
Durante la sesión realizada la noche del 28 de noviembre en la Cámara de Representantes se logró la aprobación de 15 artículos más de la controvertida reforma a la salud impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro.
Precisamente el Presidente en días anteriores a la sesión del martes había tenido una reunión con Álvaro Uribe y miembros del Centro Democrático para discutir la viabilidad de la reforma.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La sorpresiva respuesta que tuvo la reforma levantó una serie de reacciones en contra, y una de ellas fue la del representante de las comunidades afro en el Congreso, Miguel Polo Polo, quien cuestionó directamente al partido de oposición Centro Democrático por haber aceptado ‘el tinto’ que propuso el presidente Petro para conciliar con la bancada uribista.

Entre las respuestas que suscitó Polo Polo está la del representante Andrés Forero, uno de los mas férreos opositores al uribismo y una importante figural del Centro Democrático. Forero le respondió a Miguel:
La figura de oposición en su trino referenció la reunión de casi cuatro horas entre el presidente Petro e integrantes del Centro Democrático dirigidos por Álvaro Uribe. El encuentro se habría propiciado luego de que el jefe de Estado invitara al exmandatario a discutir los asuntos que no eran claros de la reforma:

Tras haberse llevado a cabo dicho encuentro entre Gobierno y bancada de oposición los líderes de ambos sectores a través de redes sociales publicaron sus percepciones del tino. Uribe sugirió que mejorar el sistema de salud del país no requiere de una nueva ley, mientras que Petro defendió la implementación de los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps) para descongestionar urgencias y reducir costos en el sistema de salud.
Entre los cuestionamientos que ha suscitado la sesión del 28 de noviembre sobresale la aprobación del artículo 70, con el cual se permite a la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres) efectuar pagos directos al 85% de las facturas a clínicas y hospitales sin una auditoría previa.
El artículo 70, que fue aprobado por 71 votos a favor y 36 en contra, reduce la responsabilidad de auditoría que actualmente tienen las EPS, cambiando el modelo de pago a proveedores de salud. Dicha modificación ha suscitado una oleada de críticas y preocupaciones por parte de legisladores de la Alianza Verde como Catherine Juvinao y otros miembros de la oposición, quienes argumentan la existencia de riesgos de sobrefacturación y déficit en los fondos de salud.

La Cámara también dio luz verde a otros artículos significativos dentro de la reforma. Entre ellos, el artículo 58, referente a nuevas funciones de la Adres, y el artículo 60, con la creación del Fondo Único Público de Salud. La reforma ha recibido ya un total de 93 aprobaciones de sus artículos y aún tiene 42 pendientes.
Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
