Un bozal que salva vidas, así denominó Jonathan Ferney Pulido, más conocido como Jota Pe Hernández, senador por el Partido Alianza Verde, el proyecto de ley radicado en julio de 2023, con el cual pretendía renovar y actualizar la normatividad relacionada con la tenencia responsable de los perros de manejo especial. El principal objetivo, según el político, era garantizar la convivencia sana y la seguridad entre animales y personas.
Cabe destacar que ese mismo mes, la Procuraduría General de la Nación le pidió a la Policía Nacional tomar medidas urgentes para el control a los propietarios de perros de razas consideradas potencialmente peligrosas, principalmente en espacios públicos.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News
En su momento, el senador Hernández expresó: “Estamos viendo que niños, jóvenes, adultos mayores están siendo asesinados o sus rostros desfigurados por un ataque de un perro. Por eso queremos modificar esa normal del código de convivencia y volverla más rigurosa. Colocarle una responsabilidad directa al propietario para que sí o sí tengan que ponerle el bozal al perro cuando los saque a las calles”.

Asimismo, con base en lo estipulado en el artículo 126 del Código Nacional de Policía, los perros de manejo especial son aquellos que presenten una o más de las siguientes características:
- Caninos que han tenido episodios de agresiones a personas; o le hayan causado la muerte a otros perros.
- Caninos que han sido adiestrados para el ataque y la defensa.
- Caninos que pertenecen a una de las siguientes razas o a sus cruces o híbridos: American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Bull Terrier, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, Rottweiler, Staffordshire Terrier, Tosa Japonés y aquellas nuevas razas o mezclas de razas que el Gobierno nacional determine.
Propuestas del proyecto de ley ‘Un bozal que salva vidas’
Entre dichas propuestas se incluían medidas como: uso de correas y bozales especiales, cumplir con requisitos de aptitud física y mental por parte del propietario, microchips, esterilización de los caninos cuando superen los seis meses, entre muchas otras.
No obstante, uno de los factores más polémicos de este proyecto tuvo que ver con el sacrificio del animal mediante la eutanasia. El documento indicaba que “si un ejemplar canino de manejo especial ataca a una persona infligiendo lesiones permanentes de cualquier tipo, se procederá al decomiso, siendo un veterinario, preferiblemente etólogo, el que determine el tratamiento a seguir; su propietario será sancionado por la autoridad municipal competente con Multa General tipo 4 y estará obligado a pagar por todos los daños causados a la persona, sin perjuicio de la responsabilidad penal a la que haya lugar. En el caso de que la persona atacada sea un menor de 14 años, se procederá al sacrificio eutanásico del animal”.

Respecto al tema, Jota Pe Hernández aclaró que ese artículo sí existió en la creación del proyecto, pero, según el senador, este fue incluido sin su consentimiento. Supuestamente, luego de enterarse, tomó la decisión de retirarlo de la ponencia.
Bajo el criterio del senador Hernández, el mencionado artículo nunca estuvo en el debate de Comisión Primera, el único que tuvo, “porque nunca estaría de acuerdo con el sacrificio de animales. Nunca he estado de acuerdo con ese sacrificio y fui yo quien ordenó desde el primer momento que ese artículo fuese retirado”.
El polémico proyecto fue bastante criticado por los ciudadanos, por lo que el senador Hernández decidió retirarlo por completo. “Finalmente, decidí retirar el proyecto, porque le apunto más a la pedagogía y concientización de que los amos de estos animales tengan responsabilidad y cumplas las reglas y leyes del código de convivencia”, concluyó el político.
Más Noticias
Gustavo Petro habló de la situación económica de Colombia: “Tenemos la revaluación del peso y la disminución del riesgo”
El presidente Petro destacó la “revaluación” del peso colombiano y la “disminución del riesgo”, porque significa capacidad para pagar la deuda

Más problemas para Deportivo Pereira: FIFA los sancionó por deuda con futbolista
El equipo Matecaña no podrá inscribir jugadores hasta que no salde la deuda con Gonzalo Lencina, lo que se suma a las deudas de tres quincenas a los jugadores del actual plantel

Vicky Dávila se fue en contra de Juan Manuel Santos por la condena de la JEP: “Es el responsable principal de esta infamia”
La periodista y precandidata presidencial criticó duramente al expresidente porque en la sentencia contra exlíderes de las Farc “premiaron a los criminales de lesa humanidad y olvidaron a las víctimas”

Cómo perder peso en forma efectiva con ejercicios que recomiendan la ciencia y expertos: correr, nadar o gimnasio
Especialistas en salud física indican que la elección de rutina debe combinarse con alimentación adecuada, supervisión profesional y preferencias personales para maximizar la pérdida de grasa corporal

Bayern Múnich vs. Chelsea EN VIVO, fecha 1 Champions League 2025-2026, Luis Díaz jugará como titular
Los dirigidos por Vincent Kompany debutarán en Múnich ante el vigente campeón del mundo, a partir de las 2 p.m., hora colombiana
