
El exsenador y expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, líder del partido Centro Democrático, ha revivido las diferencias que mantiene con el expresidente Juan Manuel Santos.
La disputa se ha intensificado en redes sociales, luego de que Uribe, haciendo uso de la ironía, criticara el desempeño de Santos como mandatario, subrayando lo que considera fracasos de su administración. Entre las críticas, recalcó el aumento del cultivo de coca durante sus ocho años de presidencia, aludiendo a las 220.000 hectáreas que, según él, reflejan la problemática de drogas no resuelta.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
La diatriba de Uribe no se detuvo en la esfera del narcotráfico. El exmandatario también ha apuntado directamente a las políticas de paz de Santos, cuestionando la efectividad del proceso con la Farc. En su lista de reproches, sostuvo que Santos es responsable de la incorporación al Congreso de personas que él acusa de ser violadores de niños, sin que hayan cumplido condena, algo que ve como una injusticia flagrante y perjudicial para los valores democráticos y la seguridad del país.
Por otro lado, denunció que bajo su administración se produjeron “más personas en armas que desmovilizados”. Esto refiere al número de combatientes que siguieron activos versus aquellos que dejaron las armas tras los acuerdos de paz. Uribe considera que estos resultados desmienten cualquier éxito del proceso de paz y, por el contrario, evidencian un fortalecimiento de los grupos armados ilegales.
La confrontación verbal que ha habido entre los dos expresidentes trae a la superficie el polarizado panorama político de Colombia, donde los legados de Santos y Uribe representan visiones enfrentadas sobre el rumbo del país.
Mientras algunos ciudadanos ven en Santos a un líder pacificador que buscó poner fin a décadas de conflicto armado, otros respaldan a Uribe y su mano dura contra la guerrilla y el narcotráfico. La discusión sobre quién ofreció o no los mejores resultados para Colombia sigue siendo un debate caliente en la opinión pública.
Esta es la publicación textual de Uribe en X: “Santos, el mejor presidente, según él, dejó 220,000 hectáreas de coca, llevó al Congreso a violadores de niños, sin un día de cárcel, y produjo más personas en armas que desmovilizados, etc. ¡De qué se queja!”.

Juan Manuel Santos habló del mayor error del Gobierno Petro en la Paz Total
Juan Manuel Santos, en el marco de la conmemoración de los siete años del Acuerdo de Paz con las Farc, resaltó lo que considera un “error estratégico” del gobierno de Gustavo Petro al permitir que las disidencias se identifiquen como “Farc-EP”, en particular, como “Estado Mayor de las Farc-EP”.
Santos criticó el reconocimiento de estas bajo la denominación del grupo original, ya que, “eso va en contra del acuerdo que firmamos […] para que las Farc dejaran de existir como grupo armado”.
El punto de discordia radica en que, para Santos y muchos firmantes del acuerdo histórico, la reaparición de las “Farc-EP” podría desvirtuar los esfuerzos y logros obtenidos.
En su opinión, “nadie entiende cómo nuevamente aparece las Farc-EP y el Gobierno les da patente de corso”.
Las críticas del premio Nobel de Paz sugieren que la paz se construye también sobre percepciones y reconocimientos. “El acuerdo que hoy estamos celebrando, hace siete años,” explicó, “lo firmamos […] para que las Farc dejaran de existir como grupo armado”, y esta premisa es clave para mantener la dirección y claridad del camino hacia una paz duradera.
Sobre el acuerdo de paz, el excomandante guerrillero Rodrigo Londoño (Timochenko), aseguró a Blu Radio en una entrevistan que le hubiese gustado que se firmara mucho antes para haber evitado muchas muertes.
Más Noticias
El senador Wilson Arias contestó a mensaje de Vicky Dávila pidiendo a Estados Unidos que entre a Venezuela: “Cipaya ella”
El senador del Pacto Histórico criticó a la periodista y precandidata presidencial por solicitar la acción de fuerzas extranjeras en Venezuela, cuestionando su postura y conocimiento sobre política internacional

Colombia tiene nuevo rival en la Copa del Mundial de la FIFA 2026: estas son las 21 selecciones clasificadas
El sorteo de la fase de grupos se realizará el 5 de diciembre en Washington, mientras que el pitazo inicial está programado para el 11 de junio del 2026 en el estadio Azteca de México
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Gustavo Petro confirmó acercamientos con el Clan del Golfo: Catar será el mediador en las negociaciones
El presidente también lanzó pullas al Gobierno israelí sobre su proceso de paz tras dos años de conflicto con Palestina, haciendo énfasis en la elevada cifra de víctimas mortales durante la guerra

James Rodríguez y David Ospina protagonizan un baile familiar tras la victoria de Colombia ante México
Después de vencer al conjunto mexicano, los jugadores colombianos compartieron con sus hijos una coreografía de TikTok, mostrando una faceta distinta fuera de la cancha
