
La salida de Danilo Rueda Rodríguez como alto comisionado para la Paz del Gobierno nacional, anunciada por el presidente Gustavo Petro, generó sorpresivas reacciones y agradecimientos, especialmente provenientes de grupos ilegales. El jueves 23 de noviembre, las Estructuras Armadas Ilegales en Medellín y el Valle de Aburrá emitieron un comunicado expresando su pesar y agradecimiento hacia Rueda.
En el comunicado, los voceros de dichas estructuras lamentan la salida de Danilo Rueda y agradecen su “permanente disposición y acompañamiento”, destacando que esto posibilitó forjar la confianza necesaria para construir los cimientos de la paz urbana. Afirman contar con protocolos y asuntos temáticos en un espacio de diálogo que, con el respaldo de la sociedad, buscará convertir la paz en realidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Asimismo, expresaron su voluntad de continuar el proceso ya iniciado con la mirada puesta en la “cristalización de la paz, la convivencia y la reconciliación”. Además, le dieron la bienvenida al nuevo comisionado de Paz, José Otty Patiño Hormaza, y aseguraron que seguirán firmes en el camino emprendido.
“No hay camino para la paz, la paz es el camino”, con esta frase histórica de Mahatma Gandhi, la estructura ilegal concluyó su mensaje para el exfuncionario.

Por otro lado, Danilo Rueda no dudó en compartir una carta de cuatro páginas a través de sus redes sociales, en la que expresó su agradecimiento al presidente Petro por la confianza y respaldo. En la extensa carta, el exfuncionario agradece a quienes habitan las zonas de conflicto armado por abrir sus historias y vidas, desde las cuales se construyó una metodología para una paz incluyente y con perspectiva de justicia social y ambiental.
Dirigiéndose a las mujeres, madres e hijas víctimas de diversas violencias, así como a aquellas que son gestoras de personas vinculadas a grupos armados, Rueda les agradeció por su “valentía y esfuerzos para superar la violencia y construir la paz”.
Con pequeñas comunidades de esperanza, según describe Rueda, se diseñaron los bocetos de las regiones de paz, abordando diferentes dimensiones como la paz personal, familiar, comunitaria, social y ambiental, así como la paz sin armas y la democracia profunda.

Estos bocetos, según el ex alto comisionado, están destinados a ser el ejercicio de la política de paz en diversas regiones de Colombia.
Rueda también desea lo mejor a Otty Patiño en su nueva posición y agradece a todos los integrantes de la Dirección de Asuntos para la Construcción de Paz (Dacp) por su contribución. Agradece a las delegaciones de la mesa de diálogos de paz con el ELN y la mesa de diálogos de paz con el Estado Mayor de las Farc-EP, así como a los delegados en los espacios de conversaciones socio jurídicas en varias regiones.
En un gesto inusual, Rueda también agradeció a los facilitadores que han colaborado con grupos armados como las Farc Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), y las Autodefensas Conquistadores de la Sierra Nevada (ACSN).
Según Rueda, reconocer el papel de estos facilitadores en la preservación de vidas y la reducción de conflictos entre grupos en disputa.
El exfuncionario concluye su extensa carta destacando la “importancia del diálogo, la paciencia y la creatividad para buscar salidas a las violencias”. Afirma que la paz es un proceso continuo y perfectible, y hace un llamado a seguir construyendo un país en el que la verdad restauradora y la ética guíen los caminos hacia la reconciliación.

Más Noticias
EN VIVO: Carla Giraldo hace su regreso a ‘MasterChef Celebrity’ para juzgar los platos de los participantes el 7 de agosto
La actriz y presentadora de ‘La casa de los famosos Colombia’ fue la ganadora de la tercera temporada y hará su regreso al formato en un nuevo rol

“Levantado el paro minero en Boyacá”: Petro anunció acuerdo para transición energética en pequeña minería
El presidente informó que las protestas mineras y campesinas en Boyacá llevaron a mover la conmemoración del 7 de agosto a Leticia

Alcalde de Bucaramanga pidió ayuda a Nayib Bukele para reducir el hacinamiento en las cárceles de la ciudad
El mandatario santandereano se ha autodenominado “el Bukele colombiano”, por lo que busca replicar su modelo en su ciudad

Ranking Spotify: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países

Olímpica se pronunció tras supuestas denuncias laborales ante el Ministerio de Trabajo: “No contamos con información oficial”
La cadena de hipermercados aclaró que las visitas de inspección comenzaron el 15 de julio y han sido atendidas con apertura y colaboración a las autoridades. El ministro de Trasbajo, Antonio Sanguino, afirmó que son 60 sedes que se visitan a nivel nacional
