
La comunicadora bogotana Jineth Bedoya se convirtió en uno de los símbolos en contra de la violencia de género contra periodistas en Colombia.
Su caso de secuestro, tortura y violación por parte de paramilitares que la engañaron con la promesa de hacer una entrevista a un líder del grupo al margen de la ley en la cárcel Modelo en mayo del 2000, le dio la vuelta al mundo, convirtiéndola en una voz de lucha para las profesionales que ejercen la labor del periodismo.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Por ello, el 4 de agosto de 2022 fue radicado un proyecto de ley que buscaba crear el Fondo de Prevención, Protección y Asistencia de Mujeres Periodistas Víctimas de Violencia de Género, y de esta forma “adoptar medidas eficaces de protección para garantizar la seguridad de las periodistas mujeres que se encuentran sometidas a un riesgo especial por el ejercicio de su oficio, desde una perspectiva de género”.
Lo anterior, en cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que condenó al Estado colombiano por el caso de Bedoya.
En defensa de las mujeres periodistas
Pues bien, el 21 de noviembre de 2023 se logró un avance significativo en la protección de las periodistas que se exponen a casos de violencia de género mientras desempeñan su labor, aprobándose en el Senado dicho fondo de prevención que brindaría apoyo psicológico, jurídico y económico. Adicionalmente, prevenir y proteger a las comunicadoras ante posibles agresiones y amenazas.
El Ministerio de Igualdad será responsable de administrar los recursos asignados, los cuales deberán provenir, principalmente, del Presupuesto General de la Nación. La gestión de estos fondos estará sujeta a informes periódicos que el Estado deberá presentar durante un período de cinco años ante la Corte IDH.
Además de las asignaciones presupuestarias, se contempla la posibilidad de obtener recursos a través de aportes de entidades públicas, así como de personas naturales o jurídicas de derecho privado. También se incluye la opción de recibir donaciones de organizaciones internacionales o nacionales.
La sentencia establece un monto anual específico de 500.000 dólares, destinado a la constitución y mantenimiento del fondo. Este enfoque financiero busca garantizar la sostenibilidad y eficacia de las medidas impulsadas por el Ministerio de Igualdad, reforzando así el compromiso del Estado con la promoción de la igualdad y el cumplimiento de los derechos humanos.
Fallo de la Corte IDH condenó al Estado colombiano
El 20 de octubre de 2021 se conoció un faro de justicia para el caso de Jineth Bedoya, debido a que la Corte IDH declaró al Estado como responsables del brutal ataque sexual del que fue víctima la periodista el 25 de mayo de 2000, cuando se dirigió a la cárcel La Modelo a entrevistar a alias el Panadero, condenado líder paramilitar.

En el fallo, la Corte concluyó que el Estado no proporcionó las garantías de seguridad necesarias a una periodista, lo que permitió su secuestro y sometimiento a varios delitos graves en la entrada de un centro de reclusión.
La Corte IDH criticó las acciones del personal del Inpec al dejar sola a la periodista en la entrada de la cárcel, a pesar de tener conocimiento de su visita, lo que facilitó su secuestro por criminales, según un documento de 89 páginas emitido por el tribunal.
El fallo también criticó la demora de la justicia colombiana en determinar penas para los responsables de los ataques contra la periodista colombiana. Después de dos décadas, solo tres personas fueron condenadas: los exparamilitares Alejandro Cárdenas, alias J. J., a 30 años; y Jesús Emiro Pereira Rivera, alias Huevoepizca, a 40; y el Panadero, sentenciado a 28 años de cárcel. Sin embargo, el tribunal señaló que aún no se ha determinado la autoría intelectual ni la participación de otros coautores en los hechos.
Más Noticias
Feid deja atrás el verde y habla de “renacimiento” mientras crecen las dudas sobre su relación con Karol G
El cantante colombiano mostró un nuevo look en redes sociales, mientras sus seguidores debaten el significado de esta transformación

Alejandro Éder lanzó dura crítica a Petro por no dar apoyo financiero al Tren de Cercanías: “Simplemente, no quiso firmar”
El alcalde de Cali aseguró que se avanzará con el proyecto, pese a la falta de respaldo del Gobierno nacional

Las 10 producciones más exitosas de Disney+ Colombia de esta semana
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

James Rodríguez se despide de León con una sonrisa: asistencia de lujo ante Puebla por la jornada 17 del Torneo Apertura
El colombiano, que disputaba su último compromiso porque no renovaría contrato, le dio una alegría a los aficionados con su talento y para cerrar la temporada por todo lo alto

Jhovanoty lo volvió a hacer en uno de sus shows: al explicar cuál es la relación entre Gustavo Petro, el expresidente Uribe y la química
Antes de partir por su gira en Estados Unidos el humorista dejó un fragmento de una de sus presentaciones, en las que demostró por qué es uno de los mejores comediantes por su capacidad de improvisar imitando al mandatario colombiano

