental al aprendizaje para la población étnica, campesina, en condición de discapacidad y privada de la libertad en el territorio nacional. El punto 18, específicamente, ha generado controversia por supuestamente no ser del todo inclusiva.

Excluye a los estudiantes de las universidades privadas, que son la mitad de todos los estudiantes y están endeudados con el Icetex. Debemos pensar en ellos también. El Estado por sí solo no puede atender y asegurar la calidad para todos los universitarios del país”, señaló el senador David Luna en X (antes Twitter).

David Luna cuestionó artículo 18
David Luna cuestionó artículo 18 del proyecto de ley estatutaria de educación por no ser del todo inclusivo - crédito David Luna/X

Según la ministra Aurora Vergara Figueroa, la iniciativa ha contado con la intervención de varios sectores y partidos políticos, como el Partido Liberal y Cambio Radical, por lo que presenta una visión integral e inclusiva que, en efecto, daría garantías de formación en todos los niveles para las diversas poblaciones del Estado.

Aseguró, además, que la aprobación de más del 80% de los artículos del proyecto no solo demuestra una construcción de consensos, sino que se muestra como una materialización del acuerdo nacional que ha impulsado el presidente de la República, Gustavo Petro. Explicó que varios representantes a la Cámara han manifestado entender la importancia de la iniciativa para Colombia.

Asimismo, el representante a la Cámara Juan Sebastián Gómez, del Nuevo Liberalismo, citado en el comunicado, afirmó: “Este proyecto de ley estatutaria de educación recoge la gran mayoría de las voluntades políticas de las regiones. Estamos reconociendo la pertinencia territorial de la educación”.

Por su parte, el representante Santiago Osorio, ponente del proyecto de ley estatutaria, dijo que la iniciativa es una de las que más ha generado consensos en los debates y que, en esa medida, seguirán trabajando para que sea aprobada en su totalidad, teniendo en cuenta que se configura como uno de los pilares del desarrollo de Colombia.

El representante y ponente Santiago Osorio celebró la aprobación del 80% de los artículos del proyecto de Ley Estatutaria de Educación y aseguró que ha sido una de las iniciativas que ha generado más consensos en los debates - crédito Prensa Santiago Osorio

Estas son las reformas que necesita el país para cerrar las brechas sociales y lograr la paz. Universalidad, gratuidad y calidad en la educación son pilares para una sociedad más próspera. Felicito a la Ministra, cuente con nuestro apoyo como Partido Liberal”, expuso el congresista Carlos Felipe Quintero, citado en el comunicado de la cartera.

Al respecto, el presidente Petro se refirió a la reforma en su cuenta de X el 28 de noviembre y solicitó a los ponentes incluir la gratuidad universal de la educación pública, lo cual involucra la formación superior.

El presidente Gustavo Petro pidió
El presidente Gustavo Petro pidió a ponentes incluir gratuidad en educación pública en proyecto de ley estatutaria - crédito @petrogustavo/X

Más Noticias

EN VIVO l América vs. Atlético Nacional: los escarlatas van por la remontada que los ubique en la final de la Copa BetPlay

El equipo de David González deberá ganar por tres goles o más si desea acceder a la instancia definitiva del certamen nacional, en la que ya espera el DIM

EN VIVO l América vs.

María C respondió a las polémicas declaraciones de Valentina sobre su relación con Lucho en el ‘Desafío’

La llanera no dudó en hablar de su opinión sobre el tema del momento y sus declaraciones encendieron las redes sociales

María C respondió a las

A 40 años de la tragedia de Armero, se conoció documento que expuso clamor de los sobrevivientes: “Estar dispuestos a correr con la misma suerte”

Una ordenanza firmada el 13 de noviembre de 1986 por la Asamblea Departamental del Tolima resumió el sentir de un puñado de seres que le ganaron la batalla a la adversidad y no quisieron separarse de lo que alguna vez fue la ciudad más próspera del norte del departamento

A 40 años de la

Robaron la casa de reconocido cantante de música vallenata en Barranquilla: las perdidas son millonarias

Los criminales hurtaron relojes, cadenas, aretes, pulseras de oro, y siete millones de pesos en efectivo, correspondientes al anticipo de un show que había recibido el artista anteriormente

Robaron la casa de reconocido

Contradicciones entre el Ministerio de Defensa y Petro tras bombardeo en Guaviare con menores fallecidos

El presidente Gustavo Petro y el ministro Pedro Sánchez ofrecieron versiones opuestas sobre si existía información sobre adolescentes en el campamento atacado, lo que agudizó la polémica por la legalidad y legitimidad de la acción

Contradicciones entre el Ministerio de
MÁS NOTICIAS