
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que faltan dos alzas en el precio de la gasolina en Colombia para equilibrar el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC).
Durante el Congreso Nacional de Infraestructura en Cartagena, el jefe de cartera también afirmó que estos incrementos son necesarias en el país para cerrar finalmente con el déficit con el FEPC.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con información brindada por Bonilla, la inflación en 2023 pudo haber bajado más si no se hubiera tenido que ajustarse el precio de la gasolina y se hubiera ubicado en 7% u 8%.
“Pero todavía nos queda por ajustar el diésel. La buena noticia es el que ajuste de la gasolina ya está prácticamente cerrado, nos quedan uno o dos ajustes y se acabó, queda la del precio de la gasolina a precio internacional y a partir de entonces rotando, los ajustes a partir de entonces serán mínimos”, agregó el Ministro.

Además, Ricardo Bonilla resaltó que con el cierre de la brecha en la gasolina, el déficit del FEPC, que en el 2022 fue de 37 billones de pesos, se espera que disminuya este 2023 termina en 20 billones de pesos. “Cuatro billones en gasolina y 16 billones en diésel, ese no lo hemos tocado y lleva 4 años congelado”, dijo.
Es así que con estos ajustes, el ministro de Hacienda afirmó que el país no tendría déficit de gasolina en 2024, y solo quedaría por ajustar el déficit del diésel, tema que se tocará el próximo año: “Ya estamos en el límite de gasolina, no quedan sino dos aumentos y se cierra la gasolina”.
El Gobierno nacional estableció que desde el 4 de noviembre el precio del galón de gasolina corriente tuvo un aumento de $600 a nivel nacional. Entre tanto, el precio del galón de Acpm (diésel) no se ajustó.
Luego de este incremento, el primero en dos meses luego que en octubre el precio se mantuvo inalterado, el precio del combustible quedó así en las principales ciudades del país:
- Bogotá: 14.973 pesos
- Medellín: 14.906 pesos
- Cali: 14.997 pesos
- Barranquilla: 14.664 pesos
- Cartagena: 14.603 pesos
- Montería: 14.853 pesos
- Bucaramanga: 14.734 pesos
- Villavicencio: 15.073 pesos
- Pereira: 14.941 pesos
- Manizales: 14.957 pesos
- Ibagué: 14.908 pesos
- Pasto: 12.716 pesos
- Cúcuta: 13.025 pesos

De acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), estas medidas pretenden disminuir el impacto fiscal en el Gobierno nacional por la dinámica de los precios internacionales de los refinados que, frente a los precios locales, en promedio, presentan aún una brecha significativa.
Con estas alzas en el precio de la gasolina se busca subsanar el déficit del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc), que en 2022 correspondió a $36,7 billones y se estima que en 2023 sea de $17,8 billones, de los que el 77% correspondería a Acpm.
Aumento en el precio del ACPM
Después de finalizar su intervención en el Congreso Colfecar 2023, el ministro Bonilla manifestó que el precio del Acpm debe aumentar $8.000 desde febrero de 2024 para cerrar el déficit del Fepc. También sostuvo que antes de finalizar el año se comenzará a hablar de la brecha del diésel, pues son casi $8.000 lo que se necesita subir, aunque impacte la inflación.
El jefe de cartera aclaró que eso no significa una subida que se dé de golpe, sino que es necesario organizarse, ya que no se quiere coger de sorpresa a nadie, por lo que cree que posible concertarlo. Según él, cerrar esa brecha llevaría entre 18 meses y dos años y empezaría a partir de febrero del 2024.
“Esto no lo podemos aplazar. Le cuesta demasiado al Estado y por eso es necesario que concertemos de qué manera podemos hacerlo”.
Más Noticias
Presidenta de Asocaña rechazó acusaciones de daño ambiental en la industria de la caña, por polémicas declaraciones de la ministra Irene Vélez
Claudia Calero, líder gremial, desmiente señalamientos sobre contaminación hídrica y defiende avances en sostenibilidad, eficiencia y reducción de agroquímicos en el sector azucarero colombiano

FIFA destacó a la selección Colombia previo al Mundial de 2026: “Alta jerarquía”
En un ‘miniespecial’ el organismo internacional elogió la fortaleza del equipo colombiano por la jerarquía de la actual generación y el papel de Néstor Lorenzo en la clasificación sin sobresaltos
Resultado de Dorado Mañana, último sorteo hoy miércoles 1 de octubre
Como todos los días Infobae Colombia te comparte los resultados del sorteo de este lunes de una de las loterías más populares del país

Víctimas del conflicto logran restitución parcial en Hacienda Nápoles, según Petro
El presidente de la República afirmó que la Asociación de Mujeres Construyendo Tejido Social recibieron 120 hectáreas de la finca que perteneció a Pablo Escobar

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín
