
El 12 de septiembre de 2023, se radicó en el Congreso el proyecto de ley estatutaria de educación que busca definirla como un derecho fundamental en Colombia. El 28 de noviembre, dos meses y medio después, arrancó la discusión en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes con la aprobación de la ponencia positiva del proyecto, con 29 votos a favor y dos en contra.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La ministra Vergara aclaró que el proyecto busca regular el derecho fundamental a la educación y que con esto “está apostándole a abrir la mayor cantidad de oportunidades para cerrar brechas y desigualdades educativas, para pueblos étnicos, entornos rurales, personas privadas de la libertad”.
Al iniciar el debate, al representante Marelen Castillo advirtió un vicio de procedimiento, pues su ponencia alternativa y positiva —que fue presentada con el representante Hernán Cadavid (Centro Democrático)—no fue tomada en cuenta, señalando, además, que esta se radicó antes de la ponencia que fue aprobada durante el debate.
Castillo cuestionó que la secretaría de la Comisión Primera les devolvió la ponencia alternativa con tachaduras para hacer algunas correcciones, que para los dos representantes no era el momento ni hace parte de las funciones de la secretaría pedir estos cambios. También repararon en que, luego de que se les devolviera la ponencia, los autores de la otra ponencia aprovecharon para firmarla y radicarla.
El coordinador ponente del proyecto, el representante Jorge Eliécer Tamayo (Partido de la U) rechazó las declaraciones y señalamientos de los representantes Castillo y Cadavid. Mientras que la secretaria de la Comsión Primera, la representante Amparo Yaneth Calderón (Partido Liberal), negó que hubiera vicios de procedimiento.
Sobre las dos ponencias, la ministra Vergara dijo que es una buena noticia:
Hay que recordar que el proyecto busca “establecer las garantías del derecho fundamental a la educación y fijar las condiciones y obligaciones necesarias para su efectiva protección y respeto a cargo del Estado, la sociedad y la familia”.
Luego de tres horas de discusión, que comenzó luego de que zanjaron los reparos de los representantes Castillo y Cadavid, el debate se suspendió minutos antes de que se reanudara el segundo debate de la reforma a la salud en la plenaria de la Cámara de Representantes. El debate del proyecto de ley estatutaria de educación se retomará el 29 de noviembre a las 9:30 a. m. en la Comisión Primera de la Cámara.
Es importante señalar que en los dos meses y medio que pasaron desde que se radicó el proyecto y comenzó la discusión en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, se realizaron, de acuerdo con información de El Espectador, 10 audiencias públicas, que comenzaron en octubre hasta mediados de noviembre.
También hay que mencionar que el presidente Gustavo Petro, en X, pidió, horas antes de iniciar el debate, al Congreso aprobar el proyecto de ley: “Hoy quieren quitar del proyecto de ley estatutaria de la educación el que sea un derecho fundamental. Le solicito al Congreso aprobar la educación como un derecho fundamental. Solicito a los ponentes incorporar la gratuidad universal de la educación pública hasta la educación superior, incluida”

Más Noticias
María Fernanda Cabal contesta a la ministra de Ciencia por mensaje cuestionando decisión del Consejo de Estado: “Sorprender a Petro diciendo la verdad es casi un milagro”
La senadora del Centro Democrático criticó a la ministra a través de redes sociales, debido a sus declaraciones sobre la prohibición de transmitir consejos de ministros en medios públicos y privados

Mujer murió atropellada por un carro fúnebre: el golpe fue tan fuerte que el cuerpo voló varios metros hasta una zona boscosa
La víctima intentaba cruzar la calle cuando el vehículo la embistió, tras el fuerte impacto falleció en el lugar de los hechos

Tras las presentaciones de Shakira en Medellín con Maluma y Carlos Vives, Diva Jessurum criticó a la cantante por su ‘show’ en Barranquilla: “Que no me odie, pero merecíamos más”
La comunicadora no se quedó callada y expresó su inconformidad por el espectáculo que ofreció la barranquillera a sus seguidores que la esperaron horas bajo el inclemente sol

Miembros del Ejército en la mira de la Fiscalía por presunta fuga de información: habrían beneficiado al ELN y a las disidencias de Iván Mordisco
En los hechos estarían involucrados al menos seis uniformados del Ejército Nacional que desempeñaban funciones en el departamento de Arauca. Al parecer, los soldados habrían entregado información sobre operaciones secretas contra los grupos armados, además de entregar armamento oficial

María Fernanda Cabal recordó cuando Mario Vargas Llosa aseguró que los colombianos eran tontos por elegir a Petro como presidente: “Han elegido la pobreza”
El escritor peruano falleció en su hogar de Lima, dejando una historia de éxitos y reflexiones políticas. María Fernanda Cabal recordó una polémica frase sobre la elección de Gustavo Petro en Colombia
