
Por medio del Decreto 2642 de diciembre 30 de 2022, el Gobierno de Gustavo Petro estableció la desindexación (desligue) de 85 elementos de la economía que estaban atados al salario mínimo y su aumento para controlar la inflación.
Es así como todos los cobros, sanciones, multas, tasas y tarifas ahora se calculan con base en su equivalencia en términos de la unidad de valor tributario (UVT), que para el 2023 es de $42.412, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 1955 de 2019 (Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022) o aquella que la modifique, adicione o sustituya.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Con esto se buscaba que estos elementos subieran menos de lo establecido para el salario mínimo en Colombia, que para el 2023 tuvo un alza del 16% y quedó en $1.160.000.
Sin embargo, esto parece no haber tenido en efecto suficiente en el bolsillo de los colombianos. Por lo menos, así lo dejó entrever el exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) Juan Daniel Oviedo, nuevo concejal de Bogotá para el periodo 2024 - 2027 por el movimiento Con Toda por Bogotá.

Oviedo, en la previa del inicio de las reuniones de concertación –inician el 28 de noviembre–, dijo a Infobae Colombia que por más que el Gobierno haya hecho esfuerzos de desindexación de algunas tarifas, multas y procedimientos que desde lo público están asociados con la evolución del salario mínimo, sí existe una indexación muy marcada en lo que tiene que ver con la comida por fuera del hogar, el famoso corrientazo, en la comida rápida, principalmente, por la mano de obra para producir esta, la cual subió al ritmo del salario mínimo (16%).
Anotó que el salario mínimo también tiene una indexación muy fuerte sobre un componente determinante como los arriendos. Por ejemplo, en una ciudad como Bogotá, en donde más de las dos terceras partes de la población vive en apartamentos arrendados es crucial.
Entonces, frente a esto, indicó que una inflación que, seguramente, va a terminar cerca del 10%, con un salario mínimo que esté tres puntos alejados de esa inflación del 10%, va a generar un proceso de inercia del comportamiento de los precios que va a hacer mucho más difícil la reducción propia del comportamiento de la evolución del ritmo de crecimiento de los costos.

Presión a la tasa de interés
Así las cosas, el exdirector del Dane explicó que esto va a llevar a que se tengan unas presiones a que la tasa de interés permanezca estable o relativamente alta y eso seguirá afectando la indexación en el 2024 y, por consiguiente, con la generación de dificultades significativas desde la perspectiva macroeconómica para el país.
Enfatizó en que el hecho de que se vea la reducción o el paso de consolidado a niveles cercanos al tope de la banda de inflación, que está entre el 2% y el 4%, esta se verá tardíamente hacia finales de 2024, un año en el que se necesita que las condiciones macroeconómicas y que la política pública del Gobierno nacional genere un entorno favorable al comportamiento de la inversión.
Más Noticias
MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Se confirman las cuatro finalistas de MasterChef Celebrity: esta fue la participante eliminada
La semifinal dejó momentos de alta tensión y decisiones inesperadas, marcadas por errores mínimos que hicieron la diferencia y llevaron a una despedida que sorprendió tanto a los participantes como a los televidentes

Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado



