
La Registraduría Nacional lanzó, el sábado 25 de noviembre, una nueva actualización de la cédula digital en el país. Se trata de la versión 2.0, con la que los ciudadanos que ya tengan esta modalidad del documento de identidad pueden actualizar la aplicación para disfrutar de nuevos beneficios.
Según explicó la entidad, la cédula digital, una vez sea actualizada, permitirá recepcionar documentos de entidades públicas y privadas con el fin de que sean autenticados a través de la firma digital de manera virtual. De igual forma, otro de los nuevos servicios se enfoca en que los usuarios colombianos que cuenten con esta versión de la cédula de ciudadanía recibirán notificaciones de entidades del sector financiero, administrativo, judicial, entre otras.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A través de la Resolución 27145 de 2023, se dio apertura a los servicios digitales para el almacenamiento seguro de documentos esenciales como la historia clínica, convirtiéndose así en el primer documento funcional digital en Colombia.

Por su parte, Didier Alberto Chilito, registrador delegado para el Registro Civil, explicó que con esta actualización se le brinda a los colombianos una carpeta digital donde podrán recibir de manera segura citaciones y notificaciones de actos administrativos del Estado.
En el desarrollo del evento, Chilito también habló sobre otra de las utilidades de este servicio, como lo es la firma digital, contando con plena validez jurídica y la certificación de autenticidad proporcionada por la Registraduría Nacional, con lo cual continúa el propósito de simplificar los trámites y garantizar la seguridad de datos de los ciudadanos.
Cabe destacar que, con base en la Ley 1955 de 2019 y los decretos 1413 de 2017 y 2106 del 2019, los documentos de identidad emitidos por la Registraduría Nacional son los únicos que tienen la validez y el reconocimiento necesarios por parte de entidades tanto públicas como privadas.
Cuatro nuevas herramientas
De acuerdo con la Registraduría, dicha actualización de la aplicación, que se realiza a través de AppStore o Google Play de manera gratuita, cuenta con cuatro nuevas herramientas:
1. Identificación: los colombianos se podrán identificar fácilmente en escenarios presenciales y medios digitales.
2. Transacciones virtuales: se podrán hacer mediante el protocolo de identidad OIDC, con altos niveles de seguridad a través de autenticación biométrica facial y PIN.
3. Notificaciones: se podrán recibir y gestionar notificaciones de entidades públicas y financieras con la confirmación de lectura y documentos adjuntos.
4. Documentos: se podrán recibir documentos, leerlos y firmarlos con certificado digital, almacenarlos y contar con la posibilidad de compartir a terceros.
Con el lanzamiento de los nuevos servicios, la Registraduría Nacional continúa con el proceso de interoperabilidad con entidades públicas y privadas para simplificar los trámites y garantizar la seguridad de los datos de los colombianos.
Es importante mencionar que el trámite de este documento está habilitado en 448 municipios del país, y el proceso de obtención del mismo, no requiere la solicitud de una cita con la Registraduría Nacional, los interesados en realizar este proceso, solo tendrán que pagar el costo de este, el cual pasó de costar $ 55.750 a tener un valor de $ 63.050, a partir del 1 de marzo de 2023.
Más Noticias
Predicción del clima: estas son las temperaturas en Barranquilla
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cartagena de Indias: prepárate antes de salir de casa
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Cali: prepárate antes de salir de casa
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 28 de octubre
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 28 de octubre en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.



