
2023 no ha sido un buen año para los caficultores, pues han enfrentado varios problemas como la baja en el precio interno del grano o menos cantidad de áreas para cultivo, entre otras, por lo que desde la Unión de Cafeteros de Colombia anunciaron que se irán a paro en 2024.
A través de una publicación en su cuenta de X (antes Twitter), la entidad confirmó su intención de protestar durante la primera semana de febrero del año entrante: “Caficultores de Colombia definimos PARO CAFETERO para febrero de 2024. 💪🙋🏼♂️🧏”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con la información que se conoció sobre el paro, entre las razones de los cultivadores de café estaría la falta de apoyo por parte del Gobierno nacional frente a las pérdidas que dejó la última cosecha, que ascenderían a dos billones de pesos.
También le hicieron un llamado a la Federación Nacional de Cafeteros para que tome las medidas necesarias que permitan a los cultivadores generar ingresos. De lo contrario, amenazaron con salir a las vías del país para hacer sentir su voz: “La plata se la quedan unos pocos y al cafetero de a pie solamente le quedan deudas, pobreza, tristeza y dolor. Le exigimos al presidente de la República y a la Federación Nacional de Cafeteros que los cambios sean inmediatos, de lo contrario, nos veremos nuevamente en las carreteras en un gran paro nacional para reivindicar los derechos de nosotros los cafeteros de base”.
Los cultivadores, que se dieron cita en Quindío para protestar, aseguraron que no están de acuerdo con el Congreso que se lleva a cabo en Bogotá, pues es liderado por burgueses que no los representan.

Sobre el congreso, el vocero explicó: “Nos encontramos en el Parque del Café el 29, haciendo el congreso de los pobres, de las bases, los que no compartimos el congreso burocrático que se está desarrollando en la ciudad de Bogotá”.
En el video, el vocero cafetero también dio a conocer el malestar de los cultivadores al no tener el dinero necesario para ingresar al Parque del Café, pues aseguró que muchos de sus compañeros no pueden costear el ingreso a las instalaciones que fueron construidas con dinero de las cosechas.
Qué dicen en el Congreso Nacional Cafetero
Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, aseguró en conversación con el periódico El Tiempo que la situación actual no es una crisis, sino un plan de austeridad que se enfoca en la salud financiera y en acciones de apoyo a los caficultores.
También recordó la cooperación que existe entre el Gobierno nacional y los caficultores en temas como el desarrollo agropecuario, por lo que aseguró que cuando el precio estuvo alto no se habló de bonanza y ahora no se puede tomar como crisis.
Más Noticias
Primero votarán apelación al archivo de la reforma laboral y luego la consulta popular de Petro
Durante la noche el Senado dio a conocer el orden del día que resulta controversial, ya que se se aprueba ese recurso contra el archivo del proyecto de ley, no tendría razón de ser el mecanismo de participación ciudadana que impulsa el jefe de Estado

Juicio al expresidente Uribe: justificaron testimonio de la exfiscal Hilda Niño, condenada por favorecer a ‘exparas’
La defensa del exmandatario sostiene que ella conoció de un plan para afectarlo y que fraguaron, supuestamente, los exfiscales Eduardo Montealegre y Jorge Perdomo

Clima en Bogotá: la predicción para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Predicción del tiempo en Medellín para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 14 de mayo
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
