Desde su posesión como presidente de la República, Gustavo Petro, ha caído en las encuestas de favorabilidad. De acuerdo con la última medición de la firma Datexco, el 64% de los encuestados rechaza la gestión del mandatario, margen que aumentó un punto en comparación a septiembre.
Esto se vio reflejado durante el juego de la selección Colombia en Barranquilla frente a Brasil, en donde antes del compromiso se registró el grito al unísono de gran parte de los espectadores en contra del presidente de Colombia. Esto mismo se repitió en el clásico paisa entre Atlético Nacional e Independiente Medellín y el juego por la sexta fecha de las eliminatorias entre la Tricolor y Paraguay.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
A pesar de ello, el presidente ha afirmado en repetidas ocasiones que la mayoría de los colombianos están felices con su gestión, resaltando que el rechazo es protagonizado por un sector específico de la sociedad.
En la tarde del 22 de noviembre, el presidente Petro intervino en la instalación del Congreso Nacional de Infraestructura que se registró en el Centro de Convenciones Julio César Turbay de Cartagena. Allí, el mandatario anunció que en 2024 no se registrará aumento en los salarios del sector público.

Dejando de lado este anuncio, el presidente se pronunció más preocupado por su intervención en este evento, debido a que varios medios afirmaron que el mandatario había sido recibido sin aplausos, lo que generó rechazó por parte de Petro, que en X (antes Twitter), aseguró que escuchó múltiples palmas en su presentación, durante su discurso y al finalizarlo.

Ante las afirmaciones del presidente, múltiples usuarios compartieron el momento en que el mandatario fue presentado durante la instalación del Congreso Nacional de Infraestructura, video en el que se observa como ingresó Gustavo Petro al lugar.
Efectivamente, luego de que fue presentado, algunas personas en el centro de convenciones aplaudieron a Gustavo Petro, pero en el video que circula en redes sociales se ve que fue una minoría. Cuando el presidente Petro tomó asiento, el silencio se posó en el Congreso de Infraestructura.

Esto no pasó desapercibido en redes sociales, en donde múltiples usuarios realizaron trinos de manera irónica para referirse al recibimiento que tuvo el presidente en Cartagena; de la misma forma, otras personas le pidieron a Gustavo Petro aceptar que sus decisiones han hecho que la ciudadanía desapruebe la gestión de su gobierno.
De la misma forma, usuarios le recordaron al mandatario lo registrado en el estadio Metropolitano de Barranquilla, por lo que le aconsejaron asistir al próximo partido de la selección Colombia para que escuche en vivo el descontento de las personas con él por su actitud ególatra.
Más Noticias
Familia de Laura Fabiana León reaccionó luego de imputación por homicidio culposo a David Valencia Cochero: el conductor que la arrolló frente a Bulevar Niza
Infobae Colombia habló con Diana León, madre de la joven bogotana arrollada por la pareja de una de las amigas de trabajo con las que había ido a ver el partido de la selección Colombia contra Australia

Abogado mexicano se refirió a la legislación colombiana sobre cuidadores de familiares: “Esto cambia todo”
El creador de contenido alabó que la legislación colombiana considere un amparo equitativo tanto para ciudadanos objeto de cuidado como para los que cuidan a sus familiares y “se agotan”

Carlos Fernando Galán cae en el ranking de mejores alcaldes de Sudamérica: su favorabilidad bajó en noviembre de 2025
Un nuevo listado de la firma CB Consultora Opinión Pública mostró que la imagen favorable del mandatario bogotano cayó en noviembre y permitió que otros pares ocuparan mejores posiciones en la comparación continental

Resultados Chontico Día, números ganadores del sorteo de hoy 27 de noviembre
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los colombianos que figuran en la lista de los 10 más ricos de Latinoamérica, según Bloomberg Billionaires Index
Los empresarios más millonarios de la región se concentran en México, Brasil y Colombia, que a pesar de los revuelos económicos en sus países siguen liderando las cifras




