
El martes 21 de noviembre de 2023, la Unidad Nacional de Protección (UNP) publicó en X (antes Twitter) una denuncia sobre un presunto seguimiento del que estaría siendo víctima el director de la entidad, Augusto Rodríguez. En el trino, la UNP cuestionó lo siguiente: “¿Qué hacían estos sujetos, esta mañana, frente a la residencia del director de la UNP, Augusto Rodríguez?”.
Los hombres en cuestión fueron fotografiados y la entidad publicó las imágenes en X. No obstante, tuvo que borrar el trino y retractarse de las insinuaciones que hizo sobre los dos sujetos, al descubrir su identidad.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

Al parecer, por medio de contactos y averiguaciones, la UNP pudo determinar que estas personas son el capitán (r) Luis Mario Poveda y el mayor Jorge Ariel Pineda del Ejército Nacional, que, incluso, comparten una fotografía con el director Augusto Rodríguez. “Ofrecemos excusas por el inconveniente presentado. Esta circunstancia se dio en medio de una reactivación de las amenazas a la vida del director de la UNP y ello influyó en la valoración del incidente con los oficiales”, explicó la entidad en la red social.

La directora de Paz y Reconciliación de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, Norma Vera Salazar, cuestionó el trino inicial de la UNP por publicar las fotografías sin haber adelantado una “investigación de fondo”, ´poniendo así en peligro al capitán (r) y al mayor del Ejército Nacional. Además, señaló que fue incorrecto revelar el lugar de residencia del director, debido a que aumenta el riesgo que tiene a ser víctima de amenazas y ataques. “¡Irresponsables!”, sostuvo.
Las intimidaciones contra Augusto Rodríguez
En agosto de 2023, el director de la UNP fue víctima de amenazas por parte de criminales no identificados, que lo contactaron por medio de un correo electrónico para intimidarlo. El mismo mensaje también fue enviado a los funcionarios de la entidad Daniel El Saieh y Oswaldo Franco.

A los funcionarios mencionados también se les intimidó recurriendo a sus familiares y mascotas. Sobre Daniel El Saieh indicaron que conocen su sitio de residencia y el sitio de trabajo de su esposa; con respecto a Oswaldo Franco, señalaron que también saben dónde vive y amenazaron con atacar a sus perros.
Al parecer, estas intimidaciones responden al adelanto de varias investigaciones en las que se evidenciarían presuntos hechos de corrupción al interior de la entidad. Entre los casos irregulares está el uso de camionetas que no contaban con todos los mantenimientos, por lo que la vida de funcionarios de la UNP y de las personas protegidas estarían en riesgo.
También se indaga la presunta venta de esquemas de seguridad y el cobro de sobornos por parte del presidente de uno de los 19 sindicatos de la entidad, Wilson Devia. Por lo menos 10 vehículos dispuestos por la entidad habrían sido arrendados en varias ocasiones con cobros de hasta 15 millones de pesos, según declaraciones del testigo clave, Manuel Antonio Castañeda. La gravedad de los hechos llamó la atención de la Procuraduría General de la Nación (PGN), que ahora adelanta una investigación al respecto.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




