
La Fiscalía General de la Nación confirmó la fecha en la que formalizará ante los tribunales el escrito de acusación contra el excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, en el caso de presunta financiación ilegal de su campaña en 2014 por parte de la multinacional brasileña Odebrecht, en la continuación del proceso adelantado contra el exintegrante del Centro Democrático.
De acuerdo con la revista Semana, será el lunes 18 de diciembre cuando el ente acusador radique ante el Juzgado Segundo Especializado de Bogotá el documento en el que justifica los motivos por los cuales Zuluaga irá a juicio, acusado de los delitos de fraude procesal y enriquecimiento ilícito de particulares; lo anterior, por haber recibido aportes irregulares de la firma internacional.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El hecho que motivó la investigación de la Fiscalía fueron las declaraciones del exdirector del Invías Daniel García Arizabaleta, que temiendo una supuesta traición por parte de Zuluaga grabó algunas de las conversaciones que sostuvo con el político caldense, exministro de Hacienda en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, y las entregó como prueba de los tratos con Odebrecht.
En este caso también está involucrado David Zuluaga, hijo del exaspirante a la presidencia, que es acusado por el punible de fraude procesal. Esto se debe a que ambos, al parecer, entregaron declaraciones ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las que –según la Fiscalía– omitieron información relevante sobre lo que habrían sido los aportes de la multinacional.
“Con ello logró que esa corporación y la Registraduría Nacional emitiera cuatro actos administrativos contrarios a la ley”, señaló la Fiscalía sobre el particular. Esta estrategia permitió que se le reconociera a la campaña Zuluaga presidente 2014 “los pagos de reposición de gastos a los cuales no hubiera tenido derecho si hubiera informado verazmente los aportes de Odebrecht”.
Los dineros no reportados y que eran para pagar costoso publicista
En la audiencia de imputación de cargos contra Zuluaga, que se llevó a cabo el 10 de julio de 2023, se reveló cómo cerca de 1,6 millones de dólares entregados por la firma brasileña no fueron al parecer reportados en la contabilidad de la campaña y tenían como destino el pago de honorarios del publicista José Eduardo Cavalcanti de Mendoça, conocido como Duda Mendonça.
En primera vuelta de dichos comicios, Zuluaga sacó 3.769.005 votos, frente a 3.310.794 de Juan Manuel Santos, lo que hizo pensar en una eventual derrota del entonces presidente. No obstante, lo que logró inicialmente se diluyó en la segunda vuelta, pues solo pudo aumentar a 6.917.001 sufragios, frente a los 7.839.342 que logró el jefe de Estado.
En este proceso, el fiscal Palencia Fajardo señaló al exmiembro del Centro Democrático de instrumentalizar a su hijo durante la campaña a la presidencia en 2014; aunque esta apreciación, detalló el representante del ente investigador, no exime a David Zuluaga de la responsabilidad en el presunto delito cometido.
Más Noticias
EN VIVO Huracán vs. América de Cali, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto en Buenos Aires
Con la obligación de ganarle al líder del grupo C, los dirigidos por Jorge “Polilla” da Silva afrontan uno de los encuentros que definirá su pase a los octavos de final o los playoffs

Jóvenes en Colombia: estas son las claves financieras que pueden salvar su bolsillo, según expertos
La falta de educación financiera afecta desde edades tempranas. Conozca cómo dominar las finanzas con una fórmula probada y estrategias prácticas

JP Morgan previene a los colombianos por cambio en el impuesto de renta y señala problema de dinero en el Gobierno Petro
La entidad alertó sobre un escenario complejo para el segundo semestre de este año, que estaría marcado por desequilibrios estructurales

Jhon Jader Durán “no está mentalmente preparado”: fuerte crítica al colombiano por su mal momento en Al Nassr
Uno de los exjugadores de Arabia Saudita más recordados en ese país, lanzó un comentario lapidario sobre la situación del joven atacante, que dejó de ser importante para el club de Riad
Más de 500.000 licencias de conducción vencidas en Bogotá alertaron a las autoridades por incumplimiento de requisitos
La Secretaría de Movilidad señaló que el alto número de licencias vencidas no solo implica una infracción legal, sino que representa un riesgo para la seguridad vial y evidencia la necesidad de promover mayor responsabilidad
