
El 22 de noviembre, la Comisión Primera del Senado aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley que busca la regulación de la comercialización y uso adulto y recreativo del cannabis en Colombia. Esta iniciativa ha encontrado una fuerte opositora: la senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático), que advirtió que el Congreso estaría abriendo la puerta, de aprobar la iniciativa, a la “marihuanización” de Colombia
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.

El representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Losada (Partido Liberal) le contestó a la senadora Cabal diciendo que es “hora de regular”:
La senadora María José Pizarro (Pacto Histórico), ponente del proyecto, también le contestó a la senadora Cabal pidiéndole que dé el debate sin mentiras y recordándole que “hace décadas el consumo es legal”:

¿Qué busca el proyecto de regulación del cannabis en Colombia?
Hay que advertir que esta es la segunda vez que este proyecto de ley está en trámite en el este cuatrienio. En la legislatura anterior llegó, sentando un precedente, al octavo y último debate, pero se hundió el 20 de junio en la plenaria del Senado. El 20 de julio, en la instalación de la segunda legislatura, el proyecto se volvió a radicar y desde entonces avanza lentamente en el Congreso.
La ponente del proyecto es la senadora María José Pizarro (Pacto Histórico) argumentó en la Comisión Primera que la guerra contra las drogas “ha fracasado: no ha sido efectiva y el consumo no ha disminuido” y que fracaso le ha costado al país casi 16.000 millones de dólares, y citó la recomendación de la Organización Mundial para la Salud (OMS), de 2020, de retirar al cannabis de la lista de sustancias peligrosas, a la que entró 1961.
También reparó en un artículo del Washington Post que advierte que el cannabis es cien veces menos peligroso que el alcohol y menos adictivo, que no existen registros de muertes por sobredosis de cannabis en el país entre 1999 y 2021. Además, dijo que, en sus cuentas, la industria del cannabis podría generar 17 empleos por hectárea y 435 millones de dólares de ganancias para 2025.
El senador del partido Verde Oxígeno y exjefe negociador del proceso de paz con las Farc en La Habana (Cuba), Humberto de la Calle, es otro de los que apoya la regulación de la comercialización y uso adulto del cannabis en Colombia. Durante el debate reparó en que esta “tiene que ser ponderada con el libre desarrollo de la personalidad, como ocurre con el cigarrillo y el alcohol”.
¿Qué sigue ahora?
Como este proyecto busca modificar el artículo 49 de la Constitución de 1991, debe surtir ocho debates en el Congreso, por lo que, habiendo superado el tercer debate, le quedan cinco. La única vez que ha llegado a ese último umbral, fue en la legislatura pasada, pero se hundió: le faltaron 8 votos para conseguir los 54 necesarios para reformar la carta política.
Ahora el debate pasará a la plenaria del Senado y deberá ser votado antes del receso legislativo de fin de año, para en 2024 retomar las discusiones y votaciones. Esperando que el trámite legislativo continué sin contratiempos, vale recordar que el 23 junio de 2023, luego de que se hundió el proyecto en su octavo debate, el presidente de Asocolcanna, Miguel Samper Strouss, aseguró que congresistas le dijeron que no apoyaban el proyecto porque no quieren que el cannabis se regule durante el Gobierno de Gustavo Petro.
Más Noticias
Este fue el reporte de los sismos en la tarde y noche de martes 29 de abril, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano, entidad encargada de generar y difundir conocimiento geocientífico y nuclear en el país, reporta en tiempo real los eventos sísmicos que ocurren en todo el territorio nacional y fuera del mismo

Valentina Gómez, política colombiana en EE. UU., causó caos en manifestación musulmana: “Solo temo a Dios”
El Capitolio de Texas fue escenario de una nueva controversia luego de que la activista paisa se dirigiera en tono ofensivo a una comunidad reunida en el lugar

Cabal reaccionó al “salón de revolución” de Petro y lanzó dura advertencia si llega a ser presidenta: “Cerraremos ese capítulo oscuro”
La senadora y precandidata a la Presidencia de la República no ocultó su indignación frente a la invitación que hizo el jefe de Estado a conocer el rincón de la Casa de Nariño, en el que ya exhibe orgulloso la sotana del padre Camilo Torres, exintegrante del ELN

Radican proyecto de ley que pone límites al impuesto predial: contempla tarifas diferenciales y progresivas
La representante Alexandra Vásquez, autora de la iniciativa, aseguró que la propuesta tiene como fin mitigar el impacto económico de la actualización catastral mediante la suspensión de procesos que no estén bien hechos, brindando herramientas a la Superintendencia de Notariado y Registro

Tome nota: estos son los eventos de la FilBo 2025 que no se puede perder en la segunda semana
Así se desarrollará la programación del evento que reúne a los amantes de la literatura y la cultura en Corferias, durante los próximos días
