
El Ministerio de Hacienda confirmó, el 25 de noviembre, que ya reversó el 80% de los pagos dobles, e incluso triples, de nóminas que se hicieron en distintas entidades del Estado el 24 de noviembre. El ministro Ricardo Bonilla confirmó que fueron ocho entidades las afectadas y descartó que se haya tratado de un ataque cibernético. Se trató de una falla técnica, resaltó.
También anunció que el lunes 27 de noviembre se entregará un informe completo sobre la situación.
De acuerdo con información de La República, los giros adicionales que le llegaron los trabajadores de las ocho entidades del Estado afectadas superarían el billón de pesos. Mientras que una fuente del Ministerio de Hacienda confirmó a RCN Radio que el 80% de los giros adicionales ya regresaron a las cuentas estatales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El 20% restante, según La República, será reembolsado a las cuentas oficiales el lunes 27 de noviembre cuando las entidades bancarias abran sus puertas.
En un video publicado en X, el ministro de Hacienda dijo que “el Tesoro Nacional reversará la operación descontando lo abonado directamente. El Tesoro incluso puede solicitar a las entidades financieras reintegrar los recursos” y advirtió que se está trabajando con los bancos para que no se le cobre el 4x1.000 para hacer el reintegro de los dineros adicionales a las arcas del Estado.
El 24 de noviembre, el administrador del Sistema Integrado de Información Financiera (Siif), David Fernando Morales Domínguez, fue el encargado de confirmar el error en el pago de la nómina de noviembre en las ocho entidades del Estado:
Desde la división financiera y de presupuesto del Congreso advirtieron que fue un error del sistema el que duplicó los pagos y solicitaron a los contratistas, proveedores y trabajadores del Legislativo “verificar su cuenta de pago de acuerdo a los conceptos mencionados anteriormente, y si se evidencia que le consignaron un doble pago se les solicita realizar los reintegros correspondientes el próximo lunes 27 de noviembre de 2023 de acuerdo a las instrucciones que imparta la Dirección General de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público”.
El ministro Bonilla, en entrevista con WRadio, confirmó que los pagos duplicados, o triplicados, no obedecen a un hackeo, sino a un error del sistema. También señaló que le preocupa que estos dineros adicionales que entraron a las cuentas que pueden tener embargadas algunos de los trabajadores de las ocho entidades afectadas.
Este tipo de situaciones no pueden volver ocurrir, recalcó el ministro, señalando que esperan que los funcionarios sean correctos a la hora de devolver el dinero; pues tiene un compromiso con el Estado: “Todos son funcionarios públicos, todos tienen compromiso con el Estado, ya hay responsabilidades, pero primero estamos indagando y aclarando muy bien cuál es el problema técnico porque eso no puedo volver a pasar, pasó algo en términos tecnológicos y hubo en el proceso de emisión del dinero”.
Más Noticias
Hombre disfrazado de policía que robó carro de alta gama en Medellín fue enviado a la cárcel
Carlos Julián Pinzón Hernández, identificado como el principal implicado en el hurto de un vehículo de lujo tras hacerse pasar por policía, fue capturado en el barrio Belalcázar de Medellín. El hecho exhibe el aumento de robos de automotores en Antioquia, uno de los departamentos con cifras más altas del país.

Pico y Placa: qué automóviles no circulan en Bogotá este miércoles
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Revísalo y evita una multa

James Rodríguez brilló en el empate de León ante Mazatlán con gol y asistencia en la Liga MX
El colombiano regresó a la alineación tras superar una lesión en el tendón de Aquiles y participó decisivamente en las dos anotaciones de su equipo durante la primera parte

Un muerto dejó balacera en el parqueadero de un centro comercial en Cali
La víctima fue identificada como Homero Geovanny Cadena Enríquez, quien habría estado involucrado en una riña con otro hombre armado en el Cañaveral de Pance

Tribunal admitió tutela de Gustavo Bolívar y Carolina Corcho contra el CNE
El fallo condiciona la inscripción de precandidaturas para la consulta interna del Pacto Histórico, en medio de la controversia por la exclusión de movimientos aliados tras la resolución del Consejo Nacional Electoral
