
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, al parecer, llegó tarde a un evento oficial, esta vez en la Asamblea Nacional de la República del Ecuador, donde se llevaba a cabo la ceremonia de cambio de mando para la posesión de Daniel Noboa como nuevo presidente. La tardanza de más de 40 minutos generó cientos de críticas y comentarios negativos.
El mandatario colombiano, acompañado por el canciller Álvaro Leyva y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia (DPS), Carlos Ramón, irrumpió en la Asamblea Nacional cuando la mayoría de los asistentes ya se encontraban en sus lugares, creando un incómodo momento que no pasó desapercibido para la audiencia presente y los observadores de las redes sociales.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En principio, se argumentó que la demora de Petro se debió al tráfico, una explicación que no logró calmar las críticas y cuestionamientos sobre la puntualidad del presidente en eventos de importancia nacional e internacional. La impuntualidad, ya convertida en una marca registrada de su presidencia, generó descontento entre sus opositores y, en esta ocasión, también entre algunos de sus seguidores.
Un usuario en X (Twitter) publicó el video que muestra el instante preciso en que el presidente Petro llega al evento y redacta: “#Ecuador El momento exacto en que Gustavo Petro ingresa atrasado a la ceremonia de cambio de mando. El Presidente de la Asamblea ecuatoriana interrumpe su discurso para saludarlo @AlternativaCol @HassNassar @humbertbarros”.

Así quedó documentado el momento en que el líder político entra y saluda a la audiencia. Desde una perspectiva panorámica, los participantes estaban sentados, prestando atención, cuando Gustavo Petro ingresó. La cámara se centró en él saludando a algunos presentes, desencadenando una oleada de comentarios negativos en las plataformas de redes sociales.
¿Para qué asistió Gustavo Petro a la Asamblea Nacional de la República del Ecuador?
Mientras tanto, el presidente Petro aprovechó su presencia en la Asamblea Nacional de Ecuador para abordar temas relevantes en su agenda. Durante una conferencia de prensa, señaló su intención de implementar un plan de choque para enfrentar la sequía en América Latina, considerando las graves consecuencias de la crisis climática en la región.
En sus declaraciones, Petro expresó la necesidad de unificar esfuerzos a nivel regional para mitigar los efectos adversos de la sequía, destacando que países como Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá enfrentan desafíos similares. Propuso la creación de un plan conjunto para hacer frente a la crisis climática, subrayando la importancia de actuar de manera coordinada para minimizar los impactos negativos.

Petro continuó con su discurso y dijo: “Yo creo que si no nos juntamos en función de lograr amortiguar el daño de ese golpe climático, pues lo sufriremos mucho más. Así que ese es un primer objetivo”.
Aunque Gustavo Petro intentó desviar la atención hacia estos temas de relevancia internacional, las críticas por su llegada tardía continuaron multiplicándose en las redes sociales.
Más Noticias
Chontico Día y Noche resultados domingo 16 de noviembre de 2025
Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Estos son los cortes de la luz del lunes 17 de noviembre en Santander
Toma precauciones y conoce cuáles se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Sinuano Día y Noche resultados domingo 16 de noviembre de 2025
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora de ambos premios de hoy

“Si lo conoce”: Day Vásquez desmintió al abogado de Nicolás Petro y reveló relación con el “Hombre Malboro”
A través de redes sociales, la barranquillera aseguró que Samuel Lopesierra sí conoce al hijo del presidente, al refutar el testimonio presentado por el defensor Alejandro Carranza

MOE alertó sobre el millonario costo de las precampañas presidenciales en Colombia: estos serían los datos que causarían preocupación
La Misión de Observación Electoral precisó sobre la manera en que se enfocarían grandes montos en la publicidad en redes sociales, sin que exista un control estricto sobre el origen de esos recursos, pues están por fuera del periodo establecido por el CNE




