
La Fiscalía General de la Nación formuló cargos al alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, por el delito de prevaricato por acción, y a Julián Andrés Valencia Valencia por fraude procesal.
Los hechos que son materia de investigación ocurrieron el 30 de diciembre de 2021, cuando el alcalde nombró como contralor General del Municipio de Manizales de manera provisional a Valencia Valencia, dado que para esa fecha el Concejo Municipal estaba de receso.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este proceso inició tras la denuncia realizada por el abogado Jorge Enrique Pava por las presuntas irregularidades en la elección del contralor de Manizales.
“El señor alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín Correa, omitió su deber legal de manera dolosa de cumplir las tres normas que estipulan la forma como se nombra al contralor encargado en caso de ausencia absoluta del contralor titular, y en su lugar nombró, mediante Decreto 821 del 30 de diciembre de 2021, al empleado nombrado en provisionalidad, Julián Andrés Valencia Valencia, en el cargo de contralor municipal encargado”, dijo Pava en su denuncia radicada en febrero de 2021 ante la Fiscalía.
De acuerdo con la Fiscalía seccional de Caldas, el alcalde presuntamente tampoco verificó el acuerdo 0764 de 2011, donde indica que es el subcontralor quien reemplaza al contralor cuando no haya uno en el cargo, bien sea de manera permanente o transitoria.
Al respecto, el abogado Pava señaló en su denuncia que: “Los demás servidores públicos al interior de la Contraloría, incluyendo al señor Julián Andrés Valencia Valencia, son empleados, quienes no toman decisiones, sino que solo pueden ejecutar las órdenes emanadas del nivel directivo”.
Además, el mandatario local no habría tenido en cuenta el régimen de carrera de la Contraloría Municipal en donde se dispone que quien debe reemplazar a los funcionarios de carrera debe ser un empleado que ostente esta condición, o sea de libre nombramiento o remoción como lo era el subcontralor. Sin embargo, fue nombrado Valencia Valencia, que estaba en provisionalidad.
“La Constitución le exige cumplir y hacer cumplir las la misma Constitución y la ley, al igual que los acuerdos del Concejo como ocurrió en este caso en donde sabía que la persona que iba a designarse como contralor municipal, en este caso lo que debía era escogerse o seleccionarse una persona que cumpliera con lo previsto en este acuerdo municipal que regulaba la planta de personal de la Contraloría”, dijo el fiscal encargado del caso.

Por otro lado, no se verificó que el contralor provisional contaba con una sentencia de inhabilidad permanente para ejercer este cargo, por haber sido condenado por el Juzgado Promiscuo del Circuito de Manzanares (Caldas) del 24 de enero de 2007 a tres años y medio de prisión por los delitos de fraude procesal, falso testimonio, falsedad material en documento público y falsedad personal.
“El señor alcalde del municipio de Manizales prevaricó por omisión al violar el deber objetivo de cuidado y pasar por alto la inhabilidad permanente del señor Julián Andrés Valencia Valencia, y prevaricó por acción de igual manera al nombrarlo en un cargo directivo frente al cual tenía una inhabilidad permanente”, dijo el denunciante.
El ente acusador dio a conocer que el indiciado, al parecer, presentó como documento para tomar posesión del cargo la hoja de vida de la Función Pública en la que habría manifestado presuntamente de manera falsa y bajo la gravedad de juramento que no se encontraba bajo causales de inhabilidad.
Pese a que en la audiencia de imputación, el fiscal encargado destacó que de aceptar los cargos, los procesados podrían beneficiarse con rebajas de penas de hasta el 50%, el alcalde Carlos Mario Marín Correa y Julián Andrés Valencia Valencia no aceptaron los cargos.
Más Noticias
La paradoja laboral en Colombia: las mujeres estudian más, pero ganan menos y tienen más cargas en la casa
Los datos muestran que la brecha salarial persiste y que la doble jornada de trabajo y cuidado recae principalmente sobre las mujeres

Frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc, están detrás del asesinato de funcionario de la Alcaldía de Jamundí
El crimen, ocurrido en la vereda El Descanso, en el corregimiento de Potrerito, es investigado por las autoridades, que señalan al grupo armado ilegal como responsable del hecho

Funcionario que habría impulsado las protestas contra la Andi en Bogotá será investigado, anunció la Procuraduría
El organismo busca esclarecer el posible nexo entre la Presidencia y Juan Camilo Villalobos, señalado como uno de los convocantes del “hostigamiento”

Daniel Coronell arremetió contra Álvaro Uribe y puso en duda su postura a favor de la libertad de prensa: “Sufrí persecución”
El periodista aseguró que durante la administración el expresidente fue víctima de señalamientos falsos y campañas de desprestigio. No obstante, no suministró pruebas que vinculen al exmandatario ni a su Gobierno
