
En el desarrollo de los Juegos Nacionales se presentó un hecho que generó polémica en el que el patinador caleño Óscar Cobo fue protagonista junto con Sebastián Sanz, ambos denunciaron que a su criterio que les fue arrebatada de una manera injusta la medalla de oro en la ruta de eliminación de los 15.000 metros. Según lo que relató el primero, el juez decidió aplicar norma indebida de equipo y para él esta decisión fue sesgada y equivocada.
El patinador Óscar Cobo explicó posteriormente que faltando 500 metros para que se terminara la carrera en cuestión, el juez decidió aplicarles una norma indebida de equipo, luego comentó que esta última es subjetiva y la tomaron de una manera equivocada y sesgada, ya que, de acuerdo con lo argumentado por él, el juzgamiento se demoró 20 minutos para poder dar a conocer el resultado final y sustentó que lo último es producto de que solo una persona vea el vídeo y además este no se haga público.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Resulta que en esa prueba el juez decide aplicarnos norma indebida de equipo a falta de 500 metros para que se terminara la carrera. Esta es una norma subjetiva que tomaron de manera equivocada y sesgada, porque el juzgamiento se demoró veinte minutos para leer el resultado final, que es producto de que una sola persona vea un video oficial que no hacen público”, contó el patinador Óscar Cobo.
Además, añadió que el juzgamiento de patinaje no tiene control ni vigilancia y relató que cuatro años atrás con uno de sus compañeros llamado Aaron Molina:
“El juzgamiento de patinaje no tiene vigilancia ni control. Hace cuatro años, con un compañero llamado Aaron Molina, nos pasó lo mismo y ahora la historia se vuelve a repetir”, expresó el deportista.
Adicionalmente, el patinador Óscar Cobo comentó que aquella decisión, que según lo que él argumenta afectó el resultado final, no fue únicamente un problema para el deportista; también lo es para el departamento del Valle del Cauca –de donde es oriundo–, porque al no haber ganado esa medalla de oro terminó de segundo en la tabla de medallería del patinaje porque quedó debajo de Bolívar, ya que esta zona del país logró una presea dorada más.

En cuanto al otro patinador, que también se quejó de la decisión anteriormente mencionada, Sebastián Sanz terminó siendo descalificado y como se mencionó anteriormente, Cobo fue relegado al tercer lugar, y fue precisamente por esto último, que el deportista caleño protagonizó uno de los momentos más recordados de aquella competencia, pues decidió no colgarse al cuello la medalla de bronce (la del tercer lugar), como una forma de protestar en contra de aquel juzgamiento.
En un video de aquel momento se ve como durante la premiación el patinador vallecaucano dio un paso al frente cuando le iban a entregar su medalla de bronce, no obstante, antes de que se la colgaran en el cuello, la tomó con su mano y la sostuvo, de hecho en las fotos que hay de este sucede se ve como la tiene sujeta, pero en ningún momento se la cuelga.
En cuanto a cómo quedó el medallero luego de las competencias que tuvieron lugar el viernes 24 de noviembre, el departamento del Valle del Cauca está liderando esta tabla, ya que hasta la fecha los deportistas de esta zona del país suman 200 medallas de oro, en segunda lugar se ubica Antioquia, con un total de 134, le sigue la capital del país, Bogotá con 102, en cuarto lugar está Boyacá con 27 y en quinto Bolívar con 25 preseas doradas.
Más Noticias
Los números sorteados del Chontico día de hoy 7 de septiembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Crisis en el Pacto Histórico por disputa entre Susana Muhamad y Daniel Quintero por posible desventaja: “Tiene mucha plata”
La precandidata propone una agenda de seguridad, transición ecológica y género, mientras el movimiento enfrenta divisiones internas y cuestionamientos sobre transparencia y equidad

Esta será la millonada que facturará la Federación Colombiana de Fútbol por la clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026
La selección Colombia se aseguró el cupo al derrotar 3-0 a Bolivia en el estadio Metropolitano, ahora deberá enfrentar a Venezuela en el cierre de la Eliminatoria Sudamericana
Cayó banda de microtráfico en Cali: así fue la captura de ocho integrantes
Durante el operativo se incautaron más de 15 dosis de clorhidrato de cocaína, junto con dinero en efectivo y dos teléfonos móviles vinculados

EN VIVO l América vs. Deportivo Cali: los dirigidos por Alberto Gamero se enfrentan a un cuadro Escarlata en crisis
Una nueva edición del clásico vallecaucano enfrenta a un conjunto Azucarero con ganas de levantar cabeza frente a su máximo rival, ubicado en la última casilla en la tabla de posiciones
