
A través de su cuenta de X, el director de la Policía, general William René Salamanca, comunicó que se logró la captura de tres individuos señalados como explosivistas pertenecientes al Clan del Golfo, uno de los grupos narcoparamilitares que mantienen control en la selva del Darién. El operativo tuvo lugar en el municipio de Unguía, al norte del departamento del Chocó, cerca de la frontera con Panamá.
La acción conjunta de la Fuerza Armada, la Policía y la Fiscalía permitió la detención de los individuos identificados como alias el Motorista, alias Muelas y alias Mocho. En el momento de la captura, los sospechosos tenían en su posesión cuatro proveedores de fusil, dos granadas, varios cartuchos, radios y un listado de nómina.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

La operación es parte de los esfuerzos continuos de las autoridades para combatir la presencia y las actividades del Clan del Golfo en la región. La detención de estos individuos, presuntamente vinculados a labores explosivistas, contribuye a desarticular las redes delictivas y fortalecer la seguridad en el departamento del Chocó.
Otros golpes al Clan del Golfo en recientes operativos
Este grupo armado no solo hace presencia en Chocó. A mediados de 2023, la Defensoría del Pueblo alertó que el Clan del Golfo tenía control en 24 de los 32 departamentos del país. Además de su influencia en el norte del Pacífico, según la Fundación Paz y Reconciliación (Pares) el Clan del Golfo también es el grupo con más control en Antioquia, donde abarca 59 municipios y en el Magdalena Medio, como en el sur de Córdoba y Bolívar.

En la tarde del jueves 24 de noviembre, las Fuerzas Militares informaron a través de su cuenta de X que la operación militar desplegada precisamente en el sur del departamento de Bolívar había alcanzado logros significativos para detener el accionar criminal de este grupo. De acuerdo con la información que compartieron, fueron capturados cuatro integrantes del Clan del Golfo y se destruyeron 21 artefactos explosivos. Además, las labores de rastreo dieron como resultado la ubicación y desmonte de cuatro campamentos y cinco laboratorios en los que se procesaba coca.
Se espera que estas medidas fortalezcan las condiciones de seguridad en la región, disminuyendo la capacidad de acción de los grupos armados organizados que operan ilegalmente.
Estas son las principales actividades ilícitas del Clan del Golfo
Desde 2007, la Policía Nacional de Colombia ha identificado al Clan del Golfo como una de las organizaciones criminales más peligrosas a nivel transnacional, especializándose en el narcotráfico y la extorsión. Anteriormente era conocido como Clan Úsuga, también como Los Urabeños y como Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Este grupo armado paramilitar emergió tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006, liderado por exnarcotraficantes y exparamilitares.

La compleja estructura del Clan del Golfo ha expandido su presencia a lo largo de Colombia, utilizando mecanismos de extorsión y lucrando con actividades ilegales como minería y tráfico de narcóticos. Según la organización Ideas para pa Paz (Indepaz), tienen presencia en 107 de los 1.100 municipios colombianos, abarcando el Urabá antioqueño y chocoano, el Magdalena Medio y áreas urbanas del Bajo Cauca.
La banda ha aprovechado la crisis migratoria, regulando rutas y sometiendo a migrantes a extorsiones y violencia. Según detalló el subdirector para las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier, a Cambio, el gran beneficiario del aumento del flujo migratorio entre Colombia y Panamá por el Tapón del Darién es este grupo criminal. Una de las razones que fortalece esta afirmación es la estimación del Ministerio de Defensa, pues el Clan del Golfo obtendría alrededor de 125 dólares por persona que cruza el Darién. Entonces, en los primeros diez meses de 20213 habría recaudado generando 57 millones de dólares.
Más Noticias
Indignación en Nobsa: dejaron en libertad al único condenado por el brutal asesinato de una menor de 13 años
La familia de Ángela Lucía Sánchez expresó su frustración tras la revocatoria de la condena a Wilmar Fabián Macías, mientras crecen las críticas al manejo de la investigación y la exigencia de justicia

Altar dedicado a Miguel Uribe fue retirado de la Fundación Santa Fe: esta fue la razón
El precandidato sigue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos y su evolución ha sido lenta. Sin embargo, el pronóstico todavía es reservado

“Nos dicen brutos. Pero es estúpido quien lo dice”: la polémica frase con la que Petro defendió su política energética
El presidente usó el anuncio técnico de la Anla sobre el hallazgo de hidrógeno blanco en el subsuelo colombiano para apuntar contra los sectores que criticaron la transición energética emprendida por su administración

Estos son los temas que están de moda hoy en Apple Colombia
Apple se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

Impactante relato del joven que perdió sus brazos y orejas tras ataque de perros callejeros: “Pensé que moriría ahí”
El afectado reveló que una fundación lo contactó para ayudarlo con el diseño de las prótesis
