
La tercera mesa técnica entre el Ministerio de Hacienda y el gremio de los transportadores en Colombia culminó este miércoles 22 de noviembre sin llegar a un acuerdo en torno a la reformulación de los precios del diésel.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, señaló que la ausencia de una propuesta por parte de los transportadores impidió progresar en las discusiones.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
En la reunión se esperaba debatir y modificar la estructura actual utilizada para determinar el costo del combustible diésel (Acpm). Según el jefe de la cartera de Hacienda, Ricardo Bonilla, la falta de iniciativa por parte de los representantes del sector de transportadores dificultó cualquier forma de adelanto.
“No se logró avance en la mesa técnica”, manifestó el ministro, haciendo referencia directa a la inacción de los transportadores.

El encuentro, que forma parte de una serie de diálogos entre el gobierno y los transportadores, busca resolver las diferencias y encontrar soluciones en torno a las políticas de precios de combustible que afectan directamente al sector. Estos diálogos son cruciales, dado que los precios de los combustibles tienen un impacto directo sobre los costos operativos en el transporte y, por ende, sobre la economía nacional.
Mientras tanto, los transportadores no han emitido una respuesta formal después de la reunión. La expectativa anticipaba que las partes involucradas pudiesen llegar a un compromiso que beneficiase tanto al sector transporte como al interés económico del país.
“Ellos presentaron su posición, pero al final no hicieron ninguna propuesta, entonces quedó congelada porque esperábamos que hoy entregaran la propuesta”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda.
Las futuras mesas técnicas entre el Ministerio de Hacienda y los gremios de transportadores dejarán ver si es posible alcanzar un consenso que culmine en un ajuste satisfactorio del mecanismo de fijación de precios del diésel.
Por su parte, el Presidente de la Cámara Intergremial de Transporte, Héctor Medrano, contradijo la versión del Ministro al indicar que la propuesta sobre los precios del diésel debía debatirse en una etapa posterior y no en el encuentro actual.
“De acuerdo a la hoja de ruta que pactamos quedamos que la primera mesa era donde el Gobierno nos presentara los impactos que iba a tener el precio de diésel en toda la economía del país y para nosotros los transportadores, a la reunión de hoy nosotros teníamos que presentar todos los impactos que se nos van a generar al subir el precio como lo quiere el ministro de $16.000 (…), no, la propuesta son para de hoy en ocho″, aseguró el líder gremial.
Medrano precisó que según lo acordado previamente, la cuarta mesa técnica sería la instancia para discutir la propuesta, refutando así la idea de que debía ser presentada este miércoles 22 de noviembre.
El plan de trabajo conjunto entre el Gobierno y los transportadores, que fue establecido inicialmente, estipulaba que en la primera mesa de diálogo el Gobierno se expondría los efectos del incremento en el precio del diésel, actualmente sugerido por el Ministro en 16.000 pesos.
A su vez, los transportadores presentarían el impacto económico de dicho aumento en la reunión actual. Sin embargo, este desencuentro muestra una discrepancia en el entendimiento del calendario convenido. El Ministro Bonilla ha reiterado el compromiso de seguir colaborando estrechamente con el sector de transportadores para avanzar en las negociaciones.

Las mesas de diálogo representan una oportunidad para que ambas partes, Gobierno y representantes del transporte, busquen soluciones conjuntas a los desafíos que enfrenta la industria, especialmente en torno al costo del combustible, un factor crítico para el sector.
La conformación de estos encuentros responde a la necesidad de consensuar medidas que no perjudiquen la estabilidad económica del transporte en el país, y a su vez, contemplen el contexto económico actual. El entendimiento mutuo y el cumplimiento de los acuerdos serán claves en las futuras reuniones.
La próxima reunión, citada para el 29 de noviembre, será fundamental para delinear los siguientes pasos a seguir frente a la situación del precio del Acpm y procurar un acuerdo que satisfaga a todos los implicados en esta discusión crítica para la economía del transporte y, por ende, del país.
Más Noticias
Requisitos y costos de la libreta militar para universitarios, conozca la guía para hacer el trámite sin enredos
Además de cumplir con las obligaciones establecidas, el proceso exige que el joven radique la solicitud para definir su situación militar

Procuraduría abrió investigación a la Armada por ataque a lancha de alcaldesa en Nariño
El Ministerio Público abrió indagación disciplinaria para esclarecer si hubo violación de protocolos en la acción militar que dejó un asesor muerto y heridos en el equipo de la alcaldesa Karen Lizeth Pineda

Ciclistas en Bogotá estarán protegidos, pero también vigilados: proyecto plantea agentes de tránsito solo para ciclorrutas
La iniciativa pretende establecer agentes capacitados para vigilar y sancionar conductas riesgosas en la red de ciclorrutas, según explicó el cabildante Juan David Quintero a Infobae Colombia

Así de alta está la deuda que le quiere dejar Petro a los colombianos y que no pagaron ni los árabes ni Pablo Escobar
El aumento de los compromisos internacionales y las nuevas estrategias de financiamiento elevan el riesgo para las finanzas del Estado y el presupuesto nacional

Caso Ungrd: Carlos Carrillo rechazó las acusaciones de Sneyder Pinilla, al que calificó de ‘hampón’: “¡Tras de ladrones, bufones!”
El actual director de la entidad aseguró que Pinilla cuenta con el respaldo de ciertos adversarios del Gobierno y su objetivo sería desprestigiar la labor que actualmente desarrolla la Ungrd
