
En su informe semestral de perspectivas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) rebajó el crecimiento económico de Colombia para este 2023, a la vez que planteó desafíos económicos y una serie de recomendaciones clave.
La Ocde estimó en su análisis que la economía colombiana en 2023 crecerá 1,2%, lo que significa 0,3 puntos porcentuales menos que la previsión anterior, la cual se fijaba en 1,5%.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
La proyección, según el análisis de la organización, se da en medio de la desaceleración que ha registrado la economía ante la caída de las tasas de inversión, el menor consumo, y la fuerte política que ha implementado el Banco de la República para mitigar el impacto de la alta inflación, así lo conoció el diario La República.

El citado medio además conoció que a ello la Ocde le suma la incertidumbre política que ha mostrado el consumo privado, y que fue el impulsor de la reactivación económica tras los impactos dejados por la pandemia del covid-19 en Colombia y el mundo.
“El crecimiento del PIB se ha ralentizado sustancialmente desde finales de 2022 y la confianza de los consumidores y las empresas sigue siendo relativamente débil. La inversión ha caído bruscamente por debajo del 18% del PIB, frente al 22% de media durante 2014-2019. Los elevados tipos de interés y la incertidumbre política son los principales factores que lastran la inversión”, señala la organización en el documento.
El crecimiento económico de Colombia también se reducirá en 2024
Pero si la proyección económica para el 2023 no es alentadora, los pronósticos para el 2024 tampoco lo son. Según el informe semestral de perspectivas de la Ocde, aunque se estima que el próximo año la economía colombiana tendrá un repunte del 1,4%, la cifra será 0,4 puntos porcentuales menos de la última previsión, en la que se ubicaba en 1,8%.

Esa reducción, de acuerdo con la Ocde, se debe a que en 2024 las exportaciones, especialmente de petróleo, seguirán siendo bajas debido a la desaceleración de la economía global, además de una menor inversión en materia de producciones.
La organización así mismo advirtió que las condiciones climáticas también podrían tener un impacto en la economía colombiana en lo que resta del 2023 y el primer trimestre del 2024.
“Se espera que la gravedad del actual fenómeno meteorológico de El Niño, que podría causar sequías que podrían dar lugar a presiones sobre los precios de los alimentos debido a la disminución de las cosechas, alcance su punto máximo a principios de 2024″, alertó la Ocde en el informe.
Desafíos y recomendaciones

En cuanto a los desafíos económicos que la Ocde señala tiene Colombia está no solo la alta inflación, sino también las elevadas tasas de interés (13,25%) y la incertidumbre política que atraviesa el país, las cuales “pesarán en la demanda doméstica en 2024″.
Aunque en distintas ocasiones el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha pedido al Banco de la República que baje las tasas de interés, desde la organización no se recomienda una flexibilización prematura de las mismas.
“Las normas monetarias deberían evitar una flexibilización prematura para asegurar que se continúa bajando la inflación”, precisa la Ocde en el documento publicado.
La Ocde a su vez recomienda al Gobierno nacional “mejorar la eficacia de los gastos y los ingresos públicos”, con el fin de que se cumplan las reglas presupuestarias y se asegure la estabilización de la deuda.

Por último, la organización recomienda que para financiar las reformas, se mejore la eficiencia del gasto y se aumenten los ingresos del Estado.
Más Noticias
Alcalde Galán presentará hoy el nuevo plan de recolección de basuras y equipo encargado en Bogotá
El Distrito busca dar una solución estructural y combatir las críticas sobre manejo y liderazgo en la gestión de residuos en la capital

Ejército neutralizó artefacto explosivo en la vía Panamericana entre Santander de Quilichao y Bellavista, Cauca
El corredor vial fue inspeccionado y el cilindro sospechoso retirado tras comprobar que no contenía carga explosiva

Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 14 de septiembre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Nuevo hostigamiento en la vía Panamericana entre Popayán y Cali obliga al cierre total en Cajibío, Cauca
La restricción total del tráfico en Cajibío se suma a una serie de ataques armados registrados en el norte del Cauca durante el domingo

Pico y Placa Cartagena evita multas este lunes 15 de septiembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en la ciudad
