
Las entidades bancarias de Colombia, entre las que están Bancolombia, Davivienda y Banco de Occidente, enfrentan una ola de insatisfacciones con más de 1,2 millones de quejas registradas hasta el 17 de noviembre, según informó la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
Estas cifras reflejan los retos que enfrentan las instituciones de crédito del país, que van desde bancos hasta corporaciones financieras y cooperativas, en el manejo de reclamaciones y la implementación de nuevas tecnologías financieras.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Bancolombia encabeza la lista con 410.961 quejas, seguido por Davivienda con 230.786 y Banco de Occidente con 86.830. Los problemas más reportados son los depósitos de bajo monto con el 60,4% en Bancolombia, las cuentas de ahorro con el 32,3% y las tarjetas de crédito con 29,9% en Davivienda.
Andrés Moreno, experto en finanzas, señaló en El Colombiano que “los fraudes serán siempre en esos bancos que son los más comunes y los más grandes. A los bancos más antiguos les ha tocado invertir en tecnologías nuevas”. Esta situación destaca la necesidad de modernización y mejora constante en los servicios financieros para responder adecuadamente a las preocupaciones del cliente.

La acumulación de quejas en el sistema financiero puede desencadenar una revisión de procedimientos y sistemas de seguridad, especialmente en lo que respecta a la protección contra fraudes y el manejo de productos financieros básicos como los depósitos y tarjetas de crédito. Las entidades enfrentan el desafío de balancear la accesibilidad de servicios y la seguridad, manteniendo la confianza del consumidor a través de medidas efectivas contra los contratiempos financieros.
La Superintendencia Financiera sigue monitoreando de cerca estas estadísticas para asegurar la protección de los usuarios y la estabilidad del sistema financiero del país.
Otras entidades con alto número de reclamaciones por la prestación de servicios financieros
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) reportó que se han registrado un elevado número de reclamos contra Rappipay, el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y Credifamilia como las entidades financieras más criticadas en términos de quejas ponderadas. Las críticas, medidas en proporción a cada 1.000 productos financieros, colocan a Rappipay con 215 quejas ponderadas, al Fondo Nacional del Ahorro con 194 y a Credifamilia con 106.
Conforme a este informe, las tarjetas de crédito, las cuentas de ahorro y los depósitos de bajo monto encabezan la lista de servicios financieros que generan una mayor insatisfacción, acumulando quejas en porcentajes de 20,3%, 19,3%, y 19,1% respectivamente.
Analistas evidencian que este fenómeno puede estar influenciado por el actual escenario de ajustes en las tasas de interés, afectando especialmente las tasas aplicadas a las tarjetas de crédito.
En cuanto a las quejas específicas por producto, Coopcentral sobresale en el ámbito de tarjetas de crédito con 120 quejas ponderadas, Credifamilia domina en créditos de consumo con 148 quejas.
Por su parte el Fondo Nacional del Ahorro lidera en créditos comerciales con 11.903 quejas registradas. Otras instituciones como Banco J.P. Morgan Colombia, BNP Paribas, Santander Consumer y Banco de Occidente también han experimentado un volumen elevado de reclamaciones, evidenciando desafíos continuos en la gestión de la satisfacción del cliente.

Los registros de la Superintendencia Financiera muestran que Rappipay, el Fondo Nacional del Ahorro y Credifamilia son blanco de reclamaciones mayoritariamente por problemas en cuentas de ahorro, créditos comerciales, de consumo y vivienda, además de Certificados de Depósito a Término (CDT’s).
Estas cifras de quejas ponen de manifiesto los retos que enfrentan tanto las instituciones financieras de larga trayectoria como las emergentes en Colombia.
Esta situación supone que se debe trabajar en conjunto (Bancos y clientes) para evitar ser objeto de cualquier tipo de delitos financieros con el fin de mejorar las medidas de seguridad que permitan mejorar los indicadores en cuanto a las quejas y la insatisfacción que se presentan en este sector de la economía colombiana.
Más Noticias
La serie de irregularidades que halló la SIC en 40 viviendas turísticas que operan en el país: la entidad formuló cargos
Al tiempo que creció el turismo en el país, también aumentó el número de quejas por irregularidades en la prestación de servicios de vivienda turística durante 2024

María Fernanda Carrascal lanzó crítica por afectaciones a comunidades por obras del metro de Bogotá: “Está arruinando barrios”
La representante a la Cámara indicó que algunos negocios ubicados en localidades por donde se llevan a cabo las construcciones han visto una reducción en sus ventas

EN VIVO México vs. Colombia, partido amistoso: siga el minuto a minuto de la Tricolor en duelo de preparación para la Copa América
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia disputan su último encuentro previo al certamen en Ecuador, en el que terminará de definir la plantilla de convocadas
Fondos de pensiones marcan el ritmo en la Bolsa de Valores de Colombia, lideraron compras en junio
Con un avance del 3,7% en junio y un volumen diario de $125.373 millones, el índice accionario del país cierra un semestre excepcional

Corte Suprema condenó a exgobernador encargado del Chocó a 92 meses de prisión por peculado agravado y otras irregularidades
David Emilio Mosquera Valencia fue sentenciado por su participación dolosa en actos administrativos que provocaron un daño patrimonial al erario público por más de $2.200 millones
