
El estadio DRV PNK de Miami será el epicentro donde se reunirán varias de las leyendas sudamericanas del fútbol. El 5 de diciembre se llevará a cabo un evento organizado por Conmebol donde exjugadores de Colombia, Brasil, Argentina y otros países de este continente volverán a vestirse de corto.
La Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó la nómina de los equipos con sus respectivos entrenadores: Francisco Maturana y José Néstor Pekerman, ambos con pasado en la selección Tricolor.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El equipo de Pékerman contará con estrellas como Sergio ‘Kun’ Agüero, Gonzalo Higuaín, Carlos Valderrama, Maxi Rodríguez, entre otros, mientras que el bando de Maturana alineará a figuras como Ronaldinho, Iván Zamorano y Marcelo Salas. La experiencia y habilidad de los jugadores seleccionados garantizan un choque lleno de técnica y momentos de alta calidad futbolística, reflejando la rica historia de este deporte en Sudamérica.
Por un lado, estará el equipo dirigido por el argentino José Pékerman conformado por Sergio “Kun” Agüero, Gonzalo Higuaín, Carlos Valderrama, Maxi Rodríguez, Fredy Guarín, Leo Ponzio, Javier Zanetti, Ronald Raldes, Diego Godín, Paulo Da Silva, Justo Villar, Oscar Ustari, Mario Yepes, Ezequiel Lavezzi, Sebastián Abreu y Roque Santa Cruz.
Por el otro, el equipo dirigido por el colombiano Pacho Maturana, que estará conformado por Luis Hernández, Iván Zamorano, Ronaldinho, Bryan Ruiz, Juan Arango, Patricio Urrutia, Maxwell, Juliano Belletti, Oswaldo Vizcarrondo, Lucio, Dida, Jorge Campos, Carlos Salcido, Jorge Valdivia, Claudio Pizarro y Marcelo Salas.
La única tribuna disponible para este partido es la oriental cuyas entradas oscilan entre los 45 dólares (178.000 pesos colombianos) y los 300 dólares las entradas VIP (1.192.000 pesos colombianos).
Los logros de Francisco Maturana con la selección Colombia
Francisco Maturana dirigió a la selección colombiana en los Mundiales de Italia 1990 y Estados Unidos 1994, llevando al equipo a su primera clasificación a los octavos de final en un mundial durante la edición de 1990. Durante la fase de grupos, Colombia logró empatar 1-1 con la selección de Alemania Federal, venció a los Emiratos Árabes Unidos 2-0 y empató a 0 con Yugoslavia, lo cual le permitió avanzar a la siguiente ronda como uno de los mejores terceros.
En octavos de final, Colombia enfrentó a Camerún. El partido terminó 0-0 en el tiempo reglamentario, pero en la prórroga, Camerún anotó dos goles por intermedio de Roger Milla. Aunque Colombia logró descontar con un gol de Bernardo Redín, el encuentro finalizó 2-1 a favor de Camerún, poniendo fin al recorrido colombiano en el torneo.
Cuatro años después, la Tricolor estuvo en Estados Unidos 94, donde su rendimiento fue decepcionante. Colombia se encontraba en el Grupo A junto con Estados Unidos, Rumania y Suiza.

El equipo colombiano inició el torneo con una derrota por 3-1 frente a Rumania. El segundo partido, clave para las aspiraciones del equipo, fue contra Estados Unidos. Colombia perdió 2-1, un resultado marcado por el autogol de Andrés Escobar que fue determinante para la eliminación prematura de la selección.
A pesar de ganar el último partido del grupo contra Suiza con un marcador de 2-0, estas derrotas anteriores impidieron que Colombia avanzara a la siguiente fase del torneo.
El único título ganado por la selección Colombia de mayores en torneo oficiales fue la Copa América del 2001. En la fase de grupos, Colombia ocupaba el Grupo A, y logró vencer a Venezuela (2-0), Ecuador (1-0) y Chile (2-0), consolidándose como líder de su grupo y avanzando a los cuartos de final. En esta etapa del torneo, la selección colombiana enfrentó y venció a Perú con un marcador de 3-0.
En la semifinal, Colombia se enfrentó a Honduras, logrando una victoria por 2-0 que les dio el pase a la final del torneo. Finalmente, en la final disputada en el Estadio El Campín de Bogotá, Colombia se impuso sobre México con un resultado de 1-0, gracias a un gol de Iván Córdoba.
Más Noticias
Gustavo Petro no pudo cambiar el metro de Bogotá y ahora propone convertir el sistema de buses de Bucaramanga en un tranvía: “El pasaje saldrá más barato y no habrá contaminación ni ruido”
La falta de buses en carriles exclusivos y las deudas millonarias ponen en jaque el sistema de transporte público de la capital de Santader

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Gobernadora del Meta le reclamó al ministro Guillermo Jaramillo por “madrazo” a directora del servicio de salud del departamento: “¿Ese es el ejemplo que quiere dar a otros hombres?”
Durante una visita oficial, el ministro Guillermo Jaramillo fue criticado por su lenguaje despectivo hacia una funcionaria de Puerto Gaitán, generando una controversia sobre su conducta en la función pública

Así reaccionó la prensa brasileña tras la derrota de Atlético Nacional en la Copa Libertadores ante Bahía: “Con la cara de la libertad”
El cuadro verdolaga perdió en su visita en Salvador, de Bahía, y quedó en el tercer lugar de su grupo, mientras el cuadro brasileño se trepó al primer lugar

Lotería del Quindío: premio mayor y todos los números ganadores del sorteo del 24 de abril
Como cada jueves, aquí están los resultados de la Lotería del Quindío
