
En medio de un año desafiante para el turismo y la industria aérea en Colombia, con altas tasas de interés, inflación en niveles históricos y una desaceleración económica general, las recientes cifras de la Aeronáutica Civil (Aerocivil) indican un inicio de la recuperación en el transporte aéreo. A pesar de las dificultades macroeconómicas, ya se observan aumentos en la movilización de pasajeros internacionales en comparación con el 2022.
Según la Aerocivil, entre enero y octubre de 2023, los aeropuertos nacionales movilizaron un total de 40.108.000 pasajeros, representando un incremento del 0,8 % en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento se traduce en cerca de 303.000 pasajeros adicionales en el lapso de un año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Las cifras destacan un crecimiento significativo del 28,2 % en el número de pasajeros internacionales, pasando de aproximadamente 12 millones en el mismo período de 2022 a cerca de 16 millones en 2023.
“En lo referente a pasajeros internacionales, la cifra es de 16.005.000. Esto significa un adicional de 3.522.000 personas movilizadas respecto a 2022″, resaltó la Aerocivil.
En contraste, se observó una disminución del 11,8 % en el número de pasajeros domésticos, aquellos que viajan dentro de Colombia. Las cifras indican que, mientras en el período de enero a octubre de 2022 se transportaron alrededor de 27 millones de pasajeros domésticos, en el mismo período de 2023 la cifra disminuyó a aproximadamente 24 millones.
Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), entre enero y septiembre, Colombia experimentó un aumento del 29,3 % en visitantes no residentes, alcanzando los 4.198.801, en comparación con el mismo período de 2022 (3.247.698).
Aerocivil instaló nuevas máquinas Biomig en cuatro ciudades para reducir filas en Migración
Con el fin de agilizar el control migratorio de los viajeros que entran o salen del país, y evitar así las largas filas, Migración Colombia instaló treinta nuevas máquinas de Biomig en cuatro de los principales aeropuertos del territorio nacional.
Las máquinas, que fueron instaladas en los aeropuertos internacionales El Dorado, de Bogotá; José María Córdova, de Medellín; Ernesto Cortissoz, de Barranquilla; y Rafael Núñez, de Cartagena, permiten que los viajeros ingresen y salgan de Colombia gracias al enrolamiento (registro) del iris del ojo, lo que faculta a que el registro migratorio se efectúe de manera automática y en tan solo segundos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Con estos nuevos Biomig incrementamos en un 71% el número de máquinas existentes, al pasar de 42, que encontramos cuando llegamos al Gobierno, a 72, que logramos hoy en día en solo 14 meses”, destacó el director general de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, quien calificó la instalación de los dispositivos como la más grande modernización de control migratorio en el país.
De acuerdo con Migración Colombia, los 30 nuevos pasillos de Biomig que fueron instalados en el país se distribuyeron de la siguiente manera:
- Veinte (20) en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
- Seis (6) en el aeropuerto José María Córdova de Medellín.
- Dos (2) en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla.
- Dos (2) en el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.
Además de la ampliación del número de máquinas de Biomig disponibles en los cuatro principales aeropuertos de Colombia, Migración anunció que la principal novedad de estos dispositivos es que a partir de la fecha permitirán que de forma indistinta viajeros nacionales y extranjeros puedan usarlas, y no exclusivamente para unos o para otros, tal y como sucedía hasta el momento.
Más Noticias
Baleado y con signos de tortura fue hallado alias Camilo, sicario y cabecilla del frente Dagoberto Ramos en Caloto, Cauca
El cadáver del cabecilla Leider Tumbo Pacho apareció abandonado en zona rural de Caloto, junto a quien sería su escolta. Las autoridades investigan si son retaliaciones del frente 57 Yair Bermúdez

Estas son las tres mascotas del Mundial del 2026 en el que estará la selección Colombia
La FIFA dio a conocer, en la mañana del jueves 25 de septiembre de 2026, a Clutch, Zayu y a Maple, que representarán a Estados Unidos, México y Canadá, respectivamente

Tensión en el Deportivo Pasto: futbolistas desafiaron a su presidente, que denunció implicaciones en apuestas; arquero del club se defendió entre lágrimas
Tras la derrota ante América, varios jugadores exigieron que se presenten pruebas sobre los presuntos amaños de partidos, en los que estarían implicados entre cinco y seis jugadores

Colombia Mayor inicia nuevo ciclo de pagos para adultos en situación vulnerable: fechas clave para reclamar la transferencia
Durante 48 horas, los canales de atención estarán dedicados a resolver inquietudes sobre el Pilar Solidario y la renta básica, facilitando el acceso a información clave y orientación personalizada en todo el país

Wilson Arias se fue en contra de la candidatura presidencial de Mauricio Lizcano, exministro del Gobierno Petro: “Candidaturas de papel”
El senador lanzó duras críticas al exministro, poniendo en duda la solidez de su proyecto político y sugiriendo que su postulación busca negociar con sectores influyentes en el panorama electoral colombiano
