
De acuerdo con el Sistema de Información Hotelero (SIH), la ocupación hotelera entre enero y octubre de 2023 fue de 58,44% mientras que en el mismo periodo de 2022 se ubicó en 60,98%, lo que quiere decir que tuvo una caída de 2,54 puntos porcentuales (p.p.). En lo corrido del año, se observan comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 15 regiones del país.
En cuanto a la ocupación de octubre de este año (56,54%), se refleja una caída de 8,26 p.p. a comparación del 2022 (64,80%). El panorama más difícil se observa en San Andrés y Providencia, Cesar, Bogotá, Quindío, Magdalena y Cartagena, siendo el de este año el octubre más bajo desde 2013, a excepción de 2020, cuando se vivía la pandemia del covid-19.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
Por otro lado, la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) refleja que, a nivel nacional, los ingresos reales de los alojamientos turísticos cayeron un 11,6% en septiembre de 2023, a comparación del mismo mes de 2022.
De acuerdo con el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte, estos datos resaltan la necesidad de abordar los desafíos que actualmente confronta el sector turístico.
A su vez, dijo que a esto se suma la disminución del mercado aéreo y los problemas en la conectividad terrestre, por lo que se resalta la importancia de establecer colaboraciones efectivas con las autoridades y otros actores clave para encontrar soluciones que impulsen la recuperación y sostenibilidad del sector.”, explicó el dirigente gremial.

Desaceleración económica
Las cifras del sector hotelero no vienen bien. En el tercer trimestre de 2023 el Producto Interno Bruto (PIB) de alojamiento y servicios de comida fue de $10,5 billones, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de $11 billones, lo que implica una caída de 4,5% en el año corrido.
Así lo afirman cifras de la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Dane; e indican que para los primeros 9 meses de 2023, a comparación del mismo periodo de 2022, la disminución fue de 2,2%. El PIB general cayó 0,3% en el tercer trimestre de 2023.
La EMA también refleja que la tasa de ocupación en septiembre de este año fue del 51,5%, disminuyendo en 6,5 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo de 2022 cuando fue de 58,0%. En 10 regiones de 12 disminuye la tasa en este mismo periodo. Algunas de las regiones más impactadas por esta disminución son San Andrés y Providencia, con una caída de 16,6 p.p.; -12 p.p. en los Llanos y Orinoquía; y –9,3% en Cartagena.
De acuerdo con el presidente ejecutivo de Cotelco, José Andrés Duarte, los resultados del tercer trimestre del 2023 reflejan un panorama desafiante para el sector de establecimientos de alojamiento y hospedaje en Colombia.
Estas cifras coinciden con el tamaño de la caída en la ocupación hotelera que desde el Sistema de Información Hotelero (SIH) de Cotelco se indicó: la ocupación en septiembre de 2023 fue de 58,38% mientras que en septiembre de 2022 fue de 64,62% cayendo 6,24 p.p.
Se observaron comportamientos negativos en la tasa de ocupación en 16 regiones del país. En cuanto a la ocupación, entre enero y septiembre de 2023, se reporta una caída de 1,6 p.p., pues fue de 58,93%, mientras que en el mismo periodo de 2022 fue de 60,5%.
Más Noticias
Karina García aseguró que demandará a Yina Calderón por “injuria y calumnia” en ‘La casa de los famosos Colombia’
La modelo paisa hizo estas afirmaciones después de que la DJ mencionara que tenía chats y conversaciones que delataban la mujer sobre los hombres con los que había estado

Críticas a Jhon Ospina y el VAR por dos penaltis no sancionado a Millonarios en el partido contra Once Caldas
Millonarios FC llegó a 32 puntos en la tabla de posiciones, mientras que Once Caldas postergó su clasificación a los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay I-2025

Gustavo Petro confirmó que Colombia firmará la Ruta de la seda con China: “Somos libres, soberanos e independientes”
El anuncio del presidente Gustavo Petro desde China de adherirse a la estrategia comercial con el país asiático, ha generado diferentes reacciones en el territorio nacional

Luisa Fernanda W, La Segura y más personajes que protestaron por la eliminación de Karina García en ‘La casa de los famosos’
La salida de la modelo paisa del ‘reality’ de convivencia indignó a más de un famoso que se manifestó en redes sociales contra el Canal RCN: “Hasta aquí me veo este programa”

Cámara de Comercio Colombo americana cuestionó el anuncio de Gustavo Petro de unirse a la llamada Ruta de la seda: “China no es reconocida internacionalmente como una economía de mercado”
Maria Claudia Lacouture, presidenta de Amcham, aseguró que aún se desconocen los impactos y beneficios que tendría el país, al firmar este acuerdo comercial con la nación asiática
