Comunidad sacó al Ejército en el Cauca luego de combates con las disidencias de las Farc

La comunidad protestó en contra de un grupo de uniformados y con insultos los hizo retirarse de la zona

Guardar
Habitantes del corregimiento de Timba,
Habitantes del corregimiento de Timba, Cauca, sacaron a los uniformados del Ejército Nacional - crédito captura de pantalla

“Pa’ afuera”, “se van”, se oye gritar a un grupo de personas que habría emprendido una asonada contra miembros del Ejército Nacional, en el casco urbano del corregimiento de Timba, Cauca, luego de que se presentaran enfrentamientos en contra de las disidencias de las Farc.

En las imágenes difundidas por los habitantes de la zona se ve a unas 40 personas que sostienen sábanas blancas y caminan en contra de un grupo de uniformados que retrocede, mientras hace gestos para llamar a la calma. Los civiles les gritan insultos y les ordenan retirarse del sector.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Los uniformados, según las imágenes, atendieron los reclamos y se retiraron lentamente. Sin embargo, todavía se evalúa la situación en el corregimiento para establecer la presencia de las autoridades y lo que habría producido la asonada en contra de los uniformados.

Las comunidad del casco urbano del corregimiento de Timba arremetió en contra de los uniformados para hacerlos retirar de la zona - crédito redes sociales

Los hechos ocurrieron luego de que el Ejército y la Policía desplegaron una operación en la zona para realizar control territorial, debido al difícil acceso para la fuerza pública en ese territorio y los precedentes de ataques por parte de la columna Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc. Además, por denuncias en el sector de hurto de camionetas a empresas privadas.

La fuerza pública ubicó un punto de control en el casco urbano del municipio para verificar datos de transeúntes. Esa columna guerrillera, al notar la presencia de los uniformados, habría emprendido un ataque.

Según conoció Infobae Colombia, en medio de la operación ingresó una camioneta cargada de guerrilleros vestidos con prendas militares y boinas, quienes atacaron con disparos de fusil a la fuerza pública. Los uniformados respondieron al ataque para defenderse y retirarse de la zona, debido a que no se encontraban en un operativo ofensivo, sino de estabilidad.

Luego del combate, los guerrilleros habrían abandonado la zona dejando el vehículo solo. Las autoridades regresaron para realizar una inspección a la camioneta Ford Línea Ranger de placa GTT-683 en la que hallaron una pistola Prieto Beretta 9mm, un proveedor metálico, 19 cartuchos 9 mm y una granada de mano IM26.

Luego de la inspección, se habría realizado un nuevo ataque. Esta vez, los uniformados habrían sido agredidos con disparos desde el casco urbano, que habría sido perpetrado por unos 18 miembros de la estructura Jaime Martínez, que fue repelido por las autoridades para preservar la vida de sus unidades.

Fue después de estos hechos que se habría provocado la asonada de los habitantes en contra de los uniformados, que los obligó a replegarse hacia el corregimiento de la Balsa y reacomodarse en las partes altas del casco urbano, para evitar la presencia de los civiles.

Estas son las impactantes imágenes
Estas son las impactantes imágenes que dejó la explosión de carrobomba en Timba (Cauca), la cual causó la muerte a dos personas el 20 de septiembre de 2023 - crédito Infobae Colombia

La presencia de la fuerza pública en ese sector del municipio de Buenos Aires no es constante. El 20 de septiembre la Jaime Martínez detonó explosivos en contra de la Estación de Policía ubicada en Timba que causó dos muertos y otros dos heridos. Además, se repitieron los ataques en Suárez y en Santander de Quiliacho contras las instalaciones de la fuerza pública.

Tras los hechos se habría presentado otra asonada en contra de los uniformados, que obligó al retiro de las unidades. Desde ese momento se han realizado operativos de control y estabilización, pero incluso las autoridades tienen varias dificultades para ingresar a la zona.

Tras la asonada se realizó un consejo de seguridad en Buenos Aires para establecer un balance de lo ocurrido. Medios locales indican que se investiga la muerte de un civil, que habría fallecido en medio de los enfrentamientos de la fuerza pública con el grupo armado disidente al mando de Iván Mordisco.

Esta estructura autodenominada Estado Mayor Central de las Farc se encuentra bajo un cese al fuego firmado con el Gobierno nacional. Sin embargo, la mesa de conversaciones, pese a estar instalada, no ha iniciado los diálogos.

Más Noticias

Dos menores de edad e integrantes de una misión indígena fueron secuestrados por las disidencias de las Farc en Cauca

Las disidencias de las Farc habrían interceptado la caravana de la Acin, para volver a secuestrar a dos indígenas menores de edad, que horas antes habían recuperado su libertad

Dos menores de edad e

La mamá de Valentina Castro habla sobre el sueño cumplido: el primer desfile de su hija para Victoria’s Secret

Mientras la familia y la comunidad de Tumaco vieron el evento con emoción, María Rojas compartió detalles sobre el esfuerzo y la humildad de la joven modelo que ha trabajado duro por este sueño

La mamá de Valentina Castro

José Pekerman, extécnico de la selección Colombia, se alegró por Argentina en la eliminación de la “Tricolor” del Mundial Sub-20: “Es muy merecido”

El exseleccionador de Colombia expresó su alegría por el logro de la albiceleste, resaltó el trabajo de los formadores y la importancia de romper una sequía de dieciocho años sin finales en el Mundial Sub-20

José Pekerman, extécnico de la

Abelardo de la Espriella aseguró que si llega a ser presidente no viajará fuera de Colombia: “Tengo una obsesión por la seguridad”

El precandidato presidencial anunció que permanecerá en el país durante su mandato, para priorizar la atención de los problemas de seguridad, con puestos de mando en cada departamento

Abelardo de la Espriella aseguró

Siete equipos del fútbol profesional colombiano se salvaron de ser sancionados por la Superintendencia de Industria y Comercio: esta fue la razón

La SIC impuso más de ocho mil millones de pesos en multas a cinco clubes, dirigentes y a la Dimayor por pactos y conductas que restringieron la movilidad laboral de los jugadores entre diferentes equipos

Siete equipos del fútbol profesional
MÁS NOTICIAS