Contraloría expondrá las cifras reales del sistema de salud para saber si las EPS llevan una “contabilidad creativa”

El Gobierno insiste en que ‘apenas’ les debe un billón de pesos a las Entidades Promotoras de Salud

Guardar
Contraloría buscará dejar las cuentas
Contraloría buscará dejar las cuentas claras antes del 16 de diciembre - crédito Colprensa/Álvaro Tavera

La Contraloría General de la República anunció que realizará un informe especial de auditoría a las cifras del sistema de salud. Además, aprovechó para advertir a las EPS que no pueden suspender el servicio a los pacientes en medio de la discusión de una reforma al sistema.

El anuncio de la Contraloría ocurre luego de semanas de acusaciones mutuas entre el gobierno y las EPS por la crisis del sistema. Para las EPS el gobierno las está ahogando financieramente para presionar la reforma, mientras desde el gobierno dicen que las EPS tienen la plata para garantizar la atención en salud, pero además les deben más de 25 billones de pesos a otros actores del sistema.

La Contraloría citó el lunes 27 de noviembre a una mesa de trabajo con el gobierno nacional y los presidentes de las EPS para hablar sobre el tema y terminó asumiendo el papel de árbitro de la situación.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

“Va a haber requerimientos oficiales de información que va a hacer la Contraloría tanto al Gobierno, al ADRES, como a las diferentes EPS, con el fin de hacer una depuración que tiene como regla principal cuáles son hoy las condiciones en las que está establecida la operación jurídica de la prestación del servicio de salud. Eso significa que no va a haber ni un indicador distinto, ni una variable diferente a las que hoy están regulando la operación del servicio de salud. Y para eso vamos a requerir información y aspiramos la segunda semana de diciembre, antes del 16, tener un balance de cuáles son las cuentas que ha podido a la lupa de la Contraloría depurarse para que se decante la discusión y la controversia que hay alrededor de las cifras”, dijo el contralor encargado Carlos Mario Zuluaga.

El ministro de salud prefirió
El ministro de salud prefirió no hablar más de la reforma luego de las diferencias que tuvo con el ministro Velasco - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters y Mauricio Dueñas/EFE

Si bien será la Contraloría quien dé un veredicto final en la disputa, el gobierno no desaprovechó la oportunidad para profundizar sus críticas contra las EPS. “No es posible que al país le estén diciendo a las EPS que les deben 6 billones cuando en los registros del ADRES que les ha pagado más de 80 billones este año y contando lo que queda del presupuesto nacional del plan de desarrollo, que son 800 mil o un billón de pesos, no pasaría de un billón y medio. Una diferencia de 5 billones en las cuentas es inexplicable. Y es, para mí, contabilidad creativa de algunas EPS” dijo a nombre propio el presidente de la Adres Félix Martínez.

La auditoria forense

Desde el Gobierno insisten en pedir una auditoría forense a los recursos del sistema y solicitan que se levante el velo corporativo tanto de Sanitas como de otras EPS para seguir el flujo del efectivo. Sin embargo, eso no ocurrirá a menos que la Contraloría encuentre indicios de responsabilidad fiscal, sentenció Zuluaga.

Otra parte de la discusión está en el trámite de la reforma a la salud que sigue estancado en la Cámara de Representantes en medio, entre otras cosas, de la pelea del ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, con el Partido Verde.

El gobierno asegura que le
El gobierno asegura que le ha girado de manera puntual a las EPS y por eso no creen en el desfinanciamiento de las entidades - crédito Presidencia de la República

El martes 28 la Cámara de Representantes está citada para intentar debatir una vez más la reforma, pero el ministro evitó hablar de nuevo del episodio del Partido Verde. “¿Ustedes oyeron al doctor Velasco? ¿No? ¿Qué dijo el doctor Velasco? Que él era el que manejaba la política. Entonces, dejemos que el doctor Velasco maneje la política”, dijo el ministro Jaramillo en respuesta al regaño de su colega, el Ministro del Interior, Luis Fernández Velasco.

Aunque a la reunión de la Contraloría asistieron presidentes y representantes de todas las EPS, ninguno quiso hablar a medios de comunicación.

Más Noticias

Brasil vs. Uruguay: hora y dónde ver el partido que definirá el rival de la selección Colombia en la final de la Copa América Femenina

El partido se jugará en el estadio Rodrigo Paz Delgado, de la ciudad de Quito, Ecuador, donde Brasil busca su clasificar para luchar por su cuarto título consecutivo y el noveno en su historial

Brasil vs. Uruguay: hora y

Gustavo Petro destacó el papel de Iván Cepeda tras fallo que declaró culpable a Álvaro Uribe: “Ha sido un impulsador de la verdad”

El expresidente Álvaro Uribe fue declarado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal el lunes 28 de Julio de 2025

Gustavo Petro destacó el papel

Gustavo Petro le contestó al presidente del Senado por calificar de “lamentable” la decisión de primera instancia en contra de Álvaro Uribe: “La justicia es independiente del legislativo”

El presidente Gustavo Petro defendió la autonomía judicial luego de que el líder del Senado calificara de desafortunada la decisión contra Álvaro Uribe por soborno y fraude

Gustavo Petro le contestó al

Gustavo Petro continúa como uno de los presidentes menos populares de Sudamérica, pese a subir un puesto en el listado

El mandatario colombiano ubica la sexta posición en el listado de la firma internacional, superando a sus homólogos Santiago Peña (Paraguay) Nicolás Maduro (Venezuela), Dina Boluarte (Perú) y Luis Arce (Bolivia)

Gustavo Petro continúa como uno

Funcionario de Distriseguridad de Cartagena golpeó a una habitante de calle: quedó captado en video

La mujer, al parecer en condición de calle, agredió al sujeto en primera instancia, y la respuesta del funcionario fue darle un golpe en su cara, en pleno centro histórico cartagenero

Funcionario de Distriseguridad de Cartagena
MÁS NOTICIAS