
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) —la tasa de inflación— completó, en octubre, siete meses continuos a la baja. Esta es una noticia que tiene optimista al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, que desde el XX Congreso Nacional de Infraestructura de la Cámara Colombiana de la Infraestructura hizo sus proyecciones: la tasa de inflación cerraría 2023 en un 9,23%, aproximadamente.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El ministro volvió a pedirle al Banco de la República que abra la puerta a bajar la tasa de interés, pues advirtió que “el momento de empezar a bajar las tasas de interés es diciembre de 2023. En el año 2024, la meta de inflación del 3% del Banco de República no se logrará”. También advirtió un “nubarrón” que tienen en el Ministerio: “¿Cómo hacemos coincidir las tasas de interés con las necesidades de las obras?”
Además, señaló que hay que encontrar para controlar la inflación y que esta no se dispare a inicios de 2024 cuando suban los peajes: “Tenemos que cuidar que no se nos dispare la inflación. Primero de enero, viene un incremento de peajes. Luego, en julio, viene otro más. Peajes son un recurso cierto para desarrollar obras”.
Sobre los incrementos en el precio de la gasolina, el ministro dijo que está “prácticamente cerrado” y que “quedan dos alzas. Ahora viene el incremento del diésel. Solo tendríamos déficit en el Fondo de Estabilización de Precio de los Combustibles por el diésel en 2024″.
También advirtió que Colombia corre el riesgo de entrar en una fase de recesión por el mal resultado de la economía en el tercer trimestre del 2023, que decreció un 0,3%: “Tercer trimestre no fue nada halagador para la economía. Podríamos estar iniciando una fase recesiva. Desde hace cinco meses existe un plan en marcha que tenemos que evaluar: hay recursos para sacar adelante obras civiles y vivienda”.
Otro punto que tocó el ministro en su intervención en el XX Congreso Nacional de Infraestructura fueron las vías de cuarta y quinta generación, las 4G y 5G. De las primeras dijo que están casi terminadas, mientras que de las segundas advirtió que hay siete proyectos con cierre financiero que deberán empezar a andar en 2024. También hizo un anuncio sobre las vías terciarias:
El ministro advirtió que el Estado “ya no tiene capacidad de construir”, sino que es ordenador de obras y que “tiene que adjudicarlas” y que es a través de las alianzas entre el sector público y el privado que el país se recuperará la economía: “El Estado ya no tiene la capacidad de construir. Es ordenador de obras, tiene que adjudicarlas. Se trata de cerrar una alianza entre sector público y privado, que es el que construye. Sin esta, la recuperación empieza a flaquear”.
Sobre el fantasma de la recesión, expertos como el exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, han advertido que la economía puede regresar a su senda de crecimiento, pero se requiere de mayor inversión pública y privada que reactive los sectores más afectados. Pese a que enfatizó en que Colombia no está cerca de entrar en recesión, aseguró que “va a mantenerse en este estancamiento” debido a factores externos, como la guerra Rusia-Ucrania, que disparó las tasas de interés internacionales e internas, y el desequilibrio macroeconómico que heredó la actual administración de gobiernos pasados.
Más Noticias
Tras ser tildado de mentiroso, Petro insiste en que su gobierno lidera incautaciones de cocaína: “la mayor de la historia del mundo”
El mandatario defendió la veracidad de las cifras de su gobierno y publicó un informe oficial de la Policía que detalla la polémica incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

En video: Hombre en ropa interior salió de un club nocturno y abatió a un presunto ladrón en Montería
Las autoridades no han revelado las identidades de los involucrados y mantienen la investigación en curso

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos
