
Un lamentable accidente de tránsito que involucró un vehículo de carga pesada con un ciclista, en la vía que conecta a Mosquera con el municipio de Mondoñedo, en Cundinamarca, se presentó hacia las 9 de la mañana del martes 28 de noviembre.
Según las primeras versiones del accidente de tránsito, la víctima, que se movilizaba en una bicicleta azul plateada, habría sido embestida por la volqueta en cuestión de segundos, lo que, se presume, desencadenó en su muerte instantánea.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News
De acuerdo con información de El Espectador, la víctima fatal en el siniestro vial sería John Jairo Rojas Moncaleano.
La Concesión Devisab S.A.S, responsable de la gestión de la carretera Chía-Mosquera-Girardot y el Ramal a Soacha, informó que debido al accidente se presentó un cierre vial en el kilómetro 109 de la vía a Mondoñedo, en la salida de Bogotá.
Al cierre de esta nota no se conocen más detalles, responsables, ni los motivos que terminaron en el grave accidente.
Ciclista murió en grave accidente con ruta escolar en Suba
Se puede decir que los peatones, motociclistas y ciclistas son los actores viales más vulnerables al momento de transitar las grandes avenidas que hay en Bogotá.
Uno de los casos que involucró a una biciusuaria ocurrió en la tarde del jueves 16 de noviembre, en la localidad de Suba, en el norte de Bogotá, específicamente en el cruce de la avenida Suba con la carrera 83, en dirección oriente-occidente, cuando, en un aparente exceso de velocidad, un bus de ruta escolar atropelló a la ciclista, quien sufrió un contundente golpe en la cabeza que le provocó la muerte.
De acuerdo con lo especulado por usuarios en redes sociales y quienes afirman que presenciaron el momento del accidente, una presunta imprudencia del conductor del vehículo sería el causante del fatal desenlace. Se dice que el autobús está vinculado a la institución educativa del Colegio San Jorge de Inglaterra. Sin embargo, son versiones no oficiales del caso.
Cifras de accidentalidad en Colombia
En los primeros cuatro meses de 2023, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial contabilizó un total de 143 ciclistas fallecidos, entre ellos 14 menores de edad. A pesar de un aumento general del 5% en las fatalidades, respecto al mismo periodo de 2022, hay destacados ejemplos de buen comportamiento vial en algunos departamentos. En particular, Huila, que logró mantener un récord positivo al no registrar ningún ciclista fallecido en ese periodo de tiempo; mientras que Boyacá, Casanare, Cesar, Tolima, Atlántico, Córdoba y Santander presentaron reducciones significativas, alcanzando hasta un 78% menos de víctimas fatales.
En cuanto a ciudades capitales, Bogotá encabeza la lista de territorios que logró disminuir el número de ciclistas fallecidos en comparación con el mismo período de 2022. Le siguen Popayán, Yopal, Neiva, Ibagué, Tunja y Pasto. A nivel nacional, se destaca que un total de 53 municipios han registrado reducciones en sus cifras de fatalidades, brindando un atisbo de esperanza en medio de la preocupante tendencia general.

Respecto a las cifras, Lina María Huari, directora encargada de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) hizo un llamado para que las vías de Colombia tengan infraestructura segura para la movilización de los ciclistas:
Más Noticias
Petro pedirá al secretario general de la ONU que corrija informe sobre cocaína: “Sobrestimaron la productividad”
El presidente cuestionó que el documento aplicara datos de zonas de alta productividad a todo el país, lo que, según él, generó cifras distorsionadas y afectó la imagen de Colombia en la lucha contra las drogas

Pólizas de salud registran crecimiento récord del 23% en medio de la crisis del sistema
El auge de los seguros, según Fasecolda, refleja la desconfianza en las EPS y el esfuerzo de miles de familias por garantizar atención médica oportuna

Pico y Placa Bogotá: evita multas este jueves
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Fomag, bajo medida cautelar: Supersalud revela presuntas deficiencias en la prestación de servicios
La medida busca frenar prácticas que ponen en riesgo la atención de los maestros y exige un plan de contingencia, la intervención estará vigente hasta el 23 de diciembre de 2025
