
El proyecto de ley estatutaria que integra la Jurisdicción Agraria a la Rama Judicial en Colombia fue aprobado en primer debate en la Comisión Primera del Senado el 29 de noviembre.
En X, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, ponderó la decisión del Senado: “Celebro la aprobación en primer debate del proyecto de ley estatutaria de jurisdicción agraria. ¡Así vamos cumpliendo!”
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro Osuna también aclaró que el articulado se aprobó “tal como venía de las ponencias, que coincide sustancialmente con el proyecto originalmente presentado por el Gobierno nacional” e insistió en que esta es una “muy buena señal que le envía la Comisión Primera del Senado al país en el sentido de que la Jurisdicción Agraria sigue estando presente con prioridad en la agenda del Congreso, como lo está en la agenda del Gobierno”
El senador Humberto de la Calle publicó un video en X explicando qué fue lo que se aprobó, advirtiendo que hizo una proposición que no pasó:
Enseguida advirtió que ahora sigue la ley ordinaria y explicó su naturaleza y alcances, además de anunciar que se convocará a una comisión de expertos para construir esta ley: “Es la que toma las decisiones de detalle, para lo cual se aprobó convocar a la sociedad civil, a la academia, a los gremios de la producción, a los expertos. Luego, para esa segunda ley, que es la de los detalles, no se tomarán decisiones sin, primero, oír a todos los interesados”
Desde la oposición, la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático) advirtió su desacuerdo con el proyecto de ley: “No nos gusta que se usen problemas como el agrario para justificar el activismo judicial. Esta jurisdicción no es para el campesino menos favorecido”.
También dijo que al Gobierno no le interesa realmente el campesinado y mucho menos el poseedor de tierras en Colombia, pues advirtió que el proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria, determina que quien tenga tierras, si hay una reclamación, es un “criminal”
La senadora Clara López Obregón señaló que “el problema de fondo es que hay una tradición agraria que por falta de jurisdicción no se ha logrado aplicar. Considero que la petición de audiencia pública busca dilatar la discusión de este proyecto”.
Por su parte, la senadora Paloma Valencia, a la salida de la Comisión Primera, dijo que este proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Agraria lo que hará es “acabar con el campo colombiano” y crear un “modelo de expropiación judicial”. Además, reiteró que se opondrá a este proyecto y que escuchará “a todos los colombianos para que este no sea un proyecto de persecución contra el sector productivo”.
Más Noticias
EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Director de la Escuela de Aviación de Cali dijo si la base aérea será trasladada tras cumplirse un mes de atentado terrorista
El debate sobre la permanencia de la base aérea en la ciudad cobra fuerza a cumplirse un mes de la tragedia, mientras la comunidad busca respuestas y soluciones a los desafíos de seguridad urbana

Luis Díaz se destapó sobre su llegada al Bayern Múnich: reveló que hubo conversaciones con un club español
El atacante colombiano vivió un mercado de fichajes intenso, pues al momento de anunciar su salida de Liverpool, le habrían llegado varias opciones y una fue de una escuadra que le interesó mucho

Christian Nodal reveló con cuál artista colombiano le gustaría colaborar próximamente
El mexicano concedió una rueda de prensa en Bogotá, previo a su fecha en el Coliseo MedPlus el 20 de septiembre

Armando Benedetti aseguró que el gabinete de Petro es “flojo” y Alfredo Saade lo confrontó: “El síndrome de «Laura»”
El ministro del Interior aseguró que hay miembros del Gobierno que no son afines a las políticas del presidente y que carecen de “sensibilidad política”
