
El proyecto de ley estatutaria que integra la Jurisdicción Agraria a la Rama Judicial en Colombia fue aprobado en primer debate en la Comisión Primera del Senado el 29 de noviembre.
En X, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, ponderó la decisión del Senado: “Celebro la aprobación en primer debate del proyecto de ley estatutaria de jurisdicción agraria. ¡Así vamos cumpliendo!”
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro Osuna también aclaró que el articulado se aprobó “tal como venía de las ponencias, que coincide sustancialmente con el proyecto originalmente presentado por el Gobierno nacional” e insistió en que esta es una “muy buena señal que le envía la Comisión Primera del Senado al país en el sentido de que la Jurisdicción Agraria sigue estando presente con prioridad en la agenda del Congreso, como lo está en la agenda del Gobierno”
El senador Humberto de la Calle publicó un video en X explicando qué fue lo que se aprobó, advirtiendo que hizo una proposición que no pasó:
Enseguida advirtió que ahora sigue la ley ordinaria y explicó su naturaleza y alcances, además de anunciar que se convocará a una comisión de expertos para construir esta ley: “Es la que toma las decisiones de detalle, para lo cual se aprobó convocar a la sociedad civil, a la academia, a los gremios de la producción, a los expertos. Luego, para esa segunda ley, que es la de los detalles, no se tomarán decisiones sin, primero, oír a todos los interesados”
Desde la oposición, la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) advirtió su desacuerdo con el proyecto de ley: “No nos gusta que se usen problemas como el agrario para justificar el activismo judicial. Esta jurisdicción no es para el campesino menos favorecido”.
También dijo que al Gobierno no le interesa realmente el campesinado y mucho menos el poseedor de tierras en Colombia, pues advirtió que el proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, determina que quien tenga tierras, si hay una reclamación, es un “criminal”
La senadora Clara López Obregón señaló que “el problema de fondo es que hay una tradición agraria que por falta de jurisdicción no se ha logrado aplicar. Considero que la petición de audiencia pública busca dilatar la discusión de este proyecto”.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, a la salida de la Comisión Primera, dijo que este proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria lo que hará es “acabar con el campo colombiano” y crear un “modelo de expropiación judicial”. Además, reiteró que se opondrá a este proyecto y que escuchará “a todos los colombianos para que este no sea un proyecto de persecución contra el sector productivo”.
Más Noticias
María Fernanda Cabal contesta a la ministra de Ciencia por mensaje cuestionando decisión del Consejo de Estado: “Sorprender a Petro diciendo la verdad es casi un milagro”
La senadora del Centro Democrático criticó a la ministra a través de redes sociales, debido a sus declaraciones sobre la prohibición de transmitir consejos de ministros en medios públicos y privados

Mujer murió atropellada por un carro fúnebre: el golpe fue tan fuerte que el cuerpo voló varios metros hasta una zona boscosa
La víctima intentaba cruzar la calle cuando el vehículo la embistió, tras el fuerte impacto falleció en el lugar de los hechos

Tras las presentaciones de Shakira en Medellín con Maluma y Carlos Vives, Diva Jessurum criticó a la cantante por su ‘show’ en Barranquilla: “Que no me odie, pero merecíamos más”
La comunicadora no se quedó callada y expresó su inconformidad por el espectáculo que ofreció la barranquillera a sus seguidores que la esperaron horas bajo el inclemente sol

Miembros del Ejército en la mira de la Fiscalía por presunta fuga de información: habrían beneficiado al ELN y a las disidencias de Iván Mordisco
En los hechos estarían involucrados al menos seis uniformados del Ejército Nacional que desempeñaban funciones en el departamento de Arauca. Al parecer, los soldados habrían entregado información sobre operaciones secretas contra los grupos armados, además de entregar armamento oficial

María Fernanda Cabal recordó cuando Mario Vargas Llosa aseguró que los colombianos eran tontos por elegir a Petro como presidente: “Han elegido la pobreza”
El escritor peruano falleció en su hogar de Lima, dejando una historia de éxitos y reflexiones políticas. María Fernanda Cabal recordó una polémica frase sobre la elección de Gustavo Petro en Colombia
