
Como parte del programa Hogares Energéticamente Sostenibles del Gobierno nacional y Empresas Municipales de Cali (Emcali), se instalarán paneles solares en seis barrios de estratos 1 y 2 ubicados en el oriente de Cali.
“El proyecto Hogares Sostenibles consiste en la instalación de sistemas de generación de energía solar fotovoltaica, que les permite a las familias generar durante las horas de mayor radiación solar parte de la energía que consumen y solo obtener la de la red de Emcali en los horarios en los que el sistema fotovoltaico no produce”, indicó un comunicado de Emcali
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El programa inició en 2015 como un proyecto piloto de la empresa caleña. En esta fase, instalaron 100 paneles solares en Llano Verde y Potrero Grande. Gracias al éxito del piloto, la cobertura se amplió a más de 2.000 familias en los barrios mencionados, que incluyen además de Llano Verde y Potrero Grande, a Unión de Vivienda Popular, Promociones Populares, Marroquín III y Los Lagos.

El ejecutivo agregó que el programa social es un modelo en el país, por lo que es viable replicarlo en otras regiones con el objetivo de contribuir a la protección del planeta y mejorar las condiciones de vida de las personas.
El programa tiene un costo de 36.000 millones de pesos, de los cuales 11.000 millones son aportados por Emcali, mientras que el resto será entregado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).
Paneles solares en viviendas de zonas rurales en Buenaventura
Un proyecto de electrificación, también liderado por Emcali, se llevará a cabo en la zona rural de Buenaventura, con el respaldo de la Administración local y el Ministerio de Minas y Energía.
La iniciativa, que se desarrollará durante el primer trimestre de 2024, beneficiará a 1.346 viviendas en nueve comunidades, incluyendo el resguardo indígena Puerto Pizarro, situado a orillas del río San Juan. A estas comunidades, se les instalarán paneles solares en sus hogares, beneficiando a un total de 789 familias.

Según indicó Óscar Arévalo, jefe de Unidad de Generación de Energía de Emcali, “el propósito fundamental es poder brindar una solución integral que contribuya al desarrollo económico y social, de comunicaciones, alumbrado público autosostenible, con beneficios para el Estado, el usuario y el operador”.
Y es que la situación no es fácil para los habitantes de las zonas rurales de Buenaventura. Según indicó Hever Tulio Mosquera Zamora, coordinador general del Consejo Comunitario Río Naya a Emcali, el servicio de energía se suministra mediante plantas diésel, las cuales solo operan de 4 a 6 horas al día. Mientras tanto, otros residentes deben ingeniárselas para proveer de electricidad a sus hogares, lo cual resulta costoso en última instancia.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

La selección Colombia tiene condiciones para pelear por el mundial de 2026, según exfigura Tricolor: “Ojalá que llegue a la final”
El combinado nacional terminó la temporada 2025 con un alto nivel e ilusiona tanto a hinchas como exjugadores para hacer una buena presentación en la Copa de la FIFA

Cómo se pueden conseguir pasajes baratos durante diciembre y celebrar la Navidad con tranquilidad: es así de fácil
La digitalización y la organización previa permiten a los usuarios asegurar cupos y optimizar el presupuesto para viajar por las rutas más concurridas

Petro ‘echó leña al fuego’ sobre caso de ‘Los 12 apóstoles’ tras condena de Santiago Uribe: “Yo denuncié estos hechos en 2007″
El presidente no solo destacó que fue el primero en denunciar las acciones de la agrupación paramilitar en Antioquia, sino que dirigió sus críticas hacia Fico Gutiérrez, actual alcalde de Medellín

Ojo si piensa movilizarse en vehículo particular en Cali: anunciaron cambios en el tránsito del sur y oeste de la ciudad
Medidas experimentales incluyen carriles exclusivos, sentidos únicos y rutas alternativas, acompañadas de monitoreo técnico y participación de agentes para analizar el impacto en la seguridad


