
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) dio a conocer el último reporte sobre el volcán que mantuvo bajo incertidumbre al país a mitad de año.
La entidad explicó que aunque la actividad ha sido moderada con tendencia a baja, la cantidad de sismos y movimiento de flujos dentro del nevado ha aumentado, situación que también ha generado algunas emisiones pulsátiles de ceniza hacia la atmosfera.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Respecto a esta situación, el SGC destacó que estos movimientos se han registrado al interior del Ruiz, precisamente en sus conductos volcánicos; provocando así algunos temblores que han sido registrados mediante los sistemas de seguimiento que tiene la entidad en la zona de influencia del nevado.
“La sismicidad relacionada con la actividad de fluidos en el interior de los conductos volcánicos aumentó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada, especialmente de las señales sísmicas asociadas a emisiones pulsátiles de ceniza y gases a la atmósfera”, destacó el Servicio Geológico Colombiano.
Si bien, el número de sismos aumentó en los últimos días; los niveles de energía liberada por estos han sido bajos, aunque, se han presentado cambios notorios de temperatura a la hora de la emisión de gases y otros materiales, fenómenos captados por los sistemas de registro.
La emisión de ceniza puede seguir
Teniendo en cuenta el estado actual del volcán, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) explicó que la emisión de gases y ceniza en el volcán puede seguir presentándose en los próximos días, dejando sobre la mesa la probabilidad de que este material volcánico caiga en algunos municipios de la zona de influencia del Ruiz, en departamentos como Tolima y Caldas.
Si bien, el monitoreo continúa y no hay una alarma de emergencia en el momento, la recomendación principal por parte de las autoridades, tiene que ver con no normalizar el comportamiento del volcán, que aunque tiene menor probabilidad de erupcionar, al tratarse de un complejo natural podría cambiar en cualquier momento.
“Es importante no normalizar el comportamiento del volcán en estado de alerta Amarilla. Si bien este estado indica que el volcán presenta menor inestabilidad y, en consecuencia, menor probabilidad de hacer una erupción considerable, en cualquier momento su actividad podría incrementarse y pasar a un estado de alerta Naranja (volcán con cambios importantes en los parámetros monitoreados) o, incluso, a Roja (volcán en erupción)”, explicó el SGC.
Volcanes activos monitoreados por el SGC y su estado de Alerta
- Volcán el Escondido: Verde
- Volcán San Diego: Verde
- Volcán Guadalupe: Verde
- Volcán Romeral: Verde
- Complejo volcánico Cerro Bravo: Verde
- Complejo volcánico Nevado del Ruiz: Amarilla
- Complejo volcánico Cisne-Morro Negro Verde
- Complejo de domos Nevado Santa Isabel: Amarilla
- Volcán Nevado del Tolima: Verde
- Complejo volcánico Cerro España: Verde
- Complejo volcánico Paramillo de Santa Rosa: Verde
- Volcán Paramillo del Quindio: Verde
- Volcán Cerro Machín: Amarilla
- Volcán Sucubún: Verde
- Complejo volcánico Sotará: Amarilla
- Cadena volcanica de los Coconucos (15 volcanes incluyendo el Puracé): Amarilla
- Volcán Cargachiquillo: Verde
- Complejo volcánico Nevado del Huila: Amarilla
- Complejo volcánico Chiles-Cerro Negro: Amarilla
- Complejo volcánico Cumbal: Amarilla
- Volcán Azufral: Verde
- Volcán Galeras: Amarilla
- Volcán Doña Juana Verde
- Volcán Las Ánimas: Verde
- Campo volcánico monogenético Guamuez-Sibundoy: Verde
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
