En un operativo ejecutado por la seccional de Investigación Judicial de la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, fueron confiscadas 1.336 botellas de licor adulterado en el barrio Sindical, situado en el oriente de la capital del Valle del Cauca. La intervención tuvo como objetivo prevenir la distribución de estas bebidas durante las celebraciones decembrinas y la Feria de Cali.
Las autoridades informaron que el licor intervenido, de procedencia ilegal pretendía ser distribuido en eventos sociales y comerciales correspondientes al fin de año y a la Feria. El ingerir estas bebidas adulteradas hubieran representado riesgos significativos para la salud pública.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La operación se desplegó basándose en informaciones previas sobre puntos de fabricación y distribución de bebidas alcohólicas adulteradas.
La incautación de este alcohol adulterado representa un golpe al comercio ilícito en una época donde su consumo suele incrementarse. Además, recalcan los riesgos graves que supone ingerir bebidas de esta naturaleza, incluyendo posibles intoxicaciones, afectaciones a largo plazo y hasta ceguera.
En el momento del decomiso no se reportaron detenciones durante el operativo, pero las investigaciones continúan en curso para dar con el paradero de los responsables de dicho ilícito.

La policía descubrió una operación ilegal de fabricación y distribución de licor en una residencia disfrazada de bodega, donde se almacenaba una gran cantidad de licor adulterado. Durante un allanamiento, las autoridades confiscaron 1.336 botellas y bolsas de aguardiente, tequila y whisky, entre otros licores de procedencia ilegal, que estaban avaluados en $70 millones.
“Las botellas y bolsas de aguardiente, tequila y whisky adulterados fueron halladas al interior de cajas contramarcadas y etiquetadas con estampillas de reconocidas marcas nacionales y extranjeras, listas para su comercialización representando ingresos económicos superiores a los 70 millones de pesos”, indica el informe policial.
En el interior del inmueble no solo se hallaron los licores, sino también envases y etiquetas falsificadas de marcas conocidas tanto nacionales como internacionales. Este hallazgo indica que los productos estaban listos para ser distribuidos y vendidos como si fueran legítimos, lo que implica un riesgo significativo para la salud pública y representa un importante golpe a las industrias ilegales de bebidas alcohólicas.
“Cabe subrayar que los alcoholes falsificados son extremadamente peligrosos ya que están elaborados con productos químicos tóxicos cuya ingestión puede ocasionar daños irreversibles a la salud e intoxicaciones masivas. Por lo tanto, se recomienda comprar licor en lugares autorizados, no confiar en precios bajos, verificar que el contenido no tenga impurezas y que los envases se encuentren en buen estado”, advirtieron los uniformados que estuvieron presentes en el operativo.
Esta intervención se da tras una investigación que siguió la pista de varios casos de intoxicación relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas fraudulentas. Las autoridades enfatizaron la importancia de combatir estas redes de economía ilegal que no solo defraudan al consumidor sino que también pueden tener graves consecuencias para la salud.

“En coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el apoyo de las unidades de rentas departamentales de licor de la Gobernación del Valle, esta unidad policial continuará adelantando en Cali y los municipios del área metropolitana, operativos para proteger la salud de la ciudadanía que se ve en riesgo por la venta inescrupulosa de licor adulterado”, se agrega en el comunicado.
Por ese motivo y con el fin de proteger a los consumidores, se insta a cumplir con medidas de precaución en la adquisición de alcohol. Es esencial comprar en establecimientos certificados, desconfiar de ofertas que parezcan demasiado buenas para ser ciertas, inspeccionar las bebidas en busca de impurezas visuales y verificar siempre la autenticidad mediante el código de las estampillas de seguridad. Estos consejos buscan asegurar la legitimidad de los productos y prevenir consecuencias perjudiciales para los individuos.
Por último, la policía continúa la investigación para dar con los responsables de esta operación y alerta al público para que estén vigilantes ante posibles productos de licor falsificados en el mercado. La identificación de los individuos involucrados y su posterior procesamiento legal buscará disuadir actividades similares en el futuro.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: pelea por el liderato en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

Caso Álvaro Uribe Vélez: Tribunal Superior de Bogotá concedió ampliar el plazo para que las víctimas sustenten el recurso de casación
El tribunal respondió a las peticiones radicadas tras el fallo que absolvió al expresidente de la condena por soborno en actuación penal y fraude procesal, y determinó que el plazo permitirá preparar la nueva acción ante la Corte Suprema de Justicia

Podcasts que encabezan la lista de los más populares en Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta salud y bienestar, estas son las producciones que se mantienen en el gusto del público colombiano en Spotify

Euro: cotización de cierre hoy 25 de noviembre en Colombia
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Centro Democrático ‘estalló’ contra Miguel Ángel del Río por condena de Santiago Uribe: “Si fuera más abogado…”
El profesional en Derecho respaldó la decisión de segunda instancia del Tribunal Superior de Antioquia, que sentenció a Uribe a más de 28 años de cárcel


