Guapi, Cauca y Bajo Calima de Buenaventura, estarán presentes en la quinta edición de la feria ‘Chocoshow’

El evento que gira alrededor del chocolate se realizará del 24 al 26 de noviembre en el recinto ferial Corferias en Bogotá

Guardar
Programas apoyan emprendimientos  con
Programas apoyan emprendimientos con enfoque étnico para el fortalecimiento de la cultura y la economía - crédito Chocomueic / Acabac

Llega a la capital del país la feria Chocoshow, un evento dedicado a los amantes del chocolate, ya que visibiliza toda la cadena valor del subsector cacaotero. La edición tendrá lugar en el recinto ferial de Corferias en Bogotá y se llevará a cabo del 24 al 26 de noviembre de 2023.

Emprendedores nacionales e internacionales que producen diferentes productos derivados del cacao como son: chocolatinas, bombones, licores, snacks, chocolates con alto porcentaje de cacao, entre otros, tendrán su propio espacio en esta feria.

Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News

La producción nacional de cacao cerró en 2022 con 62.107 toneladas. Respecto al departamento del Cauca fueron 418 y de Valle del Cauca 212. El total de ambas zonas representa el 1% de la producción nacional, de allí la importancia de continuar fortaleciendo estos procesos productivos en dichas regiones.

De hecho, programas como Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA apoyan la participación de emprendimientos con enfoque étnico y territorial. Tal es el caso de Chocomueic, fundado hace cinco años, cuyo equipo de trabajo está conformado por 20 personas, quienes realizan la producción de más de nueve productos a base de cacao, con el fin de aportar al desarrollo sostenible desde la ruralidad.

Chocoshow, la feria que gira
Chocoshow, la feria que gira alrededor del cacao se realizará del 24 al 26 de noviembre en el recinto ferial Corferias en Bogotá - crédito Chocomueic / Acabac

De igual forma, este emprendimiento crea oportunidades laborales para mujeres y jóvenes, siempre bajo la premisa de ofrecer productos de excelente calidad y compartir su identidad cultural, aportando al crecimiento de la economía tras la comercialización del chocolate.

Por otro lado, la Asociación de Cacaoteros del Bajo Calima de Buenaventura, Acabac, también apoyada por el programa, fue fundada hace 10 años y produce chocolate de mesa con 100% cacao, allí trabajan de la mano 30 personas con el objetivo de aportar al desarrollo sostenible.

Quienes asistan al Chocoshow se
Quienes asistan al Chocoshow se podrán deleitar con los productos elaborados por emprendedores étnicos del Pacífico - crédito Chomueic / Acabac

Por eso, quienes visiten la feria Chocoshow, que en su quinta edición espera un aproximado de 18.000 asistentes, podrán conocer de cerca estos emprendimientos del pacífico, para así probar sus productos que representan la cultura de sus municipios en el pabellón 6, stand 122.

Finalmente, cabe destacar que el programa Juntanza Étnica de USAID y ACDI/VOCA, “promueve el orgullo por lo étnico y resalta los aportes del pueblo afrocolombiano y los pueblos indígenas en la construcción de la nación, en su triple acción: social, cultural y económico para fortalecer la gobernanza, la autonomía, la identidad y el desarrollo de los pueblos étnicos, desde formas propias y sustentables”.

De otro lado, los asistentes también podrán apreciar la escultura en chocolate más grande hecha en Colombia. Se trata de una ballena de 500 kilos con una dimensión de siete metros, siendo una de las exhibiciones más sobresalientes en Chocoshow 2023.