
Durante la COP28, que inicia este 30 de noviembre en Dubái, Colombia quiere liderar la conversación climática mundial, bajo la dirección del presidente Gustavo Petro y la ministra de Ambiente, Susana Muhamad. El país sudamericano apunta a tomar un papel protagónico en el evento, proponiendo acciones concretas como el tratado de no proliferación de combustibles fósiles, destacando la ambición del país de promover activamente la transición hacia un modelo energético sostenible a nivel internacional.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que arranca en Dubái, se perfila como un importante evento en la lucha contra la emergencia climática global. Con la participación de más de 70.000 delegados de 198 naciones, el enfoque está en lograr consensos vinculantes que contribuyan a mantener el aumento de temperatura “muy por debajo” de los 2 °C, aspirando al objetivo de 1,5 °C, para mitigar los efectos más severos del cambio climático.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la víspera de la COP28, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, delineó en una rueda de prensa llevada a cabo en la mañana del miércoles 29 de noviembre las propuestas clave que Colombia, bajo el gobierno de Gustavo Petro, presentará en el importante cónclave climático.
En cuanto al uso de combustibles fósiles, en la rueda de prensa mencionada con anterioridad, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, expresó la preocupación de que, a pesar de ser estos los principales generadores de emisiones, no existen menciones directas a estos en el Acuerdo de París ni en acuerdos posteriores. Destacó que muchos gobiernos aún planean expandir la exploración y explotación de estos recursos. Frente a esta realidad, enfatizó que Colombia propone la necesidad de un plan estructurado y paulatino para la reducción del uso.
“Si bien lo que causa las emisiones es el uso de los combustibles fósiles, ni en el Acuerdo de París ni en los subsecuentes acuerdos hay una mención directa a los combustibles fósiles. Lo que es aterrador es que en los planes de los Gobiernos está aumentar la frontera de explotación de combustibles fósiles. Colombia cree que necesitamos un plan para eliminar progresivamente los combustibles fósiles”, dijo la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.

De igual manera, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, anunció que durante su participación en la cumbre de la COP28 en Dubái, uno de los objetivos de la delegación colombiana será impulsar la creación y activación efectiva de un fondo para pérdidas y daños. Este tendrá como finalidad asegurar recursos suficientes y adicionales que faciliten la rehabilitación y reconstrucción de ecosistemas que han sufrido deterioro a consecuencia del cambio climático.
Otro de los temas que puso sobre la mesa la ministra fue que se necesita un tratado como el que se hizo en los años 90 para salvar la capa de ozono, sobre esto dijo lo siguiente: “Necesitamos un tratado como se hizo para salvar la capa de ozono en los noventa, con el Acuerdo de Montreal. Pero esto es muchísimo más complejo, porque los combustibles fósiles están en el centro donde vivimos. Por eso hablamos de transiciones progresivas con reglas claras”.
Durante la COP 28, Colombia formará una comisión de expertos con Alemania, Francia y Kenia para explorar mecanismos de canje de deuda por acciones climáticas. Mientras tanto, en territorio nacional, el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, asumirá la responsabilidad de liderar el gobierno en ausencia del mandatario colombiano hasta su regreso el 5 de diciembre.

En la COP 28, que se celebra en Dubái, se dará especial importancia a la urgencia derivada de la alta probabilidad de que la temperatura del planeta aumente en 1.5 grados. Ante esta situación, se hace necesario realizar una evaluación comprehensiva para identificar las brechas existentes en los países con respecto a la implementación efectiva de las metas climáticas establecidas.
Más Noticias
Juicio a Álvaro Uribe: exfiscal Néstor Humberto Martínez contó que el expresidente le entregó cartas con presuntos ofrecimientos de paramilitares extraditados
Néstor Humberto Martínez, exfiscal General de la Nación, declaró en el juicio contra el exmandatario colombiano (2002-2010) por presunto soborno a testigos, soborno en actuación penal

Exgobernador de Arauca, Facundo Castillo, fue condenado a más de 12 años de prisión por irregularidades en contratación escolar
Los hechos ocurrieron durante su primer mandato, que fue del 2012 al 2015, y tras diez años, la Corte confirmó la condena, aunque el hoy condenado tiene otros procesos legales

Efraín Cepeda, tras la caída de la consulta popular, acusó a Gustavo Petro de querer “atornillarse en el poder con dinero público”
En medio de crecientes tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo, el presidente del Senado también respondió a las críticas del oficialismo y reafirmó la independencia del Senado frente a las presiones del presidente Gustavo Petro

Colombia vs. Ecuador Sudamericano sub-17 Femenino: la Tricolor buscará acercarse al mundial de Marruecos 2025
El compromiso se jugará en el estadio Francisco Rivera Escobar, del municipio de Palmira, a las 5:30 p. m. hora Colombia, y la selección nacional espera ganar los tres puntos para acercarse al mundial de la categoría, Marruecos 2025

Madre de Epa Colombia habló de lo afectada que se encuentra su hija en la cárcel: “Ha bajado mucho de peso”
Martha Rojas, mamá de Daneidy Barrera Rojas, reveló que su hija enfrenta serios problemas de salud física y emocional durante su reclusión en la cárcel El Buen Pastor
