
El lunes 27 de noviembre estaba agendada la continuación del segundo debate de la reforma a la salud, luego de que se suspendiera el 23 de noviembre. Sin embargo, el 25 de noviembre, el presidente de la Cámara, el representante Andrés Calle (Partido Liberal) dio la instrucción de aplazar la plenaria para el 28 de noviembre a la 1:00 p. m.
El anuncio lo hizo la Secretaría de la Cámara en X: “Buenas tardes, se informa a todos nuestros grupos de interés y Honorables Representantes que (la) plenaria citada para el día lunes, 27 de noviembre de 2023, fue APLAZADA para el martes, 28 de noviembre a la 1:00 p.m., por instrucción del señor Presidente de la Cámara de Representantes”.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El anuncio del aplazamiento de la plenaria llegó después de que el 24 de noviembre, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (Acsc), pidiera a los representantes a la Cámara suspender los debates hasta que el Ministerio de Hacienda entregue un análisis completo de viabilidad fiscal sobre la reforma a la salud. La solicitud se hizo pública en un comunicado firmado por la presidenta de la asociación, Dora Bernal.
También resaltó la importancia de tener el aval fiscal completo del proyecto de reforma, más cuando el ministro Ricardo Bonilla advirtió, el 15 de noviembre, ya estaba listo, pero que no está en la obligación de presentarlo y que la ley le permite entregarlo en el último debate de la cuarta vuelta. Esto, sumado a la decisión de la Corte Constitucional que tumbó un artículo de la reforma tributaria y que, según el Gobierno nacional, abrió un boquete de $6,5 billones en el presupuesto de 2024 que provocará recortes presupuestales encendió las alarmas en la Acsc, pues no se sabe si estos toquen al sector salud.
Hay que recordar que el segundo debate de la reforma a la salud está estancado en la Cámara de Representantes y la votación no ha avanzado como el Gobierno y la coalición oficialista esperaba. En la sesión del 23 de noviembre, un día después de la reunión entre el presidente Gustavo Petro y el Centro Democrático y el expresidente Álvaro Uribe para discutir, precisamente, sobre la reforma, la Alianza Verde fue la que lideró la ruptura de cuórum y suspensión de la plenaria.
Esto luego de que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, echara en cara a los verdes, a la salida de la reunión en Casa de Nariño con el Centro Democrático, las cuotas burocráticas que tienen en el Ejecutivo y su poco apoyo a la reforma.
Esto fue lo que dijo el ministro Jaramillo: “Hoy escuchamos a la persona más importante de la oposición. Alguien me dijo por qué usted dice al pan pan y al vino vino. O uno es de oposición o es de Gobierno, y los que ahora se dicen que son independientes o de Gobierno, lo único que han hecho es hacer oposición todo el tiempo, todos los días, se salen de la Cámara, golpean permanentemente al Gobierno”.
Estas palabras parece que tampoco cayeron bien en el Gobierno, pues el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se desmarcó de lo que dijo su colega de gabinete diciendo: “No salió bien la declaración de anoche, no es la posición del Gobierno Nacional (...) la relación con el Congreso, particularmente con el Partido Verde, nunca ha sido una relación transaccional”.
Desde la Alianza Verde, la representante Martha Alfonso expresó su rechazo a las palabras del ministro Jaramillo: “Las declaraciones del Ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, que se han entendido como un ataque a la Alianza Verde, son desafortunadas y no contribuyen al diálogo nacional tan necesario para poder sacar adelante toda la agenda legislativa que está detenida en el Congreso”.
El representante Alejandro García, también de la Alianza Verde, anunció que su bancada se retiraba de la plenaria y minutos después se rompió el cuórum y se suspendió el debate, que ahora se reanudará el 28 de noviembre.
Más Noticias
Petro volvió a defender al general Huertas, señalado de colaborar con disidencias de ‘Calarcá’: “El tiempo no le dio para ponerse en contacto”
El mandatario atribuye los señalamientos a una presunta campaña de ataques políticos y judiciales, y destaco que el proceso de diálogo con las disidencias apenas comienza

Millonarios estaría cerca de cerrar su segundo fichaje de cara a la temporada 2026: “Analiza valores”
El interés del jugador y la disposición de los clubes facilitan el avance de las negociaciones, y permitirían que el mediocampista bogotano se integre al plantel azul para la campaña 2026

Vuelos en Colombia desde $99.000 por Black Friday: claves para comprar barato y viajar en fecha especial
Encontrar vuelos baratos puede depender tanto del momento como de la forma en la que se realiza la búsqueda, especialmente en días de descuento

Estas son las cinco marcas que más carros vendieron en el Salón del Automóvil de Bogotá 2025 con casi 16.000 reservas
Las cinco marcas más vendidas del evento confirmaron el crecimiento de los autos eléctricos e híbridos en Colombia y la preferencia de los compradores por marcas confiables y modernas

CNE abrió investigación a Unión Patriótica y Partido Comunista Colombiano por retirarse de la consulta popular organizada por el Pacto Histórico
El tribunal abrió una indagación preliminar por la salida de ambas colectividades de la consulta del Pacto Histórico, para determinar si deben devolver los recursos utilizados en la organización del evento


