
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 28 de noviembre en promedio de $3.957,71. Esto significó una nueva bajada de $32,18 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.989,89 .
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $3.970,00, tocó un máximo de $3.988,70 y un mínimo de $3.940,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD1.362 millones en 2.195 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Si se consideran los datos de los últimos siete días, el dólar estadounidense marca un descenso del 2,84%, de modo que en términos interanuales aún conserva una bajada del 16,41%.
A su vez, si se compara la cifra con días pasados, sumó dos fechas seguidas en cifras negativas. En cuanto a la volatilidad de las últimas fechas, fue de 11,73%, que es una cifra inferior al dato de volatilidad anual (16,32%), por lo que su cotización está presentando menos cambios de lo normal en las últimas fechas.
En el entorno internacional, el ConferenceBoard de Estados Unidos publicó el índice de confianza del consumidor, el cual incrementó hasta 102,0 durante noviembre, luego de tres meses consecutivos de caídas.
En este contexto, el dólar a nivel global se debilitó (índice DXY cayó 0,35% diario), mientras que el peso colombiano registró una apreciación diaria del 0,43%.

Sobre la tendencia del dólar, el profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Henry Amorocho aseguró que este tiene una tendencia bajista desde el 24 de noviembre del 2023 y lo reconfirmó en estas dos jornadas del 27 y del 28 de noviembre, cuando cayó $86,84 en total.
Según él, desde luego, todo tiene que ver con el avance de la desaceleración de la economía, no solamente en Colombia, sino en el mundo.
Sobre esto, explicó que esa misma desaceleración dejó en el ambiente una expectativa sobre los datos de este mes de variables como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y las tasas de interés en China, Europa y, sobre todo, de Estados Unidos.
De igual forma, resaltó la importancia en esta tendencia de la circunstancia de que no se esté dando de manera clara y específica el avance del proyecto de reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro de una forma amplia, más expedita.
“Ahí hay situaciones que, básicamente, tienen al sector financiero expectante y en la medida que esas cosas no se aprueben de cierta forma, fortalecen el valor de nuestro peso y también pueden, por ese lado, tener una tendencia interna de justificación a la baja del precio del dólar, porque hacen más fuerte nuestro peso”, precisó.

Precios del petróleo
El profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario también dijo que, indiscutiblemente, otro punto que tiene que ver con la baja del precio del dólar, sobre todo, en los últimos dos días es en el repunte que tuvieron los precios del petróleo Brent, de referencia para Colombia, y el West Texas Intermediate (WTI).
Por ejemplo, las cotizaciones registraron un aumento promedio de 2,55% y 2,40%, tal que las referencias se negociaron en USD82 y USD76, respectivamente.
No obstante, dicha reunión promovida por Arabia Saudita no será para esta semana y, por lo tanto, no afectaría al precio del dólar en Colombia.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Gustavo Petro dedicó polémico trino a Donald Trump, mencionó a Melania y le reclamó por una invitación sin respuesta
En un extenso y cuestionado mensaje publicado en X, el mandatario colombiano increpó al presidente Donald Trump por diversos temas y lo instó a cambiar su postura frente al conflicto en Gaza, la migración y la violencia ligada al narcotráfico

Lotería de Medellín, premio mayor y todos los secos ganadores viernes 26 de septiembre 2025
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras orden de revocar la visa de Petro, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, se autodenominó ‘El Quitavisas’ en curiosa publicación
Como si fuera el famoso personaje del famoso cómic ‘Batman’ (D.C. Comics), Landau se autodenomina de esta forma cada vez que suspenden el visado a ciudadanos extranjeros, tal como ocurrió con el jefe de Estado colombiano
