
Por medio de su cuenta de X, Julián Sastoque aseguró que la coalición de gobierno del Pacto Histórico quiere acabar con el programa Jóvenes a la U, promovido durante la alcaldía de Claudia López en Bogotá.
En la publicación el concejal del Partido Verde añadió la imagen de un documento en el que se pueden confirmar sus palabras. Además, Sastoque aseguró que va a defender esta iniciativa a “capa y espada”, porque ha beneficiado 40.000 familias humildes.
El concejal Julián Sastoque manifestó su preocupación frente a lo que considera un intento del Pacto Histórico por desfinanciar el programa Jóvenes a la U, iniciativa que ha ofrecido apoyo a estudiantes en Bogotá. De acuerdo con Sastoque, se ha presentado una proposición que busca eliminar del presupuesto del próximo año los recursos destinados a 4.000 becas y ayudas de sostenimiento, beneficios de los cuales ya se han valido 60.254 jóvenes. El concejal resaltó su compromiso en defender este programa, destacando su impacto positivo en 40.000 familias humildes.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“EL PACTO HISTÓRICO QUIERE ACABAR CON JÓVENES A LA U. Sus concejales acaban de radicar una proposición infame para retirar del presupuesto del otro año los recursos para garantizar 4.000 BECAS y sostenimiento, a las que ya aplicaron 60.254 jóvenes. Defenderemos a capa y espada este maravilloso programa que ha beneficiado a 40.000 familias humildes y que hoy tienen una oportunidad que les cambió la vida”, dijo el concejal de Bogotá por medio de su cuenta de X.

En la publicación compartió el documento en el que se hace la proposición mencionada por Julián Sastoque, y en la imagen se puede ver que el documento fue firmado por los concejales Heidy Sánchez Barreto, Ana Teresa Bernal Montañez y José Cuesta Novoa, todo pertenecientes a la coalición de Gobierno el Pacto Histórico.
El documento confirma la acusación del político del partido Alianza Verde, pues puede leer que se pide “sustraer” del presupuesto anual de gastos e inversiones de Bogotá la suma de $29.600.000.000 que serían utilizados para el programa Jóvenes a la U.
“SUSTRAER del Presupuesto Anual de Gastos e Inversiones de Bogotá, Distrito Capital, para la vigencia fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024, la suma de $29.600.000.000 correspondiente a matricula y sostenimiento de 4.000 nuevos cupos para el programa Jóvenes a la U”, dice el documento radicado por concejales del Pacto Histórico.
Con respecto a esta acusación la concejal Heidy Sánchez, una de las firmantes de la proposición que criticó Sastoque en su cuenta de X, defendió la propuesta que hizo junto a sus compañeros del Pacto Histórico asegurando que “el presupuesto de 2024 para el Distrito incluye $296.000 millones para el programa Jóvenes a la U: matrícula y sostenimiento de 36.000 beneficiarios ya inscritos y 4.000 nuevos. Nosotras proponemos más recursos para la @udistrital: la U. Pública responsabilidad de Bogotá”.
Adicionalmente calificó al programa de la Alcaldía de Bogotá como un programa neoliberal que beneficia el negocio de las IES privadas. “Esto da continuidad a un programa neoliberal que beneficia el negocio de las IES privadas, principalmente las de baja calidad. Así lo denunciamos en debate de control político”.

En su defensa a la propuesta presentada junto a sus compañeros, añadió que este tipo de iniciativas fortalece el negocio de los privados: “El enfoque neoliberal idea estrategias para destinar los recursos públicos en función de favorecer el negocio privado de la educación, en lugar de fortalecer la educación oficial, que es menos costosa y de alta calidad”.
Más Noticias
“La que se dio fue la más alta”: directora de la CCJ explica condena de la JEP a exjefes de las Farc
Ana María Rodríguez, directora de la Comisión Colombiana de Juristas, detalló cómo se fijó la sanción impuesta por la JEP a siete exmiembros del secretariado de las Farc

MinEducación pide debate de control político tras discusión con Catherine Juvinao en el Congreso
El ministro Daniel Rojas explicó en entrevista lo ocurrido con la representante Catherine Juvinao durante un cruce en el Congreso por los recursos destinados al Icetex

Colombia destina 200.000 dólares en ayuda humanitaria para niños palestinos en Gaza
El Gobierno colombiano anunció la entrega de 200.000 dólares a cinco organizaciones palestinas y turcas que brindan apoyo a menores y familias afectadas por la guerra en la Franja de Gaza

Iván Cepeda denuncia campaña “sucia” que busca afectar a Carolina Corcho y pide investigación a la Fiscalía
El senador afirmó que los intentos por vincularlo a la polémica valla en Medellín son una maniobra para dividir a la coalición

Colombia busca sostener cooperación con EE. UU. tras descertificación en lucha antidrogas 2025
Washington señaló incumplimientos en la política antidrogas, pero mantuvo la asistencia y abrió un plazo de 12 meses para verificar resultados
