
Una nueva oportunidad para reclamar las transferencias de los ciclos 1, 2 y 3 del programa nacional de Devolución del IVA, que imparte Prosperidad Social, se dio a conocer el viernes 24 de noviembre de 2023.
De acuerdo con la entidad nacional, los beneficiarios del programa que no cobraron las transferencias económicas de los ciclos 1, 2 y 3 en septiembre podrán hacerlo en una nueva fecha que se estableció en el cronograma de actividades de Prosperidad Social.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Hasta el sábado 2 de diciembre, los 202.827 hogares beneficiarios del programa recibirán un pago acumulado de $267.000 (89.000 pesos por cada ciclo). Dichos hogares recibirán un mensaje de texto en lo que se le notificará la disponibilidad de las transferencias.
Para validar la información de los hogares beneficiados, Prosperidad Social dispuso un motor de búsqueda en el sitio web de la iniciativa para consultar el estado de cada uno de los pagos: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/.
Cabe recordar que la entidad financiera encargada de las transferencias de los pagos de esta iniciativa nacional es Supergiros y su red aliada, que cuenta con 22.000 puntos de servicio en todo el país.
La dependencia nacional invitó a todas las personas que no han realizado el cobro del beneficio a que se acerquen alguno de los puntos habilitados por Prosperidad Social para solicitar la transferencia, antes de la fecha acordada para los pagos.
Quienes son los beneficiarios del programa de Devolución del IVA
La iniciativa también conocida como Compensación del IVA, es un programa de transferencias monetarias no condicionadas que busca reducir el impacto del cobro del impuesto sobre las ventas (IVA) en los hogares más vulnerables del territorio nacional.
Dicho programa no maneja inscripciones previas, puesto que, la información de focalización de familias beneficiarias se toma de acuerdo con los datos que se obtienen por parte del Departamento de Planeación (DNP) y del Sisbén IV.
Para seleccionar a los beneficiarios, la entidad tiene en cuenta los siguientes criterios:
- Hogares focalizados que estén registrados en los grupos A y B del Sisbén
- Hogares que según la información en el Sisbén IV están registrados en los grupos A y B, y concurren con otros programas sociales del Estado, de acuerdo con los lineamientos establecidos para generar mayor impacto en pobreza.
- Hogares en grupo A según Sisbén IV, que no reciben ningún programa o auxilio de transferencias monetarias.
- No todos los hogares que se encuentran en las condiciones descritas acceden al beneficio del Programa Compensación del IVA, el proceso de selección de beneficiarios corresponde a un ordenamiento del nivel de vulnerabilidad y la disponibilidad de recursos para dos millones de hogares.
- El programa no tiene una convocatoria pública ni fase de inscripción; la focalización del Gobierno nacional es el único procedimiento de selección de beneficiarios.
Por otra parte, estas son las causales de no elegibilidad que impide que familias de estratos bajos puedan acceder a la compensación salarial que ofrece el Gobierno nacional con la iniciativa de Devolución del IVA:
- Indicios del fallecimiento de la persona titular del hogar
- Documento de identidad en estado no vigente por fallecimiento
- Reporte al programa por parte de la administración municipal
- Inconsistencias en el documento de la persona titular
- Duplicidad de los registros de los hogares en el sistema de información del Programa o en las bases de Focalización: Titular o integrantes del hogar se encuentran registrados en más de un hogar del Sistema de Información del Programa.
- Concurrencia con otros programas sociales cuya normativa establezca que no puede ser beneficiario de “Devolución de IVA”
De acuerdo con información oficial de Prosperidad Social y según las transferencias efectuadas de los ciclos 10, 11 y 12 del periodo de 2022, los departamentos donde se han generado la mayor cantidad de transferencias son:
- Bolívar (171.068 beneficiarios).
- Córdoba (169.237).
- Antioquia (167.369).
- Nariño (130.635).
- Cauca (104.732).
- Magdalena (100.742).
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




