
Casi un mes después de las elecciones regionales del 29 de octubre de 2023, la ciudad de Santa Marta se encontraba envuelta en una intensa polémica debido a la anulación de la candidatura del alcalde electo Jorge Agudelo, de Fuerza Ciudadana, y la posterior proclamación de Carlos Pinedo, del partido Santa Marta Sí Puede, como nuevo alcalde.
Este cambio abrupto en el liderazgo ha desencadenado tensiones y, en medio de la controversia, un hombre armado fue captado en video disparando al aire en apoyo al nuevo mandatario local. Lo anterior provocó la reacción del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La comisión escrutadora de la capital de Magdalena tomó la decisión de anular la tutela que respaldaba la candidatura de Jorge Agudelo, lo que llevó a la descalificación de sus 85.616 votos y al ascenso de Carlos Pinedo como el nuevo alcalde de la ciudad. Después de tres días de intensos debates y disputas, Pinedo finalmente recibió la credencial que le permitirá asumir su cargo el 1 de enero de 2024.
La inhabilitación de Agudelo para participar en las elecciones locales se debió a que su padre se postulaba como candidato al Concejo Municipal en la misma ciudad. Además, se consideró que su inscripción carecía de oportunidad, ya que se llevó a cabo el 10 de octubre, superando la fecha límite del 29 de septiembre para realizar modificaciones en las candidaturas.
Yezid García Abello, profesional en ingeniería civil, graduado de la Universidad de los Andes, con experiencia previa como senador por el Partido Alianza Verde entre 2021 y 2022, así como exconcejal de Bogotá durante el período 2013-2015, compartió un video que muestra a un hombre armado lanzando disparos al aire mientras afirmaba que “el alcalde de Santa Marta se llama Carlos Pinedo Cuello”.
Abello denunció la situación como un intento de robo y acusó a los partidarios del nuevo alcalde de circular videos amenazantes.

Ante esta denuncia, Gustavo Petro no tardó en abordar la situación en sus redes sociales, por lo que compartió el video de Abello y envió un mensaje en sus redes sociales: “En Santa Marta se respeta el voto popular, así se disparen armas. Los tiempos del paramilitarismo se acabaron”.
Esta declaración generó controversia, ya que muchos recordaron el pasado del presidente como miembro del extinto grupo guerrillero M-19.

La frase de Petro resonó en un contexto político donde las tensiones entre distintas corrientes ideológicas y los recuerdos de conflictos armados aún persisten. La condena del uso de la violencia y la afirmación de que los tiempos del paramilitarismo se han terminado son un llamado a la paz y al respeto por la democracia, pero también avivó el debate sobre el pasado político del presidente.
Más Noticias
Más de 1.600 colombianos tendrán que salir de Alemania por estatus migratorio irregular
El alto comisionado del Gobierno Federal alemán para los Acuerdos de Migración, Joachim Stamp, indicó que, quienes no regresen a Colombia de manera voluntaria, no podrán entrar a su país por varios años

Atentado en Remedios, Antioquia, deja tres policías heridos y dos atacantes abatidos
Los supuestos terroristas, presuntamente miembros del Clan del Golfo, fueron abatidos tras enfrentarse con las autoridades

Invima alertó sobre el consumo de este multivitamínico: no tiene las propiedades medicinales que promete
El organismo advierte sobre comercialización irregular de suplementos sin registro sanitario, promocionados con beneficios no comprobados en plataformas como redes sociales y sitios web

Guillermo Jaramillo, ministro de Salud, trató de justificar el “madrazo” a funcionaria de la Gobernación del Meta: “Lo juzgan a uno por una palabra”
El jefe de la cartera aseguró que no se trató de un tema personal contra la gerente de ESE del Meta y justificó su postura por deficiencias en el servicio

Pacto Histórico solicitó reunión con la fiscal general por amenazas a creadores de contenido afines al Gobierno
Los congresistas solicitan que la Fiscalía investigue y judicialice a los responsables de las amenazas, y que se garantice la protección de la vida
