
En la vereda La Aguada, ubicada en el municipio de Silvia, Cauca, comunidades campesinas e indígenas han emitido una alerta debido a intensos combates entre dos grupos armados que hacen presencia en la zona: ELN y disidencias de las Farc. Sus acciones violentas están afectando los resguardos en esta zona.
Las autoridades indígenas han denunciado que hombres armados se han atrincherado en las viviendas de las comunidades, generando un clima de temor e inseguridad. Aunque el Ejército Nacional, según cita la revista Semana, confirmó que esta situación se presenta desde la mañana del martes 28 de octubre, las alertas emitidas por la comunidad señalan que los enfrentamientos se han dado desde las 5 de la mañana del lunes 27 de noviembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

El cabildo de Kisgó ha expresado que las autoridades indígenas se mantienen en alerta ante las confrontaciones entre hombres armados, presuntamente de los dos grupos mencionados.
La disputa tiene como telón de fondo el control de las economías ilícitas, especialmente el narcotráfico en la zona rural del municipio de Silvia. Hasta el momento, se desconoce si ha habido víctimas mortales en medio de estos enfrentamientos armados que han estado activos desde la noche del lunes.
Según el medio mencionado, las tropas del Ejército ya han sido desplegadas en la zona donde se han escuchado los disparos, mientras que la Fuerza Aeroespacial Colombiana está brindando apoyo con sobrevuelos para monitorear la situación.

El llamado de las autoridades indígenas a la presencia del Estado
“Es indudable las desventajas que existen entre quienes atentan contra nuestra pervivencia y nuestras autoridades ancestrales, pero lo ciertos es que no nos rendiremos”, se lee en el comunicado emitido por la consejo de autoridades indígenas que integra representantes de los grupos Nasa, Misak, Ambaló, Polindara y Kisgo.
Según señala el comunicado, después de la incursión de los grupos guerrilleros en zona de “nuestros hermanos campesinos”, los hombres armados se desplazaron “e ingresaron a las moradas de comuneros indígenas del pueblo Kisgo”.
Por lo pronto, se reportan daños materiales en las viviendas, pero no hay un reporte de víctimas fatales por el combate.

Mientras tanto, el 26 de noviembre se registró una situación en el municipio de Timba, Cauca: después de que se presentaran enfrentamientos del Ejército en contra de las disidencias de las Farc, la comunidad quiso expulsar a las Fuerzas Militares del territorio. Este hecho recuerda la situación que se dio en El Plateado, cuando la ciudadanía también sacó de la zona al ejército, al parecer, tras haber sido manipulados por el grupo guerrillero.
Enfrentamientos entre estos dos grupos armados deja desplazados y víctimas fatales
El pasado 15 de septiembre se conoció que aproximadamente 1.400 indígenas del resguardo Awá El Sande, en los municipios de Samaniego y Santacruz, Nariño, fueron desplazados debido a los enfrentamientos entre el frente Franco Benavides, de la disidencia de las FARC liderada por alias Iván Mordisco, y el frente Comuneros del Sur del ELN.
La situación fue prevista por la Defensoría del Pueblo, entidad que emitió una alerta temprana en julio de 2023 en la que se hace explícito “el riesgo inminente se origina en la disputa por el control territorial y poblacional que se concentra en los municipios de Los Andes y La Llanada”.

A pesar de que tanto las disidencias del denominado Estado Mayor Central (EMC) como el ELN están en diálogos con el Gobierno Nacional, el cese el fuego vigente entre la guerrilla y las Fuerzas Militares no se aplica a las disputas entre los grupos armados. Esto implica que la violencia no cese del todo en los territorios.
Sin embargo, esta situación no se estaría presentando solamente en la región del Pacífico, pues en agosto pasado también se registró un enfrentamiento entre estos grupos que dejó 16 muertos en Arauca, cerca de la frontera entre Colombia y Venezuela. Al parecer, las razones del enfrentamiento también estarían relacionadas con el control territorial y del narcotráfico en la zona.
Más Noticias
Convocatoria de la Dian abre proceso con casi 2.000 vacantes: hay 140 cupos exclusivos para personas con discapacidad
Nuevas disposiciones legales y modalidades de ingreso marcan el inicio de una etapa que promete transformar el acceso al empleo público en Colombia

Petro explicó que no se detendrán los bombardeos, pese a la muerte de menores: “No estamos hablando de niños que pasaban por ahí”
El presidente afirmó en su alocución de la noche del 19 de noviembre que los jóvenes que murieron fueron reclutados, entrenados y armados para participar activamente en el conflicto armado

Junior de Barranquilla vs. Medellín EN VIVO, minuto a minuto de los cuadrangulares de Liga BetPlay: Didier Moreno abrió el marcador
Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

Así operaban los grupos criminales La Esperanza y Perseo en Bogotá: droga en dulces y “turneros” que movían millones cada mes
Más de 20 meses de investigación permitieron identificar estructuras criminales y sus métodos para distribuir sustancias ilícitas en zonas residenciales y escolares

Registrador nacional ordenó el traslado de funcionarios en Bucaramanga por elecciones atípicas: esta es la razón
La decisión de remover temporalmente a Janeth Rey Rey y Mónica Yolanda Rey Blanco responde a cuestionamientos sobre la legalidad en la postulación de Cristian Portilla



