
El presidente Gustavo Petro generó una nueva polémica el 18 de noviembre en su visita al dictador venezolano, Nicolás Maduro. En medio de una reunión con este último, afirmó que “es muy probable que Ecopetrol se vuelva socia de Pdvsa en la explotación de campos de gas y petróleo en Venezuela”, como parte de un esquema de integración energética entre ambos países, que podría extenderse a Panamá, Ecuador o Brasil.
Las reacciones en Colombia no se hicieron esperar. El exministro de Hacienda Juan Carlos Echeverry, exdirector ejecutivo de Ecopetrol, dijo a Infobae Colombia que un eventual acuerdo con Pdvsa le parece una mala idea, pese a que Venezuela es un país petrolero, y advirtió que se dependería mucho de la actitud del Gobierno venezolano y de quienes manejan dicha compañía.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Echeverry aseguró que a Venezuela se puede ir de la mano de Chevron, Eni o Repsol, todas compañías que tienen exposición en ese país, y podría tener mucho éxito, pero alertó que asociarse con Pdvsa es riesgoso por la incertidumbre de que pague.
‘Una locura’
Ahora, otro que se pronunció al respecto fue el expresidente de la Junta Directiva de Ecopetrol Luis Guillermo Echeverri, quien sin tapujos calificó que es “una locura” y que “es totalmente una desproporción”.
Echeverri afirmó a Semana que es la forma más rápida de destruir un grupo empresarial regional ―no solamente colombiano― que representa la mayor fuente de ingresos de miles de trabajadores, de miles de asociados, de cientos de miles de accionistas particulares, de todo tipo de condición económica y social, de inversionistas institucionales, de las regiones y del Estado.

Además, dio a conocer a lo que se expone Ecopetrol si hace negocios con dicha compañía. Lo principal es que se saque a la estatal colombiana de Estados Unidos y, por lo tanto, a perder el negocio de ese país y a que los petróleos nacionales también eventualmente entren dentro del mismo tipo de sanciones.
Señaló que vender el petróleo va a ser mucho más difícil y por eso dice que no se tienen y no se tendrán, asociados con Venezuela, la infraestructura necesaria para la autosuficiencia.
Incertidumbre en los mercados
Además, insistió en que eso deja todavía en una incertidumbre mucho mayor a los mercados y va a haber una pérdida de confianza en la gobernabilidad y en la seguridad del grupo de compañías de parte de los mercados, lo cual va a afectar a ISA también y va a afectar el Tesoro Nacional de manera significativa porque, por un lado, no se va a sacar más petróleo de Colombia, por cuestiones de transición energética y el ambientalismo, pero si se va a sacar en Venezuela, de donde no se puede traer.
Recordó cuánto vale lo que ha sido el fenómeno de depreciación de la moneda venezolana y que Venezuela ya no tiene la posición económica que tenía en mercados como el norteamericano.
Más Noticias
James Rodríguez es liquidado por Carlos Antonio Vélez: “El amigo ya también escoge las canchas para jugar”
El volante colombiano es blanco de una polémica, debido a su ausencia con León para el partido frente a los Xolos de Tijuana, por el Torneo Apertura 2025

Santander: estos son los cortes de la luz de este 20 de septiembre
Para que no te tome por sorpresa, conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Gobernación de Santander lanzó más de 400 becas internacionales para estudios virtuales: se otorgan por orden de inscripción
El proceso de inscripción se realiza en línea y los aspirantes recibirán asesoría personalizada para elegir el programa y la universidad que mejor se ajuste a sus intereses con becas de 60%, 70% y hasta 80%

Alivio para el bolsillo: tarifas de transporte de gas en Colombia tendrán fuerte reducción, según el Ministerio de Minas y Energías
La nueva metodología tarifaria reducirá en hasta un 50% los costos de transporte en rutas estratégicas, con efectos directos en hogares e industrias
