
Como parte del programa Hogares Energéticamente Sostenibles del Gobierno nacional y Empresas Municipales de Cali (Emcali), se instalarán paneles solares en seis barrios de estratos 1 y 2 ubicados en el oriente de Cali.
“El proyecto Hogares Sostenibles consiste en la instalación de sistemas de generación de energía solar fotovoltaica, que les permite a las familias generar durante las horas de mayor radiación solar parte de la energía que consumen y solo obtener la de la red de Emcali en los horarios en los que el sistema fotovoltaico no produce”, indicó un comunicado de Emcali
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
El programa inició en 2015 como un proyecto piloto de la empresa caleña. En esta fase, instalaron 100 paneles solares en Llano Verde y Potrero Grande. Gracias al éxito del piloto, la cobertura se amplió a más de 2.000 familias en los barrios mencionados, que incluyen además de Llano Verde y Potrero Grande, a Unión de Vivienda Popular, Promociones Populares, Marroquín III y Los Lagos.

El ejecutivo agregó que el programa social es un modelo en el país, por lo que es viable replicarlo en otras regiones con el objetivo de contribuir a la protección del planeta y mejorar las condiciones de vida de las personas.
El programa tiene un costo de 36.000 millones de pesos, de los cuales 11.000 millones son aportados por Emcali, mientras que el resto será entregado por el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge).
Paneles solares en viviendas de zonas rurales en Buenaventura
Un proyecto de electrificación, también liderado por Emcali, se llevará a cabo en la zona rural de Buenaventura, con el respaldo de la Administración local y el Ministerio de Minas y Energía.
La iniciativa, que se desarrollará durante el primer trimestre de 2024, beneficiará a 1.346 viviendas en nueve comunidades, incluyendo el resguardo indígena Puerto Pizarro, situado a orillas del río San Juan. A estas comunidades, se les instalarán paneles solares en sus hogares, beneficiando a un total de 789 familias.

Según indicó Óscar Arévalo, jefe de Unidad de Generación de Energía de Emcali, “el propósito fundamental es poder brindar una solución integral que contribuya al desarrollo económico y social, de comunicaciones, alumbrado público autosostenible, con beneficios para el Estado, el usuario y el operador”.
Y es que la situación no es fácil para los habitantes de las zonas rurales de Buenaventura. Según indicó Hever Tulio Mosquera Zamora, coordinador general del Consejo Comunitario Río Naya a Emcali, el servicio de energía se suministra mediante plantas diésel, las cuales solo operan de 4 a 6 horas al día. Mientras tanto, otros residentes deben ingeniárselas para proveer de electricidad a sus hogares, lo cual resulta costoso en última instancia.
Más Noticias
Se filtró “Trionda”, el balón con el que se jugará el Mundial de Norteamérica en 2026
Se espera que su precio estimado sea de 170 dólares en el mercado internacional, es decir, alrededor de 680 mil pesos colombianos

Salario mínimo 2026: Dane reveló dato de inflación de agosto, importante para la concertación entre empresarios y trabajadores
La inflación es uno de los factores determinantes en el aumento del salario, pues mide la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores

Ejército halló campamento del Clan del Golfo en el sur de Bolívar: criminales habrían huido del lugar hacía dos días
Miembros de la fuerza pública intensificaron operativos en varias regiones de esa zona del país para contrarrestar el accionar criminal del grupo armado

Las cuentas del Estado no cuadran y faltan $45 billones: esto alertó Carf
Un informe del Comité Autónomo de la Regla Fiscal reveló un déficit sin precedentes que pondría en jaque la planeación económica. La presión sobre el gasto público y la incertidumbre sobre una nueva reforma tributaria abren un debate crucial

Jhon Alex Castaño no se quedó callado y enfrentó a locutora de radio en plena entrevista: “No estoy mal y no pelearé con una niña”
El cantante volvió a ser centro de atención luego de participar en una entrevista que, lejos de desarrollarse de manera rutinaria, estuvo marcada por un aire de tensión
