
En una publicación que ha generado controversia y tensiones diplomáticas, el presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro, anunció y promovió el Día de Solidaridad con Palestina a través de sus redes sociales. Este anuncio se produce en medio de la creciente crisis en Oriente Medio desencadenada por el atentado terrorista perpetrado por Hamas contra Israel, un acto que ha sumido la región en un estallido de violencia, destrucción y pérdida de vidas.
Cabe recordar que el grupo terrorista llevó a cabo un ataque a gran escala en la madrugada del 7 de octubre de 2023, desencadenando una crisis humanitaria tanto en Israel como en Gaza. Los militantes de Hamas lanzaron cohetes y volaron la valla fronteriza en varios puntos, infiltrándose en territorio israelí por tierra, mar y aire.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Desde el inicio del ataque, Hamas lanzó cohetes contra Israel, desencadenando respuestas contundentes por parte del Gobierno israelí. La interrupción de servicios básicos como electricidad y suministro de alimentos ha llevado a preocupaciones sobre una inminente catástrofe humanitaria en esta densamente poblada región.
Frente a la crisis, el presidente Petro ha recurrido a sus plataformas de redes sociales para expresar su rechazo a los ataques, sin embargo, en lugar de dirigir su condena hacia Palestina o el grupo terrorista, sorprendentemente ha señalado a Israel, lo que generó indignación entre diversos diplomáticos, políticos y ciudadanos.
A través de su cuenta oficial de X (Twitter), el presidente Petro compartió un mensaje en el que expresó su respaldo al “Día de Solidaridad con Palestina en Naciones Unidas”. Adjunto al mensaje, se encuentra una imagen que lleva la consigna “todo el planeta se mueve por Palestina”. Además, la ilustración incluye una figura de una mujer de costado con una lágrima, acompañada por la frase “desde el río hasta el mar”, y remata con la declaración contundente: “Palestina será libre”.

La postura de Petro generó reacciones mixtas tanto a nivel nacional como internacional. Mientras algunos sectores elogiaron su compromiso con la causa palestina y la búsqueda de soluciones pacíficas, otros critican la falta de condena explícita al ataque terrorista perpetrado por Hamas, que desencadenó el conflicto en la región.
Gobierno nacional en el centro de las negociaciones para la paz en Oriente Medio
Las relaciones diplomáticas entre Colombia e Israel están en uno de sus momentos más críticos, evidenciado por la decisión del presidente Petro de llamar a consultas a la embajadora colombiana en Israel, Margarita Manjarrez, en un acto de protesta por la situación en Palestina.

El canciller colombiano, Álvaro Leyva, ha hecho comentarios que han generado polémica sobre la estadía de la embajadora en el país, sugiriendo que podría aprovechar para “descansar un poquito”. Estas palabras fueron recibidas con críticas, considerándolas inapropiadas dada la gravedad de la situación en Oriente Medio.
Y señaló que: “Está convocada para quedarse acá, se están haciendo las consultas. Hay una guerra, de tal manera que mientras que no se tomen unas iniciativas, que busque una reconciliación, una iniciativa de paz sobre la cual ya ha tomado algunos pasos el presidente Petro, con gente del sector árabe, naciones árabes como Arabia Saudita, Jordania, Catar, está por medio también de países como México, Brasil, Chile”.
Más Noticias
Álvaro Uribe recibió la visita de Andrés Pastrana: “Conversamos sobre varios temas de actualidad en los que coincidimos”
El exmandatario y exsenador fue sentenciado a 12 años de prisión por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal

Juliana Guerrero y su hermana se habrían apoderado del Ministerio de la Igualdad: ‘Me paran la contratación’
Las hermanas se hicieron famosas después del polémico viaje en un avión de la Policía Nacional para cumplir una supuesta misión del Ministerio del Interior pese a los millonarios recursos gastados en el traslado

León prendió las alarmas con James Rodríguez: tendría nueva lesión en plena crisis de resultados
El volante colombiano es duda para enfrentar al Columbus Crew en la Leagues Cup, con el club ya eliminado del certamen internacional y a la espera de un diagnóstico médico

Conflicto entre Colombia y Perú: la cronología de la mala relación entre Petro y Boluarte que tiene en vilo a los países, tras el episodio de Santa Rosa
La disputa sobre la soberanía de la isla Santa Rosa se ha convertido en el más reciente capítulo de una serie de profundas diferencias entre los Gobiernos de Bogotá y Lima, que inició en diciembre de 2022, tras la salida del poder del exmandatario peruano Pedro Castillo

Guerra entre Colombia y Perú: denuncia de Petro hizo que se recordara el conflicto registrado hace más de 90 años
Al igual que en la actualidad, una invasión en zonas cercanas a Leticia provocó el inicio del conflicto que duro poco más de un año
