
Un acto sicarial cobró la vida de un joven en el barrio Metrovivienda, localidad de Bosa en Bogotá, mientras se dirigía hacia su trabajo. De acuerdo con las primeras versiones por parte de testigos, el asesino habría esperado al hombre, que se desempeñaba como carnicero, para propinarle un disparo en la cabeza.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El levantamiento del cadáver estuvo a cargo de personal del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía. Desde el momento en que fue perpetrado el homicidio, la Policía adelanta el rastreo correspondiente para determinar los motivos de este asesinato en el sur de Bogotá y, además, encontrar a la persona responsable del crimen.

Otro caso de asesinato
Por otro lado, en el barrio Los Mártires, localidad de Santa Fe, un hombre fue asesinado a tiros en el momento en el que se transportaba en una camioneta por el centro de Bogotá. Algunos testigos confirmaron que un grupo de hombres en moto se aproximó al vehículo y disparó en repetidas ocasiones.
Como Diego Alejandro Aristizábal, de 41 años, fue identificada la víctima. El hombre recibió varios disparos en su cabeza, lo que le produjeron la muerte de manera inmediata. De acuerdo con información suministrada por las autoridades, se supo que Aristizábal tenía antecedentes por un homicidio cometido en 2022, adicionalmente, presentaba cargos por lesiones y concierto para delinquir, con lo que no se descarta que el hecho esté relacionado con ajustes de cuentas.

Homicidios han ido en aumento
Entre enero y agosto de 2023, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia reportó que los casos de homicidios en la capital colombiana han aumentado a 697, frente a 657 en el mismo periodo del 2022. La localidad de Los Mártires es el lugar donde se registraron la mayor cantidad de homicidios entre enero y septiembre de 2023.
Ante estas situaciones que han alterado el orden público en Bogotá, la Alcaldía Mayor lanzó en agosto de 2023 el programa Plan Bogotá 60, liderado por la Secretaría de Seguridad, junto a Policía, Fiscalía y la cooperación ciudadana de las localidades donde se llevan a cabo estos controles.

Las actividades del Plan Bogotá 60 se enfocan en el despliegue de un dispositivo mixto de 80 unidades de Policía y gestores de convivencia en 60 barrios de la ciudad, en donde previamente se ha registrado el 30% de los homicidios y el 15% de los hurtos totales en Bogotá.
De acuerdo con el subsecretario de Seguridad, Andrés Nieto Ramírez, este programa se diseñó con el objetivo de “disminuir las riñas, lesiones y homicidios en Bogotá, que es un trabajo de todos. Alrededor del 50% de las muertes son atribuidas a la intolerancia, por ello el compromiso ciudadano es crucial en el Plan Bogotá 60 que adelanta la Secretaría de Seguridad junto a Policía Metropolitana de Bogotá”.
En el más reciente reporte entregado del programa Plan Bogotá 60 del fin de semana 24, 25 y 26 de noviembre de 2023, el escuadrón estuvo presente en tres localidades de la ciudad (Usme, San Cristóbal Sur y Ciudad Bolívar), con el cual se logró:
- El acompañamiento a 42 personas con rutas seguras a sus casas.
- Un total de 29 establecimientos fueron sellados.
- Se adelantó la incautación de armas de fuego y corto punzantes.
- Se efectuaron 3 capturas.

Más Noticias
Air-e inicia convocatoria para compra directa de energía y busca garantizar suministro en el Caribe
Tras una resolución de la CREG, la empresa intervenida abrió un proceso para contratar energía con miras a 2026 y 2027

Policía herido en hostigamiento armado contra uniformados en Buriticá, Antioquia
Un grupo de hombres disparó contra miembros de la Policía en zona rural de Buriticá. Uno de los uniformados permanece hospitalizado en Medellín

Más de 3,3 millones de usuarios cambiaron de operador móvil en Colombia en segundo trimestre de 2025
La Comisión de Regulación de Comunicaciones reportó que la portabilidad numérica móvil disminuyó 5,4 % frente al año pasado

Petro pidió denunciar a candidatos que instan a militares a desobedecer al presidente
Desde Zipaquirá, el presidente instó a iniciar denuncias por sedición contra aspirantes que llaman a soldados y policías a no acatar órdenes

Gloria Cuartas sobre el Acuerdo de Paz: “Nueve años no son suficientes para la transformación”
Al cumplirse nueve años del plebiscito por la paz, la directora de la UIAP, Gloria Cuartas, expuso los avances y retos en la implementación del acuerdo firmado en 2016
