
El precio del dólar estadounidense en Colombia cerró la jornada del 27 de noviembre en promedio de $3.989,85. Esto significó una nueva bajada de $54,66 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $4.044,51.
La divisa norteamericana tuvo un precio de apertura de $4.026,00, tocó un máximo de $4.026,00 y un mínimo de $3.965,00. Además, durante el día, de acuerdo con la plataforma Set-FX, se negociaron más de USD865 millones en 1.497 transacciones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En relación con la rentabilidad de los últimos siete días, el dólar estadounidense anota un descenso del 2,45% y en términos interanuales acumula aún una disminución del 17,06%.
Si se confrontan la cifra con días pasados, invirtió el resultado de la jornada previa, en el que acabó con un ascenso del 0,64%, sin lograr fijar una clara tendencia en las últimas fechas. La volatilidad referente a la última semana fue algo inferior a la acumulada en el último año, mostrándose como un valor con menos cambios de lo previsible en los últimos días.
Apetito de riesgo en los mercados internacionales
Este comportamiento estuvo influenciado por un entorno de apetito por riesgo en los mercados internacionales, a pesar de una jornada relativamente tranquila en términos de publicaciones económicas. Así pues, el Census Bureau reveló que las ventas de vivienda nueva en Estados Unidos cayeron durante octubre hasta 679.000 unidades, lo que significó una contracción de 5,6% frente al nivel de septiembre.
Sin embargo, vale la pena mencionar que el nivel de ventas de vivienda se mantiene por encima de las observadas en octubre del 2022 (577.000 unidades). En este contexto, las principales monedas de la región operaron mixtas.
Es de anotar que en Colombia se empezará a discutir el aumento del salario mínimo el 28 de noviembre. El Gobierno y los sindicatos de empleados esperan una subida de dos dígitos, mientras que los expertos y centros de pensamiento proyectan que no pase del 9% para proteger la generación de empleo en un momento donde hay riesgo de recesión económica, debido a que en el tercer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0,3%.
Precio del petróleo
En cuanto al mercado de petróleo, las cotizaciones registraron una caída promedio de tan solo 0,27%, tal que el Brent, de referencia para Colombia, y West Texas Intermediate (WTI) finalizaron en USD80,38 y USD75,32.

Sesgo bajista
El estratega de Divisas y Derivados de Corficolombiana, Mauricio Acevedo, explicó que la última semana de noviembre inició con la expectativa de que el mercado del dólar arranque de nuevo con un sesgo bajista, dado que se viene moviendo con patrones que duran tres semanas en promedio en una dirección y las tres semanas pasadas fueron al alza.
Según él, estos patrones no son una ley, sino que son probabilidades que se encuentran y se espera que se den. Dijo que las monedas en general arrancaron la última semana de noviembre, fortaleciéndose frente al dólar.
Como ejemplo, indicó que en Europa el euro operó en 1,0951, mientras que la libra lo hizo en 1,2603. Entretanto, en Latinoamérica el peso mexicano se cotizó en 17,Q17 y el real de Brasil en 4,9135 y el peso chileno en 871.
Otros datos económicos que se publicarán durante la semana incluyen un índice de confianza del consumidor de noviembre, que se publicará el 28 de noviembre. Al respecto, Acevedo recordó que la lectura de octubre mostró una tercera caída mensual consecutiva.
También se conocerán la primera revisión del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre, el informe semanal donde demuestran las solicitudes de desempleo y el Libro Beige de la FED, lo que puede impactar el movimiento de la divisa.
Además, la Eurozona publicará datos de inflación el 30 de noviembre y se espera que apunten a que las presiones sobre los precios se moderará nuevamente en noviembre.
Más Noticias
Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa
Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia
El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”
Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión
Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”
El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Ministro de Minas contesta a palabras de María Claudia Lacouture sobre revocación de la visa de Gustavo Petro: “Después dicen que no les mueve la ideología”
El ministro de Minas señaló que figuras como María Fernanda Lacouture no mostraron la misma preocupación cuando políticos estadounidenses criticaron a Colombia, intensificando la polémica por la revocación de la visa presidencial
