
En redes sociales no perdonaron al expresidente Álvaro Uribe por reunirse con el mandatario Gustavo Petro para discutir la controvertida reforma a la salud, que no ha logrado ser aprobada en el Congreso de la República. El encuentro, que representó un diálogo entre la derecha y la izquierda del país, generó una oleada de críticas en las que tildaron al expresidente de ser “tibio” con el Gobierno nacional.
“¿En esta coyuntura y Uribe más tibio que Fajardo? La reforma es pésima. No hay nada que negociar”, “Uribe es tibio con Petro”, “entonces el tibio era Uribe y no Fajardo”, “ahora lo graduaron de tibio”, “Uribe reviviendo a Petro, de no creer; se volvió tibio”, señalaron algunos usuarios en X (antes Twitter).
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Frente a esto, el expresidente aseguró que el haber accedido a reunirse con el mandatario Gustavo Petro no significa que vaya a parar de hacer las respectivas críticas que tiene frente a su administración.
Asimismo, reconoció que la reunión fue “un debate” que contó con garantías de discusión de parte y parte. En el encuentro estuvieron el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo; la senadora Paloma Valencia; el representante a la Cámara, David Racero; el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Jorge Gutiérrez Sampedro; el vocero de Paciente Colombia, Gustavo Campillo; el experto Andrés Vecino, de la Universidad Johns Hopkins, entre otros.
Los desacuerdos referentes a la reforma a la salud

Desde la oposición mantienen su posición de que hay serios problemas en la iniciativa del Gobierno nacional que, entre otras cosas, busca limitar las funciones de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) impidiendo que sigan siendo intermediarias en la administración de recursos. Asimismo, propone la creación de Centros de Atención Primaria (CAPs) para la atención primaria y preventiva de pacientes.
Una de las discrepancias que se discutieron en la reunión fue la aplicación de la Ley 100, que para el Gobierno nacional resulta problemática porque “da un tratamiento diferente al rico frente al pobre”. Sin embargo, a los ojos de la oposición, esta normativa ha permitido que se reduzcan los gastos de bolsillo de los colombianos para acceder a la salud.
En ese sentido, el expresidente de la República aseguró que las falencias actuales del sistema de salud del país responden a la carencia de infraestructura, que debe ser atendida con urgencia. Esto también implica facilitar y garantizar los servicios de salud en las zonas rurales y periféricas de Colombia, en donde se presentan las mayores dificultades de atención a usuarios.
Más Noticias
Nuevos bloqueos y cierres en la vía al Llano generan caos de movilidad entre Bogotá y Villavicencio
La concesión Coviandina indicó que las manifestaciones corresponden a protestas del gremio transportador “en señal de inconformidad por los horarios para la movilidad por la variante del K18+000”

Juan Carlos Pinzón se pronunció sobre el viaje de Petro a la Asamblea General de ONU en Nueva York: “Sabemos las mentiras que dirá”
El exministro de Defensa del Gobierno Santos, y actual precandidato presidencial, afirmó que el jefe de Estado asistirá a la reunión de las Naciones Unidas a defender su Paz Total

Atletismo inclusivo toma fuerza en Colombia con la Carrera Ser Inspiración 2025: conozca los detalles
La competencia, reconocida por medios internacionales, amplía su alcance con categorías adaptadas para todo tipo de concursantes

Extranjero denunció que viajó a Medellín y una mujer lo drogó y lo robó: “Vienen a Medellín por p*tas y se quejan”
Un turista dominicano denunció haber sido drogado y asaltado por una mujer que conoció en una aplicación de citas durante su visita a la capital antioqueña

Villavicencio acogerá la séptima edición del Villavo Love Festival
La organización estima que la afluencia de visitantes tendrá un impacto directo en 1.044 prestadores de servicios turísticos de Villavicencio y en los 40 afiliados de Cotelco Capítulo Meta y Llanos Orientales
