
El anuncio de Cruz Verde de dejar de suministrar medicamentos que no están incluidos en el Plan Básico de Salud a Sanitas ha generado preocupación, incertidumbre y extrañeza en pacientes y entidades. La cadena aseguró que la EPS adeuda 400.000 millones de pesos y que, por eso, dejaría de prestar el servicio.
Y, aunque ya hay un nuevo proveedor de reemplazo, la farmacéutica Audifarma, para el Ministerio de Salud y Protección Social quedan dudas sobre el manejo de los recursos por parte de Sanitas, que al parecer le ha impedido cumplir con sus obligaciones. Desde la cartera han manifestado que la EPS no solo ha recibido 7,8 billones de pesos, sino que es una de las entidades promotoras de salud a la que más de le giran recursos en el país.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por eso, el Ministerio de Salud pidió a la Contraloría General de la República que se levante el velo corporativo y se haga una auditoría forense a la entidad, pero la solicitud fue rechazada. No obstante, los constantes señalamientos en contra de la EPS causaron disgusto entre los trabajadores vinculados a ella y decidieron convocar a una marcha.
En redes sociales, empleados de la entidad promueven su apoyo hacia la entidad con el eslogan “Yo soy EPS Sanitas. Todos somos EPS Sanitas” e invitan usuarios, demás trabajadores y ciudadanos a manifestarse. La cita está pactada para el lunes 27 de noviembre a las 6:00 p. m. y se invita a llevar una linterna y una prenda blanca, para protestar de manera pacífica.
El rechazo de la Contraloría
El Ministerio de Salud duda sobre la transparencia en el manejo de los recursos de Sanitas y por eso intentó que se le hiciera una auditoría. Esto, teniendo en cuenta que, según la cartera, la entidad no solo le debe a Cruz Verde, sino también al 27% de las clínicas y hospitales con las que está vinculada.
La Contraloría rechazó la petición porque el levantamiento de velo corporativo solo se ejecuta cuando hay procesos de seguridad fiscal y este no es el caso. De acuerdo con el contralor General de la Nación (e) Carlos Mario Zuluaga se están llevando a cabo procesos de investigación sobre el giro de recursos y reservas técnicas de las EPS y se espera tener un informe completo en noviembre.
No obstante, de acuerdo con el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez, las EPS reciben 81 billones de pesos por parte del Estado para que presten los servicios de salud, pero ese dinero no tiene ningún control más allá de las mismas entidades promotoras. En ese sentido, ante la ausencia de vigilancia, se requeriría de una auditoría para verificar la administración de los recursos.
Con todo esto, desde Sanitas argumentaron que han buscado reunirse con el Ministerio de Salud y no ha sido posible. Además, aseguraron que en momentos anteriores han tenido que rendir cuentas ante otras entidades que los han vigilado.
Más Noticias
Violencia en La Guajira: subintendente de la Policía Nacional, su esposa e hijos fueron asesinados tras ataque armado
Además de este atentado, en el mismo departamento se reportó un intento de hurto que dejó como saldo un uniformado herido y un menor, muerto

Los artistas que dominan el ranking de K-pop en iTunes Colombia
Varias plataformas de streaming han dado espacios a la música surcoreana como es el caso de iTunes, que cuenta con un top que se actualiza cada día

Joven de 24 años mató a su madre a puñaladas, presuntamente, porque no le dio dinero
Los testigos narraron que los hechos ocurrieron a plena luz del día y al interior de la vivienda que compartían

Bolívar volvió a pronunciarse sobre el escándalo de corrupción en la Ungrd y defendió al Gobierno Petro: “Imposible que no se cuelen”
El director del Departamento de Prosperidad Social, cuyos recientes pronunciamientos están siendo indagados por la Procuraduría, por presunta participación en política, habló sobre el más reciente escándalo que salpica al Gobierno del presidente

Él es Vladimir Fernández: magistrado de la Corte Constitucional salpicado en la polémica de corrupción de la Ungrd
A lo largo de su trayectoria, el togado ha enfrentado varios procesos legales, como investigaciones por contratos en Neiva y cargos por detrimento patrimonial en el Invías
