
En un evento en Bruselas, titulado “Cuidar la vida, cumplir el acuerdo”, diversos representantes del actual Gobierno, encabezado por el presidente Gustavo Petro, el gobierno de Juan Manuel Santos y el ex jefe de las Farc-EP, Rodrigo Londoño Echeverry, conocido como Timochenko, se reunieron para abordar el estado actual de la implementación del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016.
Londoño destacó los avances logrados desde la firma del acuerdo, pero también señaló la existencia de temas pendientes que requieren una atención especial. En este contexto, hizo un llamado al Gobierno nacional para que designe a una persona encargada exclusivamente de supervisar y avanzar en los aspectos aún rezagados del acuerdo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Londoño también participó en una reunión en el Parlamento Europeo con eurodiputados, donde se discutió principalmente la implementación del acuerdo de paz.
En una entrevista con Blu Radio, Timochenko reflexionó sobre el pasado y destacó las dificultades que enfrentaron al inicio de la implementación del acuerdo, señalando la falta de planificación y coordinación por parte del Estado.
Timochenko reflexionó sobre los retos en la implementación inicial del acuerdo de paz
El excomandante de las Farc-EP reconoció que el expresidente Juan Manuel Santos organizó de manera efectiva las negociaciones, pero señaló que no se planificó adecuadamente la fase de implementación. Desde el primer día de la desmovilización, la falta de recursos y la ausencia de estructuras adecuadas para recibir a los guerrilleros generaron dificultades, según señaló.

“Faltó planificarla, la implementación del acuerdo y nos faltó a los colombianos haber elegido a un presidente comprometido con la paz; elegimos un presidente comprometido con las jefas de los acuerdos, pero las circunstancias políticas son la realidad. Y en esa realidad no lo han mantenido y el acuerdo que yo también he hecho que vuelvo y reitero, no lo pudieron hacer trizas y hoy, a siete años, estamos relanzándolo”, dijo el exguerrillero.
Con relación a las recientes acciones del presidente Petro, Timochenko elogió la voluntad expresada y la creación de condiciones propicias para avanzar en la paz. Destacó la importancia de la sociedad colombiana en la construcción de un ambiente favorable para la reconciliación y la no repetición de la violencia.
En cuanto a la justicia transicional, Timochenko subrayó la importancia de rescatar el espíritu de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Afirmó que el presidente Petro está revitalizando ese espíritu al buscar construir una justicia basada en la verdad, señalando la necesidad de contar con la colaboración de todos los actores armados y aquellos que participaron en el conflicto para lograr una verdad completa.
Más Noticias
Multa por consumir alcohol en TransMilenio: lo que dice la norma y las sanciones para infractores
El consumo de bebidas alcohólicas en TransMilenio está prohibido y puede acarrear sanciones económicas

Así puede solicitar la recalificación de estrato y reducir el pago en los recibos de servicios públicos
Los ciudadanos pueden pedir la revisión de su estrato ante la Secretaría de Planeación para ajustar tarifas

Deudas de administración en conjuntos residenciales: así funciona la prescripción según la ley en Colombia
El Código Civil y la Ley 675 de 2001 fijan reglas sobre plazos, intereses y sanciones en caso de mora en cuotas de administración

Las sanciones que enfrentan los propietarios en Colombia por no pagar el impuesto predial a tiempo
El no pago del impuesto predial genera intereses, procesos legales y limitaciones en trámites relacionados con los inmuebles

Bogotá: la predicción del clima para este 30 de agosto
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
