
En una publicación que ha generado controversia y tensiones diplomáticas, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, anunció y promovió el Día de Solidaridad con Palestina a través de sus redes sociales. Este anuncio se produce en medio de la creciente crisis en Oriente Medio desencadenada por el atentado terrorista perpetrado por Hamas contra Israel, un acto que ha sumido la región en un estallido de violencia, destrucción y pérdida de vidas.
Cabe recordar que el grupo terrorista llevó a cabo un ataque a gran escala en la madrugada del 7 de octubre de 2023, desencadenando una crisis humanitaria tanto en Israel como en Gaza. Los militantes de Hamas lanzaron cohetes y volaron la valla fronteriza en varios puntos, infiltrándose en territorio israelí por tierra, mar y aire.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Desde el inicio del ataque, Hamas lanzó cohetes contra Israel, desencadenando respuestas contundentes por parte del Gobierno israelí. La interrupción de servicios básicos como electricidad y suministro de alimentos ha llevado a preocupaciones sobre una inminente catástrofe humanitaria en esta densamente poblada región.
Frente a la crisis, el presidente Petro ha recurrido a sus plataformas de redes sociales para expresar su rechazo a los ataques, sin embargo, en lugar de dirigir su condena hacia Palestina o el grupo terrorista, sorprendentemente ha señalado a Israel, lo que generó indignación entre diversos diplomáticos, políticos y ciudadanos.
A través de su cuenta oficial de X (Twitter), el presidente Petro compartió un mensaje en el que expresó su respaldo al “Día de Solidaridad con Palestina en Naciones Unidas”. Adjunto al mensaje, se encuentra una imagen que lleva la consigna “todo el planeta se mueve por Palestina”. Además, la ilustración incluye una figura de una mujer de costado con una lágrima, acompañada por la frase “desde el río hasta el mar”, y remata con la declaración contundente: “Palestina será libre”.

La postura de Petro generó reacciones mixtas tanto a nivel nacional como internacional. Mientras algunos sectores elogiaron su compromiso con la causa palestina y la búsqueda de soluciones pacíficas, otros critican la falta de condena explícita al ataque terrorista perpetrado por Hamas, que desencadenó el conflicto en la región.
Gobierno nacional en el centro de las negociaciones para la paz en Oriente Medio
Las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel están en uno de sus momentos más críticos, evidenciado por la decisión del presidente Petro de llamar a consultas a la embajadora colombiana en Israel, Margarita Manjarrez, en un acto de protesta por la situación en Palestina.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, ha hecho comentarios que han generado polémica sobre la estadía de la embajadora en el país, sugiriendo que podría aprovechar para “descansar un poquito”. Estas palabras fueron recibidas con críticas, considerándolas inapropiadas dada la gravedad de la situación en Oriente Medio.
Y señaló que: “Está convocada para quedarse acá, se están haciendo las consultas. Hay una guerra, de tal manera que mientras que no se tomen unas iniciativas, que busque una reconciliación, una iniciativa de paz sobre la cual ya ha tomado algunos pasos el presidente Petro, con gente del sector árabe, naciones árabes como Arabia Saudita, Jordania, Catar, está por medio también de países como México, Brasil, Chile”.
Más Noticias
Temblor en Colombia: cómo activar las alertas de sismos en mi celular
Estos sistemas permiten que la población reciba notificaciones automáticas en sus teléfonos móviles pocos segundos antes de que un sismo alcance sus hogares

A Shakira le llueven críticas por video junto a Beéle: “Se me cayó una ídola”
La reacción del público no tardó en hacerse visible por medio de miles de reproducciones, comentarios y compartidos a lo largo de varias plataformas digitales

Fuerte rifirrafe entre Petro y congresista de oposición por la multimillonaria deuda del Gobierno con la Clínica Shaio: “Causará muertes”
El representante Andrés Forero señaló que los cambios implementados en el sistema de salud por la actual administración van a quebrar la red hospitalaria de Colombia

Perro antinarcóticos detectó un cargamento con más de 35.000 dosis de cocaína en el aeropuerto de Cartagena
El can Ruger permitió a la Policía Nacional interceptar un alijo valorado en $100 millones, evitando su llegada a la isla de San Andrés y debilitando las finanzas de organizaciones criminales

Sonic 3 conquista a los usuarios de Netflix en Colombia a mitad de semana
La tercera parte de la saga del erizo repuntó en popularidad tras su estreno en la plataforma de streaming
